Pesadilla en el Iryo Madrid-Barcelona el día del Apagón

Tengo 71 años. Es posible que la situación hubiera sido la misma con otros operadores ferroviarios. Lo que sí puedo decir es que de Iryo no puedo hablar bien

El apagón de la semana pasada fue un ejemplo de buenas prácticas y malas prácticas por parte de las empresas. En mi caso, escribo estas líneas para lamentar un ejemplo de las segundas: mi (eterno) viaje de Madrid a Barcelona en un Iryo en el día del apagón.

Salí a las 11 de la mañana de Madrid, y llegué a Barcelona a las 6 de la mañana del día siguiente. Lamentablemente, no lo hice ni en el tren que había contratado ni con el asesoramiento de la compañía Iryo, sino que tuve que incluir un taxi de madrugada desde Zaragoza a Barcelona con el concurso de otros desamparados viajeros como yo.

Tengo 71 años. Es posible que la situación hubiera sido la misma con otros operadores ferroviarios. Lo que sí puedo decir es que de Iryo no puedo hablar bien; ni de sus protocolos, ni de la actitud de sus trabajadores en vía o en tierra ni de su capacidad de respuesta (¡empática!) durante la gran crisis eléctrica que azotó a España. Esta es mi historia.

Salí de Atocha el 28 de abril a las 11,22, puntuales. Poco antes de las 13 horas, el tren tuvo una pequeña parada y a las 13,10, paró definitivamente. Nadie sabía nada, pero se presentaron 2 guardias civiles que nos iban informando de lo que pasaba.

A primera hora de la tarde, nos dieron agua. Gracias a algunos vecinos de Salillas de Jalón, que trajeron comida, de forma gratuita y voluntariosa, pudimos comer algo. El tren seguía vendiendo en su bar, si se tenía efectivo, ya que las tarjetas no funcionaban. La dirección de IRYO no se preocupó de conseguir comida para los pasajeros, solo se nos ofrecía agua.

Los wáteres no se podían utilizar, su funcionamiento es eléctrico.

Afortunadamente abrieron las puertas, ya que el aire no funcionaba.

A las 21 horas dijeron la UME, Guardia Civil, Protección Civil y bomberos, que era mejor bajar del tren, ya que no funcionaría. Coches de la GC, y de la UME, así como de algunos particulares, nos trasladarían hacia Ricla y de allí autobuses nos trasladarían a Delicias, donde podríamos coger un tren sin coste alguno, que nos trasladaría a Barcelona.

Al llegar a Ricla, se nos ofreció comida y agua de forma gratuita. Los autobuses nos trasladaron a Delicias. Un grupo del IMSERSO, que también viajaba en el tren, 24 pasajeros de Toledo, fueron trasladados en un autobús de la UME, para que fueran todos juntos.

Al llegar a Delicias Zaragoza, y ver que no había noticias de ningún tren, preguntamos a los policías y agentes de la UME que estaban allí, pero nos dijeron que solo podían ofrecernos agua, comida y mantas, y que no sabían nada del trayecto de los trenes. Ante el mayor caos ferroviario y miles de viajeros de alta velocidad desamparados, no había nadie de Iryo en la estación para informarnos o darnos alternativas.

Una de las pasajeras que estaba en la estación de Zaragoza, gracias a un whatsapps de un pasajero que decidió quedarse en el tren, nos comentó que el tren 06111 de IRYO, el nuestro, estaba entrando en Barcelona, y que no paró en Zaragoza para recoger a ningún pasajero, aunque iba casi vacío.
Es decir, que algunos pasajeros que se habían negado a abandonar el tren, fueron trasladados a Barcelona sin que la compañía hiciera el mínimo esfuerzo por ayudar a quienes, bajo su recomendación, nos habíamos apeado.

Uno de los policías nos dijo que, ante esta situación, nos recomendaba formar un grupo de personas y que se buscara realizar lo que quedaba del trayecto en taxi. Algunos así lo hicimos. El taxi nos cobro un precio más que justo y a las 5,45 de la mañana, yo, viajera de alta velocidad, llegué a mi casa.

Hay que agradecer a los vecinos de Salillas del Jalón, al igual que a otros vecinos que acudieron a socorrer a los pasajeros atrapados, la ayuda ofrecida, rápida, gratuita por su humanidad.

Uno de los guardias civiles comentó, que le sorprendió la actitud solidaria y pacífica de los viajeros, ante el caos que había. Yo creo que es un ejemplo más de lo que es este país.

Deja una respuesta