El as bajo la manga de Marta Ortega no está en el lujo: Lefties y las cadenas de moda joven ganan peso en Inditex
La enseña 'low cost' de la multinacional textil, integrada dentro de Zara, es la única del grupo que aumentó su número de tiendas en el primer semestre y se encuentra en un rango de facturación que se acerca a Oysho

Marta Ortega, en la junta de accionistas de Inditex 2025
¿Cambio de ciclo para Inditex? La multinacional textil de Marta Ortega y Óscar García Maceiras sufrió como pocas el azote de los inversores durante buena parte del año debido a la ralentización de sus cifras, al presentar unos resultados anuales y trimestrales alejados de los crecimientos de doble dígito a los que había acostumbrado al mercado durante los ejercicios pasados. Farolillo rojo del Ibex durante buena parte de lo que va de 2025, su suerte, al menos de momento, cambió esta semana, con la presentación de las cuentas relativas al primer semestre del año. Unas en las que algo ha quedado claro: el futuro del imperio de Arteixo sigue pasando por Zara, su enseña estrella, pero también por el avance de las marcas destinadas a un público más joven y por el crecimiento de su firma low cost, Lefties.
Desde la marcha de Pablo Isla, hace más de tres años, y el ascenso del támden conformado por el nuevo consejero delegado y la presidenta no ejecutiva, el grupo profundizó en numerosos conceptos que lo acercaban, por momentos, al lujo asequible. Desde más colecciones exclusivas a ofertas en algunas de sus grandes flagships como el Apartamento, con una atención superpersonalizada al cliente, que puede adquirir desde prendas hasta mobiliario de alta gama.
No obstante, los números dados a conocer esta semana reivindican que Inditex no ha olvidado sus orígenes, como grupo que oferta moda asequible. Las cadenas que más están creciendo porcentualmente son las destinadas al público joven y, además, por primera vez, Lefties, una marca low cost que nació para dar salida a los stocks de Zara cobra presencia propia, con una facturación que la colocaría cada vez más cerca de Oysho, su marca deportiva. En definitiva, la zaradepedencia del grupo se reduce.
Inditex, marca a marca
La matriz de Zara llegó al ecuador de su año fiscal con un beneficio neto de 2.791 millones, tan solo un 0,8% más, y con un incremento de ventas de un 1,6%, hasta los 18.357 millones de euros. Se trata, en principio de dos magnitudes que vienen a corroborar la desaceleración. No obstante, la cotizada fue premiada por los inversores, anotándose un avance en el precio de la acción de un 10% en solo dos jornadas. Esto se debe, principalmente, a las buenas expectativas de la temporada otoño-invierno. Un dato aportado fue clave: las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante aumentaron un 9% entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre. Eso, unido al mantenimiento de los márgenes, aterrizó en un cambio de escenario, de nuevo con el favor de la mayoría de los analistas.
Pero, ¿qué pasó con las marcas de Inditex en el primer semestre del año? Según indicó García Maceiras en la conference call ante analistas, todas crecieron a tipo de cambio constante. No obstante, atendiendo a ventas netas, las cadenas que porcentualmente más crecieron fueron Stradivarius y Oysho, por encima del 5%, seguidas de Bershka, con un 4%, y Pull&Bear, con un 3%.
La marca fundada por la familia Triquell se anotó un crecimiento de un 5,7% en ventas, hasta los 1.317 millones de euros, mientras que Bershka se quedó en 1.438 millones, consolidándose como la segunda marca del grupo por detrás de Zara.
Zara, que también integra en sus resultados los ingresos de Zara Home y de Lefties, fue la que se anotó un menor avance, de 0,8%, aunque sus cifras no son comparables, ya que firma unos ingresos de 13.150 millones de euros. Hay que tener en cuenta que durante el primer semestre del año concentró el 71% de las ventas del grupo, un punto por debajo del mismo periodo del ejercicio anterior.
Pero, pese al poderío de la enseña que este año cumple 50 años, los números evidencian que la dependencia del grupo de Zara se reduce en una apuesta por la diversificación. Un dato: en esta momento, la tiendas de la segunda y tercera marca del grupo, Bershka y Stradivarius, superan en conjunto a las de Zara. Casi 1.700 establecimientos entre las dos, frente a los poco más de 1.500 de la marca estrella en todo el mundo.
Lefties se destapa
Al margen de la consolidación de las marcas del grupo dedicadas al segmento más joven, estos resultados semestrales de Inditex también fueron los primeros en los que el grupo puso cara a Lefties, su enseña de moda más asequible, que está paulatinamente ganando más peso en un mercado de gran competencia, por los gigantes online Shein y Temu.
Las ventas de Lefties siempre se imputan dentro de las Zara, junto con Zara Home. Esos tres conceptos son los que suman 13.150 millones de euros en la primera mitad del ejercicio fiscal. Aunque Inditex no desagrega la cifra de negocio de su enseña low cost, sí aporta la cifra de tiendas: 210 frente a las 198 que sumaba en el mismo periodo del ejercicio anterior, siendo la única marca que avanza en cantidad de establecimientos.
Lefties está en pleno periodo de expansión, como quedó claro en la conferencia ofrecida por Inditex esta semana, en la que se indicó que se están testando nuevos mercados, además de los que ya se encuentra, grandes motores de beneficio del grupo: España, Portugal y México.
En la lupa de los analistas
La expansión de la marca no pasa desapercibida tampoco a los analistas. Uno de los que lo menciona en su último informe tras los resultados semestrales de la cotizada es JP Morgan.
La financiera americana destaca que Inditex tiene en mente una ampliación de un 5% del espacio bruto nuevo anual entre 2025 y 2026. Además llama la atención sobre el aumento de establecimientos de Lefties y que la dirección del grupo “ha vuelto a comentar que está probando el concepto en nuevos mercados, actualmente presente en 18”.
“Cabe recordar que Lefties es un concepto centrado en el valor, desarrollado a mediados de los 90 como canal para liquidar el exceso de stock de Zara. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un formato por derecho propio con su propia colección (de hecho, necesaria a medida que el exceso de stock de Zara disminuyó con el tiempo gracias a la implementación de las iniciativas RFID y SINT), con el mismo enfoque en la moda y la novedad (y la velocidad de comercialización) que se observa en toda la cartera de Inditex”, exponen.
Crecimiento de doble dígito
Las últimas cuentas de Lefties disponibles en el Registro Mercantil son las del ejercicio finalizado en enero del año pasado. La compañía, cuya sociedad de cabecera es Nikole SA, finalizó el citado ejercicio, según la información consultada por Economía Digital Galicia, con unos activos de 188 millones de euros y con unas ventas que rozaron los 550 millones de euros, casi un 9,8% más, acercándose, de este modo, al crecimiento de doble dígito.
La compañía, eso sí, aumentó considerablemente, en base a su crecimiento, los gastos de personal, de 16,6 a 21,9 millones, así como los gastos de explotación, que se fueron de los 95 a los 103 millones. Por ese motivo, pasó de un beneficio neto en 2022 de 3,8 millones a un negativo de 700.000 euros.
Durante 2023, las ventas de Lefties es España pasaron de 293 a 329 millones de euros, mientras que las del resto de Europa, en Portugal principalmente, aumentaron de 94 a 106 millones. A la espera de conocer los datos de la compañía relativos a 2024, sus cifras se van acercando a las de Oysho, que fueron de 831 millones, con un avance de un 11,8%.