Inveravante apuesta por el ladrillo en España y Marruecos tras ganar 20 millones y mejorar márgenes
El holding de los herederos de Manuel Jove cerró su ejercicio fiscal 2024 con casi 277 millones de euros de facturación y prevé seguir "invirtiendo en el área de promoción inmobiliaria tanto en España como en Marruecos" este año

Manuel Ángel Jove y Felipa Jove, copresidentes de Inveravante
Inveravante encadena su cuarto ejercicio consecutivo en zona de beneficios. El grupo familiar que capitanean Manuel Ángel y Felipa Jove Santos, herederos del empresario Manuel Jove, fallecido en mayo de 2020, cerró el año pasado con un beneficio neto por valor de 20,1 millones de euros.
Estas ganancias son un 23,3% inferiores a los 26,2 millones cosechados en un ejercicio fiscal 2023 en el que se concretaron entregas de inmuebles que habían visto alterado su calendario de obras como consecuencia de la pandemia. Este factor se ha hecho notar también en su facturación, que ha retrocedido de 335,3 millones de euros (récord histórico para la compañía) a los 276,9 millones del año pasado.
«La menor cifra de negocio en 2024 no significa una menor actividad inmobiliaria en el grupo», apunta Inveravante en su memoria de gestión. En el documento, el holding de los herederos de Manuel Jove explica que las menores entregas de este ejercicio se corresponden en realidad con la ralentización de nuestra actividad inmobiliaria en los ejercicios 2020 y 2021″. «De hecho, al cierre del ejercicio teníamos un total de 24 promociones en fase de desarrollo y construcción en Aragón, Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, y Navarra con un total de 1.420 viviendas por un valor de más de 672 millones de euros, de las cuales están comercializadas en contrato privado un total de 665 viviendas a diciembre de 2024, lo que representa un 47% del total en construcción», destaca Inveravante.
La hoja de ruta de Inveravante
La compañía con sede en A Coruña ha elevado su margen neto desde el 7,7% hasta el 8,8% y de cara a este 2025 prevé seguir «invirtiendo en el área de promoción inmobiliaria tanto en España como en Marruecos«. «En España está previsto poner en comercialización del orden de 450
viviendas en 8 nuevas promociones por un valor de unos 233 millones de euros y en Marruecos está previsto el desarrollo de un nuevo bloque de viviendas en Tánger«, reconoce la firma.
De esta manera, Inveravante, que prevé un empujón adicional a una división, la de la promoción inmobiliaria, que aportó 135,6 de los 276,9 millones de euros a los que ascendió su facturación el año pasado (en 2023 fueron 193,3 millones los que procedieron de esta vía). La aportación a la cuenta de resultados de la compañía fue superior a la suma del negocio hotelero y eléctrico.
El primero pasó de aportar 61,1 a 62,7 millones de euros. «De esta cifra, la mayor parte la constituyen los ingresos de la cadena hotelera Attica 21 en España y los de nuestros hoteles que operan bajo las enseñas Four Seasons en Casablanca, y Hilton y Hilton Garden Inn en Tánger«, destaca Inveravante. En este sentido, la firma destaca que el ebitda (beneficio bruto de explotación) de este segmento se incrementó desde los 14 millones de euros hasta los 16,4 millones.
«Además, el grupo es propietario de otros activos en alquiler en Marruecos, entre los que cabe destacar un apartahotel en Casablanca, y otro en Tánger gestionados ambos por Pestana y el Centro Comercial Tánger City Center que ha tenido también una mejora frente al 2023 tanto en ocupación como ingresos y resultados. En España, el Grupo cuenta con otros activos en alquiler entre los que cabe destacar el Parque
Warner de Madrid», recalca la firma.
El negocio hotelero de Inveravante ha puesto tierra de por medio con la división energética del grupo. Esta, que tiene su epicentro en Panamá, vio cómo su cifra de negocios se reducía de 54,4 a 51,3 millones de euros en el último año. La firma achaca este descenso al «fenómeno meteorológico
El Niño, que, en promedio, produce una disminución de la pluviometría en las regiones ubicadas en la vertiente del Pacífico».
El negocio eléctrico de Inveravante
Inveravante opera este segmento de negocio a través de Genera Avante y sus filiales en Panamá. En total son 136 megavatios los que posee en alianza con el grupo panameño Eleta, de los cuales casi dos tercios (86 megavatios) se corresponden a centrales hidroeléctricas mientras que los 50 megavatios restantes se despliegan a través de parques solares.
El holding de la familia Jove redobló su apuesta por esta tecnología recientemente tras poner en marcha a finales de 2023 tres nuevas plantas fotovoltaicas de 10 megavatios de potencia cada una. Es por ello que Panamá, que generó 51,3 millones de euros en 2024, se consolida como el tercer principal mercado de Inveravante tan solo por detrás de Marruecos (54,6 millones) y España (162,2 millones).
Además de sus tres grandes divisiones (promoción inmobiliaria, energía y sector hotelero), Inveravante también avanza en su apuesta por el sector vitivinícola. No en vano, su filial Terraselecta cosechó 10,7 millones de euros de facturación mediante su actividad de elaboración y venta de vinos y quesos.