Revolución en el retail: un competidor de Costco se suma a la tendencia de ‘tiendas inteligentes’
El establecimiento ha generado más de 300 empleos directos y apuesta por proveedores locales
El supermercado estadounidense Costco. Foto: GettyImages.
Walmart ha dado un paso decisivo hacia la modernización del comercio minorista con la apertura de su primer “Supercenter de nueva generación” en Cypress, Texas. Esta “Tienda del Futuro”, construida desde cero tras cuatro años de desarrollo, representa la apuesta más ambiciosa del gigante estadounidense para transformar la experiencia de compra y responder a las nuevas expectativas del consumidor.
Con esta contribución la economía local, además, Walmart busca que este modelo de tienda funcione como un centro comunitario, apoyando iniciativas y eventos locales.
Doug McMillon, CEO de Walmart, señaló que la apertura no es solo una inauguración, sino “un compromiso con el futuro, una inversión en la comunidad y nuevas oportunidades laborales”.
Digitalización por encima de todo
La “Tienda del Futuro” no solo destaca por su diseño físico, sino por su integración digital. Los clientes encontrarán códigos QR distribuidos por toda la tienda, que desbloquean herramientas y recursos digitales, permitiendo acceder a un catálogo ampliado de productos y servicios en tiempo real. Además, el establecimiento incorpora etiquetas digitales en los estantes, optimizando la gestión de inventario y la actualización de precios.
La experiencia de compra se vuelve totalmente omnicanal: los consumidores pueden comprar en tienda, recoger pedidos en la acera, solicitar entrega exprés en 30 minutos o recibir productos directamente en su hogar. Esta flexibilidad responde a la creciente demanda de conveniencia y personalización en el consumo actual.
Un supermercado reinventado
El nuevo Supercenter de Cypressnes el primer establecimiento de Walmart diseñado bajo un concepto que fusiona tecnología avanzada, servicios personalizados y una oferta hiperlocal. El objetivo es claro: hacer que las compras sean más rápidas, fáciles y conectadas, permitiendo a los clientes elegir cómo, cuándo y dónde comprar.
Entre las novedades más llamativas destacan:
- Pasillos amplios y señalización inteligente para una navegación más intuitiva.
- Zonas de autoservicio y áreas de pago con mayor privacidad, especialmente en la farmacia y el centro óptico, que ahora ofrecen espacios renovados y más cómodos.
- Integración de servicios comunitarios, como un centro de salud, una sala para madres y un centro de cuidado.
- Oferta gastronómica adaptada a la diversidad local, con una máquina de tortillas frescas, panadería a la española, sushi bar y una sucursal de Dunkin.
- Estación de servicio con ocho surtidores, capaz de atender hasta 16 vehículos a la vez.
- Conectividad total con la app de Walmart, que permite desde programar servicios hasta gestionar entregas y recogidas exprés.
Walmart prevé construir o remodelar más de 150 tiendas en los próximos años bajo este nuevo concepto, con próximas aperturas ya confirmadas en Frisco y Melissa (Texas), Eagle Mountain (Utah) y Eastvale (California). Paralelamente, la cadena renovará más de 650 tiendas en 2025, apostando por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el diseño innovador, con una inversión estimada de 2.500 millones de euros.