Inditex regresa al club de las cien mayores empresas del mundo en plena pugna en el Ibex con Santander e Iberdrola
La multinacional con sede en Arteixo roza los 152.000 millones de capitalización bursátil tras dispararse un 14,4% desde la presentación de los resultados del segundo trimestre del año

Marta Ortega, entre Óscar García Maceiras y Javier Monteoliva, presidió la junta general de accionistas de Inditex. Foto: Inditex
Inditex recupera su puesto en la Champions League bursátil. La multinacional con sede en Arteixo ha aprovechado su rebote en bolsa tras la presentación de los resultados del segundo trimestre para regresar a un top 100 de mayores empresas del mundo por capitalización bursátil que lidera Nvidia, seguida de Apple.
Las acciones de la matriz de Zara cerraron la sesión inaugural de la semana en bolsa con una nueva subida del 1,04%, con la cual ya prácticamente borran sus caídas en lo que va de un 2025 en el que apenas se deja un 0,02%. Inditex ha convencido a los inversores con la presentación de sus cuentas del segundo trimestre de su ejercicio fiscal y ha logrado auparse un 14,4% desde entonces.
La subida protagonizada en estos últimos 40 días se ha traducido, además, en una ganancia de 19.074 millones de euros para la compañía que preside Marta Ortega. Es por ello que su capitalización bursátil ha escalado desde los 132.925 millones de euros que registraba el pasado 10 de septiembre a los 151.999 millones actuales.
Este rebote ha permitido que Inditex haya puesto tierra de por medio con sus dos más inmediatos competidores en la disputa por el trono del Ibex 35. Se trata de Banco Santander y de Iberdrola. La entidad que preside Ana Botín llegó a situarse a menos de 8.000 millones de euros de dar el sorpasso a Inditex hace un mes y medio, pero la brecha entre ambas se ha ensanchado desde entonces hasta alcanzar los 26.367 millones de euros (su capitalización ronda ahora los 125.632 millones).
Iberdrola, por su parte, ha aprovechado su ascenso del 33,9% en lo que va de año para instalar su valor en bolsa en 114.049 millones de euros y quedarse así a 37.950 millones de disputarle el trono del índice a Inditex.
Inditex vale 25 veces menos que Nvidia
De esta manera, Inditex se distancia de Banco Santander e Iberdrola, se sitúa como la octava mayor empresa por capitalización del EuroStoxx 50 y recupera su puesto entre las 100 firmas con mayor valor en bolsa del mundo. La compañía fundada por Amancio Ortega se sitúa por delante de Citigroup, Mitsubishi UFJ Financial, Sony y Nextera Energy y ya divisa en el horizonte al fabricante de semiconductores Qualcomm, la mayor gestora de fondos de inversión (BlackRock) y la tecnológica Intel, que ocupan las tres siguientes posiciones del ranking con una capitalización que va de los 154.590 millones de euros de la primera a los 155.920 millones de la última.
Inditex ha logrado hacerse nuevamente un hueco en este selecto club de empresas que lidera Nvidia, el mayor fabricante de chips de inteligencia artificial, con una capitalización 25 veces superior a la del gigante gallego. Sus 3,84 billones de euros de valor en bolsa superan a los 3,35 billones de Apple, los 3,3 billones de Microsoft, los 2,66 billones de Alphabet (matriz de Google) o los 1,98 billones de Amazon, que cierra el top 5. La capitalización de cada una de estas cinco empresas supera incluso al propio Producto Interior Bruto (PIB) de España, que en 2024 se situó en los 1,59 billones.
Estados Unidos copa el ranking
Las cinco primeras empresas del ranking tienen su sede en un país, Estados Unidos, que ocupa 59 de los puestos de este listado. China, por su parte, logra colar a 11 representantes mientras que en clave europea sobresalen Francia y Países Bajos, con tres cada uno.
En este sentido, el Viejo Continente no cuenta con ninguna empresa en el top 25. La primera (en el puesto número 26) es la neerlandesa ASML, que se sitúa por delante de las alemanas SAP (36), Siemens (71), las holandesas Prosus (39) y Airbus (85), las francesas LVMH (33), Hermès (44) y L’Oreal (56) o la danesa Novo Nordisk (57).
Por su parte, Suiza y Reino Unido, que no forman parte de la Unión Europea, cuentan con un total de cinco representantes. Tres son del país helvético —Roche (41), Nestlé (43) y Novartis (53)— y dos de las islas británicas —Linde (76), Shell (79)—.