6 cavas con trepat para los amantes de las burbujas más exigentes
Con trepat, variedad cultivada exclusivamente en Cataluña, se elaboran excelentes cavas de elevado perfil gastronómico

Un cava con trepat es un acontecimiento en nuestra mesa. Foto: Pere Ventura Cava.
La uva trepat es una variedad tinta que en tierras catalanas se cultiva principalmente en la Conca de Barberá y en El Penedès. Fue tradicionalmente utilizada durante años para elaborar vinos rosados tranquilos que se distinguían por su buena acidez, aspecto delicado y por ser muy afrutados.
Desde hace algún tiempo, además, diferentes bodegas de estas dos zonas productoras de vinos avaladas por el marchamo de calidad de la D.O. Cava, idean refinados espumosos que revelan una gran capacidad para aportar frescura, estructura y un perfil aromático y gustativo que les convierten en elaboraciones únicas.
Bien sean elaborados al 100% con uvas trepat, o en combinación con otras variedades, los seis cavas que les descubrimos son creaciones que relucen por su personalidad, elegancia y sutileza.
Kripta Agustí Torelló Mata Trepat 2022
Con uva trepat al 100% proveniente de la finca Ubac de Sant Joan de Mediona, enclavada a 500 metros de altitud en Valls d’Anoia-Foix (Condados de Barcelona), el Celler Kripta Agustí Torello Mata, situada en Sant Sadurní d’Anoia, elabora su cava de guarda superior Kripta Agustí Torelló Mata Trepat 2022.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
Por su forma de producción, es un brut ecológico con certificación vegana. Se elabora con levaduras propias y se vinifica con una maceración de 8 horas y fermentación durante 28 días que busca respetar al máximo la expresión de la uva trepat y el particular suelo de pizarra de la finca de origen.
La crianza en botella con sus lías duró 2 años y se realizó en la oscuridad de las cavas de la bodega a temperatura natural constante de 17 ºC. En su etiqueta muestra la fecha de degüelle (20/08/2024), que indica el momento en el que se eliminaron las lías y se colocó el corcho con el que salió a la venta con 29.040 botellas.
Con un atractivo color rojo cereza, limpio y brillante, exhibe aromas muy gráciles a frutos rojos (cereza, moras, frambuesas), con recuerdos a sus lías finas. De acidez muy equilibrada, su paso por boca es inmejorable, equilibrado, con final fresco y afrutado.
Un gran cava para ser convenientemente cortejado con cazón en adobo frito, platos de la cocina asiática, con pollo campero al curry rojo, o con una lubina salvaje a la sal. Precio: 15,90€
Carles Andreu Rosat Brut 2022
En Pira, municipio de la comarca de la Conca de Barberà (Tarragona), se ubica el Celler Carles Andreu, elaborador de un sugestivo cava con categoría Reserva de Guarda Superior, Sub-Zona Serra de Prades, 100% trepat, cuyo nombre es Carles Andreu Rosat Brut 2022.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
La trepat con la que se imagina este especial espumoso crece en viñedos propios en ecológico plantados en suelo arcilloso-calcáreo y, tras la vendimia manual con prensado del racimo entero, tuvo una fermentación en depósitos a bajas temperaturas y sin fermentación maloláctica. Finalmente el vino se crió en rima en cava subterránea durante más de 18 meses. Tras el degüelle, que tuvo lugar el pasado 17 de octubre de este mismo año, salieron al mercado 22.906 botellas.
Muy distinguido y especialmente gastronómico, presenta una coloración asalmonada clara y una burbuja fina y constante. En nariz despliega un marcado potencial que nos lleva a recordar las fresas y las cerezas acompañadas con notas de brioche.
De entrada sutil y moderadamente seca, destaca por su buena acidez y un cuerpo ligero, así como un largo postgusto y final persistente sumamente seductor.
Es un cava que lo imaginamos maridando una vichyssoise con mejillones gallegos, con una quenelle de brandada de bacalao sobre crema de salmorejo o con unos raviolis de merluza y calabacín. Precio: 17,40€
Freixenet Trepat 2021
Con más de 150 años de historia, Freixenet (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona) es una de las firmas elaboradoras de cavas más prestigiosa de nuestro país, y entre sus llamativas propuestas encontramos un burbujeante vino 100% trepat con D.O. Cava que merece la pena ser conocido.
Se trata del Freixenet Trepat 2021, perteneciente a la colección Cuvée de Prestige de Freixenet, que engloba a alguno de los espumosos más selectos de la bodega.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
Además, es un Brut millésime Blanc de Noirs, lo que implica que tan sólo se elabora con uvas trepat de cosechas excepcionales y es un cava Blanc de Noirs blanco producido íntegramente con uvas tintas.
