El capital político
Algo parecido le ocurre al PSOE, que lleva meses preparando el escenario electoral ante la previsión de perder los apoyos políticos que consiguió para la investidura a finales de este año
Establecemos el capital político a partir de tres métricas: los votos conseguidos en las últimas elecciones, las iniciativas políticas o acciones de oposición política y social frente a las actuaciones propuestas o realizadas por el gobierno y, por último, las expectativas electorales que se esperan obtener basadas en las encuestas, la opinión pública y la correlación de fuerzas políticas que se puede plasmar tras los comicios.
Si ponemos el foco en Junts, en relación con la probable decisión política de no seguir apoyando al gobierno, a la espera de lo que decida la militancia, se observa que la dirección del partido considera que ya ha pasado el tiempo en que podía aumentar su capital político mediante acuerdos con el PSOE y que ahora se trata de no perder el que tiene, amenazado por el ascenso de Aliança Catalana. Algo parecido le ocurre al PSOE, que lleva meses preparando el escenario electoral ante la previsión de perder los apoyos políticos que consiguió para la investidura a finales de este año. Para el gobierno, el apoyo de Junts deja de tener el mismo valor en el momento en que dicha fuerza política se ve obligada a abrazar las tesis de Aliança Catalana y, consecuentemente, se desplaza hacia posiciones próximas a Vox. El PSOE, por su parte, quiere subrayar que el enemigo a abatir en las próximas elecciones es la posibilidad de que el PP gobierne con ellos, presentando una misma propuesta electoral.
Junts ha interpretado que los índices de confianza, la imagen pública que proyecta, la presencia mediática y la autoridad moral que obtiene apoyando al gobierno se están diluyendo, mientras gana terreno la oposición frontal de Aliança Catalana al ejecutivo. Los cuatro días utilizados por Junts para decidir si mantiene o retira su apoyo al gobierno deben interpretarse como una estrategia para ganar mayor presencia mediática. La probable decisión de retirar el apoyo busca restablecer la autoridad y el liderazgo de Junts para recuperar el voto perdido, sancionando al PSOE por el incumplimiento de los acuerdos firmados.
El capital político, que se basa tanto en factores cuantitativos – resultados electorales y encuestas— como cualitativos —legitimidad política y calidad de los liderazgos -, permite acercarse con mayor precisión a comprender las acciones y reacciones de los partidos políticos, más allá de la estricta coyuntura política.