Lorenzana: “Los que se oponen a los proyectos industriales hacen ruido, pero son el pasado”

La conselleira de Economía defiende en el Foro de Innovación y Emprendimiento de APD una nueva relación de colaboración entre la Xunta y la empresa frente a “sectores minoritarios” que se oponen a los desarrollos industriales, como sucede en el caso de Altri o la planta de biometano de Lence, Norvento, Agroamb y Medrar

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, en el Foro de Innovación y Emprendimiento de APD

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, en el Foro de Innovación y Emprendimiento de APD. Foto: Xunta

La conselleira de Economía participó este martes en el I Gran Foro de Innovación y Emprendimiento organizado por APD en Santiago, donde reivindicó la relevancia de la innovación en un mundo cambiante. “No hay que prepararse para el cambio, si no acostumbrarnos a vivir en el cambio”, sentenció María Jesús Lorenzana.

La responsable de Economía del Gobierno gallego dedicó buena parte de su intervención a analizar el impacto de la inteligencia artificial y el enfoque del Ejecutivo frente a este avance tecnológico. Lorenzana aseguró que “no todo está al alcance de la IA”, pues su finalidad no es “suplantar al ser humano”, sino “ampliar sus posibilidades”.

Esto no significa que la Xunta sea reactiva o contraria a su implantación, sino todo lo contrario, pues considera que tal posición equivaldría a oponerse al progreso. “La IA vino para quedarse y abrir todo un mundo de posibilidades a las empresas. Tenemos muy claro que el camino que tenemos que seguir es apoyarlas y dotarlas de las herramientas necesarias para recorrer ese camino”, afirmó.

Fondos para innovación

Lorenzana reivindicó el ecosistema de innovación de Galicia, “cada vez más dinámico”, y explicó que, a través del Igape, están tratando de poner a disposición de las empresas un sistema de apoyo a la innovación. En este sentido, avanzó que los próximos Orzamentos Xerais de la Xunta otorgarán a la innovación un peso fundamental en los números de su departamento. Por ejemplo, apuntó que se reforzará el programa de ayudas para la introducción de la IA en las pymes gallegas.

“Fue una inicaitiva pionera y fue un éxito. La primera edición contó con una dotación de 5,5 millones, y tuvimos que aumentarla hasta los 10,8 millones. Vamos a continuar con esta iniciativa y con otras que no solo demanda el sector TIC, sino también el sector de la alimentación, la salud o la logística”, explicó la conselleira de Economía.

Según los datos que expuso la responsable de Economía, Galicia es el sexto polo de innovación del Estado, conformado por 378 empresas innovadoras, de las 239 son startups. En conjunto, generan 2.900 empleos y una facturación de más de 290 millones de euros.

La relación entre la Xunta y las empresas

Lorenzana dijo que la Xunta está tratando de construir una nueva relación entre las empresas y la administración, una nueva cultura en la que ambos colectivos se reconozcan como parte del mismo equipo, y no enfrentados. “Queremos superar la idea de la Administración como una serie de obstáculos, o recelosa a cualquier proyecto”, señaló la conselleira, quien advirtió que “la legitimidad de cualquier política democrática descansa en su utilidad”

“Aún existen sectores minoritarios que, ante cualquier iniciativa industrial, se posicionan en contra, pero aunque hagan mucho ruido en el presente, estoy convencida de que forman parte del pasado”, concluyó.

Lorenzana reivindica esta relación colaborativa entre empresa y administración en un contexto de fuerte oposición al proyecto de Altri, ahora en jaque por la falta de conexión eléctrica, y después de que Lence anunciara el desestimiento a desarrollar la planta de biometano Lugaz, junto a Norvento, Agroamb y Teimas, por la oposición social

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta