Jealsa, Congalsa, Mascato, Profand… Los grandes proveedores gallegos de Mercadona ganan un 50% más

Los cinco principales proveedores de Mercadona en suelo gallego elevaron sus ingresos un 5% el año pasado y sumaron un beneficio neto conjunto de 49 millones de euros

Trabajadoras de Escurís, del grupo Jealsa, elaborando conservas de atún / Jealsa

Trabajadoras de Escurís, del grupo Jealsa, elaborando conservas de atún / Jealsa

Mercadona encuentra en Galicia una de sus comunidades de referencia para abastecerse de producto. Empresas como Jealsa, Profand, Mascato, Congalsa o Naturleite sobresalen en la lista de principales proveedores de Mercadona.

Estas cinco empresas con sede en Galicia (si bien la matriz de Naturleite, Covap, es granadina) cerraron su ejercicio fiscal 2024 con un nuevo récord de ingresos. En total, alcanzaron los 2.323,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5% respecto a los 2.213,7 millones del año anterior.

Los cinco mayores proveedores gallegos de Mercadona impulsaron su negocio y mejoraron todavía más su rentabilidad. No en vano, sus ganancias conjuntas se dispararon de 29,3 a 49 millones de euros en un solo año tras registrar un aumento del 67,3%.

Profand pulveriza la barrera de los 1.000 millones

En materia de ventas, Profand, proveedor de calamar, sepia y pulpo envasado de Mercadona, vuelve a liderar este ranking. La compañía presidida por Enrique García Chillón cerró 2024 superando la barrera de los 1.000 millones de euros de facturación (de 930 a 1.002 millones).

Además, logró un beneficio neto de 14,2 millones de euros, un 15,4% más que en 2023. La pesquera con sede en Vigo cuenta con 13 plantas de procesado de pescado y 12 instalaciones de acuicultura en ocho países.

Profand ha duplicado sus ingresos en cinco años (facturaba 470 millones en 2019, año previo a la compra de Caladero), y ha logrado entrar en el selecto grupo de empresas gallegas con más de 1.000 millones de facturación.

Jealsa y Mascato disparan sus beneficios

Otra de los proveedores de referencia para Mercadona en suelo gallego es Jealsa. La conservera con sede en Boiro vio cómo sus ventas crecieron un 0,3% en 2024, hasta los 780,9 millones de euros, pero su beneficio neto se multiplicó por cinco: de 2,1 a 10,6 millones de euros gracias al abaratamiento de materias primas y al buen rendimiento de su negocio en mercados clave como España e Italia.

La tercera posición la ocupa Mascato, pesquera viguesa y proveedor de merluza congelada de Mercadona. La empresa disparó su beneficio neto un 59,3%, pasando de 8,6 a 13,7 millones de euros, mientras que sus ventas crecieron un 3,4% hasta alcanzar los 235,7 millones de euros en 2024.

Galicia se consolida como el principal proveedor de proteína marina para Mercadona, abarcando desde pescados y cefalópodos congelados hasta alimentos precocinados de pescado y marisco. En este último ámbito sobresale Congalsa, con sede en A Pobra do Caramiñal, que batió un nuevo récord de facturación en 2024.

La compañía, que en 2020 adquirió la portuguesa Sulpasteis, aumentó sus ingresos de 151 a 173 millones de euros, un 14,6% más que en 2023. Además, elevó su beneficio neto de 4,3 a 5,7 millones de euros.

Por último, Naturleite, proveedor de leche de marca blanca de Mercadona, también dio un nuevo empujón a su cuenta de resultados en 2024. La empresa duplicó su beneficio neto, pasando de 2 a 4,8 millones de euros en 2024, impulsada por un crecimiento del 4,8% en su facturación, que alcanzó los 132,3 millones de euros. Todo ello tras la adquisición de NaturRego, una fábrica de piensos ubicada en Galicia, que fortalece su servicio al sector ganadero.

Mercadona roza los 1.900 millones en compras en Galicia

Profand, Jealsa, Mascato, Congalsa y Naturleite emergen como principales proveedores gallegos de una Mercadona que en 2024 materializó compras por valor de 1.879 millones de euros a productores asentados en la comunidad. La cadena que capitanea Juan Roig cuenta con 53 proveedores de producto y 446 proveedores no comerciales y de servicio.

Las compras en la comunidad por parte del grupo valenciano se elevaron un 3,8% respecto al ejercicio anterior. Además de este impacto, Mercadona cerró 2024 pulverizando por primera vez la barrera de los 3.000 empleados en Galicia (3.016) y elevando el tamaño de su red comercial hasta los 62 supermercados.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta