Juan Roig (Mercadona): «A los portugueses no los tratamos como se merecen»

El presidente de Mercadona, que continúa con su plan de expansión en suelo luso, considera que “España no ha mirado a Portugal de igual a igual”

Juan Roig, presidente de Mercadona en una intervención en el Roig Arena

Juan Roig, presidente de Mercadona, durante su intervención en el Congreso de la Asociación de Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc)

«A los portugueses no los tratamos como se merecen, España no ha mirado a Portugal de igual a igual». Son las palabras de Juan Roig, presidente de Mercadona durante su intervención en el Congreso de la Asociación de Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) celebrado en Valencia, en el Roig Arena

El empresario ha detallado algunos de los objetivos prioritarios del gigante de la distribución entre los que se encuentra continuar la expansión de Mercadona en Portugal, además de crecer en su sección de ‘Listo para comer’, de comida ya cocinada. «Ahora hay muchísima más tecnología para que ‘El Jefe’ -como en Mercadona denominan al cliente- no se cocine en su casa. Si nuestras tatarabuelas hubieran tenido la tecnología que hoy tenemos, tampoco hubieran cocinado», ha explicado. También ha mencionado las intenciones de la empresa de continuar con su modelos de ‘Calidad Total’ y de relación con sus 2.000 proveedores. 

Roig ha reivindicado la fortaleza de Aecoc: «No hay ninguna asociación de fabricantes y distribuidores mejor en el mundo que esta. Fuera nos pegamos, pero aquí hemos generado muchas sinergias».

El presidente de Mercadona ha recordado algunos de los acuerdos cerrados entre los grandes del sector que integran la asociación, como su propia empresa, El Corte Inglés, Carrefour y Dia, entre otras. Algunos de los hitos que ha destacado son el palet de 80×120, -«hemos unificado cuando al principio nos peleábamos»-, el código de barras y su evolución o el EDI (Intercambio Electrónico de Datos). Además ha reivindicado que Aeoc es sostenible económicamente; tiene «60 millones en el banco» y sin subvenciones.

La ‘misión’ de Mercadona

Roig ha señalado como ejemplo de lo que trata de hacer Mercadona algunos casos de productos que han cubierto necesidades de los clientes. Uno de ellos es el bolígrafo: «sirve para escribir. Este es mi símbolo, el boli BIC (ha dicho mientras se lo sacaba del bolsillo de la americana). También hay otros que sirven para demostrar que son ricos». Otro ejemplo es el del creador del Chupa Chups, que «vio una necesidad que nadie había visto y es un invento 100% español».

También ha hecho mención a la “misión de la empresa”.  «Cuando yo estudiaba decían que era maximizar beneficios, yo creo que una empresa tiene que satisfacer al trabajador, capital, cliente, proveedor y a la sociedad. Nosotros tenemos nuestra peculiaridad. Hay veces que nos pegamos tortazos porque vamos contracorriente, pero otras acertamos. La misión de Mercadona como empresa es primero el cliente, ‘El Jefe’, segundo el trabajador, tercero el proveedor, cuarto la sociedad y quinto el capital».

En este sentido, Roig ha explicado la importancia que tiene para la compañía ‘El jefe’, que es quien tiene “el poder sobre la vida o la muerte de una empresa·”. “Es nuestro faro. El jefe quiere que le llenemos la tripa, esa es la misión de Mercadona. Además, quiere seguridad alimentaria, calidad, servicio, surtido y precio. Nosotros no queremos que el cliente elija el producto que coger, sino que acierte. Esto se hace con una gran calidad y con un surtido muy eficaz. No se trata de tener todos los productos que hay en el mercado. Para conseguirlo necesitamos interproveedores y tienen que ser de confianza”.

Especial mención ha hecho también de los trabajadores de la compañía a los que “tienen que cuidarlos muy bien”. “ Tiene que estar satisfecho y comprometido con la empresa. Le damos valor a cambio de compromiso. Las manos las puedes comprar con dinero, pero el corazón y el cerebro se consigue teniéndolos satisfechos». En este punto ha señalado que un gerente A, que «es el 90% de la empresa», cobra 2.100 euros netos al mes.

“La guerra está en la calidad”

«Siempre se habla de guerras en el sector, pero para nosotros la guerra está en la calidad», ha continuado al tiempo que ha subrayado «hay quien dice que un 0,5% de error es aceptable». “Puede encontrarse alguien un pelo en un pollo, es posible, pero a quien le toca no le hace gracia, y nosotros queremos que el error sea cero”. 

Sobre este aspecto Roig ha apuntado que “en Mercadona tenemos muchos productos que no son de calidad 10”. No obstante, ha puesto en valor lo «orgulloso» que está de sus 2.000 proveedores: «Todos ganan dinero. Si no ganas dinero, no le vendas a Mercadona».

En este punto ha hecho mención a otros de los puntos clave del modelo de la cadena de supermercados, el capital. El empresario ha afirmado que «los accionistas están muy satisfechos» y ha reivindicado «ganar dinero»: «Es bueno, necesario, obligatorio y satisfactorio». En relación a esto, ha apuntado que «pagar impuestos es una cosa muy buena y muy sana», aunque «otra cosa es cómo se gestione».

Ayudas a los afectados por la DANA

Juan Roig también ha tenido palabras para recordar la DANA que azotó gran parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre del año pasado sobre lo que ha reiterado que «un millón de españoles nos sentimos desamparados». «Fue una cosa de la naturaleza. Fue una desgracia muy muy grande. Murieron 229 personas, entre ellos cuatro amigos míos. No se supo decir o no sé cuántos, pero lo peor es que luego nos sentimos desamparados», ha señalado, mientras que por el contrario, para él, los voluntarios fueron «fuente de inspiración, gente normal y corriente que sin ninguna orden se vino a hacer lo que pudo».

Al respecto ha reivindicado que tanto él como su mujer, sus hijas y sus yernos se pusieron en marcha para ayudar a los afectados por la DANA: «Nosotros pusimos en marcha el movimiento Alcem-se y ayudamos y a muchísimos empresarios les dimos un vaso de agua en el desierto. A muchos empresarios les dimos 8.000 euros netos y la única condición es que tenían que reabrir el negocio». En total, las ayudas del plan sumaron 108 millones de euros a fondo perdido.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta