El fundador de Aldealista: «Nacimos como un Tinder de pueblos»

El fundador y CEO de la startup gallega, Juan Carlos Pérez, recomienda a los emprendedores que tengan "resiliencia", porque van a recibir "más noes que síes", y que cuenten con un plan de negocio antes de buscar inversores

Alfredo Ramos, consejero de APD Noroeste y director en Galicia de R y MasOrange, mantuvo una conversación con Alba Budiño, cofundadora de Zebra Brain, y Juan Carlos Pérez, fundador de Aldealista durante el I Gran Foro de Innovación y Emprendimiento organizado por APD / R Cable

Alfredo Ramos, consejero de APD Noroeste y director en Galicia de R y MasOrange, mantuvo una conversación con Alba Budiño, cofundadora de Zebra Brain, y Juan Carlos Pérez, fundador de Aldealista durante el I Gran Foro de Innovación y Emprendimiento organizado por APD / R Cable

Más de una treintena de ponentes y cerca de 400 profesionales asistieron este martes al I Gran Foro de Innovación y Emprendimiento organizado por APD en Santiago, un ambiente bullicioso y de intercambio de ideas que, a su manera, reproducía en el amplio espacio del Palacio de Congresos y Exposiciones el perseguido ecosistema innovador que es clave para la competitividad de una economía. La propuesta de APD se estructuró en siete mesas de diálogo y una conferencia final de Bisila Bokoko, directora ejecutiva de BBES, quien a través de sus vivencias personales motivo a los presentes para afrontar los desafíos con propósito y visión global.

El recorrido de las intervenciones permitió conocer desde las alternativas de financiación hasta la necesidad de las grandes empresas en contar con el respaldo de startups altamente especializadas, o el efecto positivo de una innovación abierta que germina en colaboraciones productivas entre compañías, algo que ahora parece natural cuando hace unos años parecía inverosímil.

Innovación de impacto y cohesión territorial

En la jornada también se analizó el impacto de la innovación en el territorio y su contribución para combatir la despoblación. Fue en una conversación conducida por Alfredo Ramos, consejero de APD Noroeste y director en Galicia de R y MasOrange, con Alba Budiño, cofundadora de Zebra Brain, y Juan Carlos Pérez, fundador de Aldealista. Zebra Brain representa una innovación de impacto, pues utiliza la inteligencia artificial para la transformación organizativa de las empresas. Creada por dos exdirectivas de Reganosa –a Budiño, antigua encargada de Gestión del Talento, se suma Rocío Vega, en su momento responsable de Digitalización y Eficiencia Energética de la regasificadora– la empresa pretende brindar soluciones estratégicas que faciliten escalar el negocio y, en consecuencia, impulsar el crecimiento y la fortaleza de las empresas.

Aldealista, por su parte, venía de ganar la Impact Social Cup, un relevante reconocimiento sobre el impacto positivo en España, y representó la contribución de la innovación a la cohesión territorial. «Nacimos como un Tinder de pueblos«, resumió su fundador y CEO Juan Carlos Pérez, un emprendedor que nació en la emigración, en Suiza, que trabajó en Noruega y que extiende sus ramas familiares por Barcelona o Panamá. Su historia vital tiene mucho que ver con su empresa, pues fue su abuela, antes de fallecer, quien le pidió que, ya que desarrollaba proyectos por el mundo, hiciese también algo por la aldea donde la familia tiene sus raíces. Así nació Aldealista en San Xoán de Río.

Ser resiliente, tener un propósito y hacer un plan de negocio

«Emprender no es sencillo, en este país tampoco», afirmó Juan Carlos Pérez, que recomendó a quienes emprendan esa aventura «tener propósito» y «ser muy resilientes», porque se van a encontrar muchos obstáculos y «más noes que síes». Deseó para los emprendedores que «no tengan miedo al fracaso ni los señalemos por no tener éxito»; y les recomendó contar con «un plan de negocio» antes de buscar inversores.

Su empresa, el Tinder de pueblos, funciona como un catálogo de imágenes de aldeas, que se suma a información útil sobre servicios o lugares de interés, con el que Aldealista pretende «hacer visible lo invisible», en palabras del fundador. También busca poner en contacto ese espacio rural, generalmente desapercibido, con el mundo urbano, para ver si hacen match.

Para el desarrollo de la startup, con presencia en 50 países, el fundador desveló que contó con el respaldo de empresas como Hijos de Rivera, Abanca o Lence. También destacó la importancia de colaborar con despachos de arquitectura o con el Observatorio de Arquitectura Saludable para recuperar los espacios del abandono. «Hay que darse una vuelta por el interior de Lugo y Ourense para ver el patrimonio a conservar«, señaló Juan Carlos Pérez.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta