Malasa, gran proveedora de Inditex, duplica ganancias en el primer año de Hortensia Herrero (Mercadona)
El grupo con sede en Cerceda disparó su facturación hasta los 149 millones de euros y logró un beneficio neto por valor de 17,2 millones en un año marcado por la renovación de su equipo directivo y la entrada de Hortensia Herrero en su accionariado

Imagen de las instalaciones del Grupo Malasa en Cerceda
Malasa acelera su expansión. El grupo especializado en el diseño, fabricación e instalación de mobiliario a medida cerró con crecimiento de doble dígito tanto en materia de facturación como de beneficios un ejercicio fiscal 2024 marcado por la entrada de Hortensia Herrero (vicepresidenta de Mercadona) en su accionariado, así como por el impulso de un nuevo equipo directivo.
De acuerdo a las cuentas anuales que la compañía gallega ha depositado ante el Registro Mercantil de A Coruña, su cifra de negocio se quedó a un paso de pulverizar la barrera de los 150 millones de euros. En concreto, Grupo Malasa da cuenta de un avance del 16,1% en sus ingresos, que se elevaron hasta los 149 millones de euros.
«En el ejercicio 2024 se han incrementado los niveles de facturación (…) debido fundamentalmente al negocio de mobiliario y el negocio de nuestra filial en México por lo cual se ha podido experimentar una clara mejora en los resultados. Todo esto ha sido posible, tanto por la recuperación de la actividad de nuestros principales clientes, el desarrollo de nuevos productos y mercados. Otras actuaciones como mejora de costes de materias primas y contención de otros gastos, nos ha permitido mejorar los resultados operativos», destaca la firma en su informe de gestión.
El foco internacional de Malasa
Estos avances en materia de internacionalización quedan patentes en el mix de ingresos. El mercado nacional ha pasado de generar el 56,4% del total en 2023 (72,4 millones de euros) a un 42,1% (62,6 millones) en 2024. Esta pérdida de protagonismo se compensa con el tirón de su negocio en otros países de la Unión Europea, cuya contribución se eleva desde el 19,1% (24,5 millones) hasta el 25,4% (37,8 millones), y por la rúbrica que abarca al «resto del mundo», que ha pasado de generar 31,5 millones de euros (un 24,5% del total) a 48,5 millones (un 32,6%).
Este crecimiento en materia de ingresos se ha traducido en un salto del 136,6% de su beneficio neto, que alcanzó los 17,22 millones de euros en un 2024 en el que Hortensia Herrero, mujer de Juan Roig, materializaba su desembarco en el capital de la empresa. Herrero, que en 2014 fue nombrada Hija Predilecta de Valencia, se hizo con una participación del 31,1% a través Herrecha Inversiones y pasa a acompañar en el accionariado de la compañía a Javier Pérez Patiño. El cofundador de la empresa es ahora también el máximo accionista después de que su hermano, Antonio Pérez Patiño, y el fondo GPF vendiesen sus acciones.
«La evolución prevista para 2025 es un crecimiento en las ventas como consecuencia de las subidas del negocio de la filial mexicana y en sus principales clientes del sector de retail», avanza la compañía, uno de los históricos proveedores gallegos de Inditex.
Malasa supera los 1.000 trabajadores
Además de quedarse a un paso de entrar en el selecto grupo de empresas de la comunidad capaces de facturar más de 150 millones de euros, Grupo Malasa ha logrado alcanzar otro hito. Y es que el número de trabajadores en plantilla ha superado por primera vez la barrera de los cuatro dígitos.
De acuerdo a la documentación presentada por la empresa, el número medio de empleados se ha disparado desde los 889 registrados en 2023 hasta los 1.064 en 2024.
La firma llevó a cabo un total de 2.540 proyectos repartidos en 86 países a lo largo de un 2024 en el que dio servicio a más de 1.500 clientes (una cantidad que se ha movido al alza en los últimos años). «Desde sus orígenes hasta la actualidad Grupo Malasa mantiene como parte innegociable de su modelo de negocio, la agilidad y disponibilidad en todo momento para con el cliente, y su proyecto sin comprometer la calidad y el acabado de sus productos y servicios», destaca la firma en su memoria.
«Dicho compromiso ha llevado a un crecimiento sostenido y a una expansión internacional, que le ha permitido posicionarse como una de las empresas referentes en el sector», destaca la compañía, que también ha reforzado su política de retribución al accionista. Tras repartir dividendos con cargo a reservas por importe de 5,95 millones de euros en 2024, Malasa ha efectuado dos nuevos pagos por importe de 2,5 y de 2,31 millones de euros en este 2025. Estos movimientos fueron aprobados en la junta general de socios de los días 8 y de 9 de enero, en la que también se acordó la «adquisición de tres naves por importe de 9,55 millones de euros a una parte relacionada».