Un grupo gallego promueve al sur de Madrid una gran plataforma logística y de transporte
El exalcalde coruñés Carlos Negreira y el exdirector del Igape impulsan junto al empresario Isaac Álvarez García y dos de los socios del bufete CSS Abogados la firma Parque Industrial Ocaña-Norte, que levantará un gran centro nodal en el municipio de Toledo sobre una superficie de 1,7 millones de metros cuadrados

En la imagen, de izquierda a derecha, Carlos Negreira, exalcalde de A Coruña; Javier Aguilera, exdirector del Igape; Miguel Caamaño Anido, socio de CCS Abogados; y el empresario Isaac Álvarez García
Una sociedad con base de operaciones en Vigo aglutina intereses de un heterogéneo grupo inversor gallego que se sitúan a algo más de cincuenta kilómetros al sur del aeropuerto de Barajas, concretamente en el municipio de Ocaña, en Toledo. ¿El objetivo? La promoción de una gran plataforma logística que servirá para interconectar diferentes modos de transporte. Entre los socios promotores del proyecto, el exalcalde coruñés Carlos Negreira; el exdirector del Igape, Javier Aguilera, y el empresario vigués Isaac Álvarez García (Meifus Inbest), a los que se une la patrimonial Little Orange, de dos de los socios del bufete CSS Abogados.
Las previsiones que maneja el grupo pasan por comenzar a urbanizar el complejo logístico en marzo del próximo año, una vez cumplimentadas diversas fases del proyecto, que está en un avanzado estado de tramitación. De hecho, los primeros contactos oficiales con el propio Ayuntamiento de Ocaña comenzaron hace ahora unos tres años, cuando fue presentado oficialmente al alcalde.
El grupo y el proyecto
La sociedad limitada Parque Industrial Ocaña-Norte, que aglutina al grupo inversor gallego, se constituyó como tal en julio del año pasado en Vigo, y tiene como administradores solidarios al empresario Isaac Álvarez García y a Javier Aguilera, exdirector del Igape, según los datos que constan en el Registro Mercantil.
El nuevo parque logístico, situado en el eje de la autovía A-4 y A-40, tendrá una superficie de 1,7 millones de metros cuadrados y se encuentra a 52 kilómetros al sur de Barajas. La inversión, sobre plano para preparar suelo, contratos con los propietarios y trámites, alcanza los 50 millones de euros, y cuando comiencen las obras de las naves, viales e infraestructuras, podría sobrepasar los 500 millones de euros, según sus promotores y el propio alcalde de Ocaña. Su propuesta pasa por parcelas de gran formato para dar respuesta a la creciente demanda de naves de uso logístico conocidas como ‘big boxes’.
Los pasos
Este mismo año, el Ayuntamiento de Ocaña y Parque Industrial Ocaña-Norte han firmado un protocolo de intenciones para promover en el Ministerio de Transportes y ADIF la construcción de un apeadero ferroviario en el municipio. Este desarrollo logístico-industrial aspira a convertirse en una gran plataforma de recepción, distribución y manipulación de tráficos portuarios, principalmente del Puerto de Valencia y con destino a Madrid. También sen encuentra en el corredor que unirá Algeciras con Zaragoza por el centro.
Esta área logística se encuentra circundada por las principales vías de comunicación de alta capacidad que vertebran el centro de la península (Autovía A-4; Autovía A-40; AP-4: A.P.-36), a lo que une su potencial intermodal y su cercanía a la capital de España, lo que brinda la oportunidad de convertirse en un nuevo puerto seco de Madrid.
Los promotores
En torno a Parque Industrial Ocaña-Norte SL pivota un grupo inversor que tiene dos patas principales: Windone Consultores, la compañía del exalcalde coruñés Carlos Negreira y del exdirector del Igape, y la firma Meifus Inbest, que ha desarrollado de la mano de Álvarez García diversos proyectos inmobiliarios, tanto logísticos como de retail.
A este grupo se ha unido la firma patrimonial Little Orange, vinculada a dos de los socios fundadores de CSS Abogados, despacho con base en A Coruña y oficinas también en Madrid y Vigo. Little Orange fue constituida en julio del año pasado y tiene como administradores solidarios a los abogados Miguel Caamaño Anido y Jaime Concheiro, socios directores del bufete.
Dimensiones de los socios
Windone Consultores ya ha participado en otros desarrollos logísticos, concretamente en Meco. Creada en 2016, elevó sus activos el año pasado por encima de los dos millones de euros, y mejoró ingresos hasta los 726.000 euros, al igual que la filial Windtwo Advisor, que factura otros 850.000 euros. Y Meifus Inbest forma parte de un grupo con base en Vigo, Meifus Global Holding, que tenía al cierre del año pasado unos activos de 35 millones de euros, y logró como ingresos financieros de los dividendos de sus participadas unos 3,2 millones, con un beneficio neto de 2,6 millones de euros.