El ranking de la cerveza en España: Estrella Galicia, más cerca del ‘sorpasso’ en ventas a Heineken
La filial española de la cervecera holandesa finalizó 2024 con una cifra de negocio de 1.035 millones, un 4,6% menos, frente a los 886 millones de Hijos de Rivera, cuya previsión es superar los 1.800 en 2030

Operario en la planta de Estrella Galicia. Hijos de Rivera
Hijos de Rivera, la corporación empresarial dueña de Estrella Galicia, está inmersa en un ambicioso plan de expansión, con unas cifras que hacen prever que podría lograr un sorpasso a la filial española de Heineken en los próximos ejercicios. La empresa coruñesa finalizó el ejercicio 2024 con un aumento de ventas del 6,9%, hasta alcanzar los 886 millones de euros. El negocio español del grupo holandés, por su parte, redujo su cifra de negocio un 4,6%, hasta quedarse en 1.035 millones de euros. La distancia actual, de 149 millones, no es tanta, si se tiene en cuenta en plan de expansión puesto en marcha por los de Ignacio Rivera, que esperan llegar a los 1.800 millones en 2030 gracias al crecimiento de producción que le aportará su nueva fábrica en Morás (Arteixo).
Hijos de Rivera cerró el ejercicio 2024 con un avance en sus ventas netas de casi un 7% y con un ebitda que se incrementó de los 205 a los 211 millones de euros. No obstante, las ganancias se redujeron desde los 107 millones hasta los 95 debido a la inversión en su nueva gran fábrica en Morás. Ignacio Rivera, presidente de la compañía, indicó que las amortizaciones de los préstamos conseguidos para la gigantesca planta habían resentido el beneficio.
Comparativa de beneficios
A Heineken España, la dueña de cervezas como Cruzcampo o El Águila, le pasó al contrario. Sus cuentas recientemente remitidas al Registro Mercantil y consultadas por este medio a través de la plataforma Insight View, indican que en 2024 se anotó un retroceso en su cifra de negocio, que pasó de los 1.085 millones a los 1.035 millones de euros. De esta cantidad, 984 millones se corresponden con “ventas en el mercado nacional”. No obstante, se anotó un beneficio neto histórico de 208,2 millones de euros, el triple de los 67 millones millones alcanzados en 2023. Con cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaen, el espectacular incremento tiene su aquel, ya que en él influye el reconocimiento de una reversión de deterioro de 115 millones en las inversiones en las empresas dependientes Brew Master Hub y Sociedade Central de Cervezas e Bebidas.
Además, el pasado año, los administradores de la compañía también indican que se formalizó un contrato de venta de activos a Refrival por importe de 33,8 millones de euros pagaderos en cuatro años. En su balance, la compañía se anota unos ingresos financieros por valor de 36,6 millones.
En realidad si se atiende al resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, la filial española de Heineken acabó el año con con un positivo de 100,7 millones, frente a los 138,2 millones de la cuenta consolidada de Corporación Hijos de Rivera.
Activos y producción
Los activos totales de Heineken España alcanzaron el pasado ejercicio los 1.170 millones frente a los 1.200 millones de la corporación dueña de Estrella Galicia.
El plan de crecimiento de Estrella Galicia se sosteniene fundamentalmente sobre su nueva planta de producción en Morás. La cervecera contaba con una capacidad cercana a los 500 millones de litros anuales a través de las instalaciones en el polígono de Agrela. En su “segunda cocina” cuenta ya con una capacidad para producir unos 300 millones de litros de cerveza y podrá llegar a los 1.000 millones de litros de cerveza anuales en un futuro, cuando se complete toda la inversión en la planta. Ese volumen de producción le permitirá, en un futuro, competir en volumen de negocio con los gigantes cerveceros en España, Mahou San-Miguel y Estrella Damm.
Heineken España, por su parte, cifra en casi 10 millones de hectolitros la cerveza comercializada el año pasado en España, fabricado en el país, indica, el 98% del total.