La trepat cosechada en las viñas situadas en la Conca de Barberà fue llevada a la bodega donde se despalilló y se prensó suavemente para aprovechar sólo el mosto flor y sin prácticamente maceración para extraer su tono rosado pálido.
Con segunda fermentación ya en botella y una larga crianza, muestra un color piel de cebolla con burbujas de tamaño fino y aromas muy complejos que nos llevan a pensar en las cerezas, las frambuesas, la piña, el melocotón y también al albaricoque y a la mandarina. También muestra recuerdos a levadura y a panadería francesa.
En boca se luce por su equilibrio y su sabor a frutas rojas, exponiendo un cuerpo notable, largo postgusto y ponderada acidez. Un cava placentero nacido para ser disfrutado a solas o para ser maridado con platos de la comida coreana como el kimchi (verduras fermentadas), o el mandu, esa especie de sabrosas gyozas japonesas de tamaño más reducido. También va muy bien con un arroz de carabinero en paella o con cualquier tipo de guiso con carnes blancas. Precio: 15,90€
Elena de Mestres Brut Nature Gran Reserva 2019
Un rosado brut nature gran reserva con la trepat como principal protagonista y también muy bien acompañada de uvas de la variedad monastrell y garnacha es la destacada propuesta de cava premium que nos ofrece la Bodega Mestres (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona), con su destacado espumoso Elena de Mestres Brut Nature Gran Reserva 2019.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
No es baladí decir que los cavas de Mestres son de una presencia y de una calidad incuestionable, al fin y al cabo, la bodega tiene tras de sí más de 700 años de historia y por ella han pasado más de 30 generaciones familiares.
Procedentes de viñas de más de 30 años, las uvas son vendimiadas manualmente, fermentadas y criadas en barricas durante 4 meses. La segunda fermentación se produjo ya en la botella con tapón de corcho natural y crianza con las lías durante más de 42 meses en rima. Finalmente, las 5.767 botellas de la añada del 2019 fueron degolladas manualmente una a una.
Con un sugerente color salmón brillante, burbuja fina y persistente y excelente espuma, desprende tentadoras notas a frutas rojas maduras con ciertos matices a confitura de fresa sobre un delicado fondo lácteo.
De acidez moderada, se percibe en nariz y también en boca su toque a madera fruto de su larga crianza. De postgusto largo, es un cava de gran elegancia que maravillaría gratamente si lo acompañamos con unos cangrejos de río con salsa de tomate picante, con un salmón islandés marinado a las finas hierbas o acompañándolo con un buen chocolate negro. Hay que consumirlo siempre a una temperatura de entre 8 y 15º Precio: 26,90€
Pere Ventura Tresor Rosé Brut
Uno de los cavas rosados que mejor expresan la frescura y el talante de la uva trepat, es sin duda alguna el Pere Ventura Tresor Rosé Brut.
Producción de la bodega Pere Ventura Cava (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona), fundada en 1992 por el grupo Pere Ventura Family Wines Estates, es un cava joven de guarda 100% trepat con alrededor de 15 meses de crianza y sin añada.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
Los viñedos con trepat de la bodega, con una edad media de 20 años, están emplazados en la Conca de Barberà, Allí se sitúan las cepas con una edad media de 20 años plantadas en suelos calcáreos y pobres en materia orgánica, lo que se traduce en uvas de una gran intensidad en sus matices.
Tras la vendimia manua, maceración con el método de sangrado en el que el mosto en flor y la piel maceran entre 12 y 18 horas para conseguir su característico color y la potencia aromática de la uva y doble fermentación, el cava tuvo una crianza de entre 12 a 15 meses en la oscuridad de las cavas subterráneas propiedad de la bodega.
Con una atractiva tonalidad rosada con reflejos asalmonados y burbujas finas y persistentes, se define por sus aromas frescos y fragantes, que suponen un festival de frutos rojos (cerezas, fresas silvestres y frambuesas), a lo que le acompaña una fina sutileza propia de su crianza.
En boca se aprecia prontamente su sabor frutal, su marcado equilibrio, la vivacidad presente y el largo postgusto en boca.
¿Cómo degustarlo? Pues como copa de bienvenida, a una temperatura de entre 6 y 8 °C es inigualable, pero si lo acompañamos con un pedazo de tarta de chocolate a ser posible negro, o con unas cerezas picotas cuando sea temporada, o incluso con frutos del bosque, es un cava que les cautivará sobremanera. Precio: 19,50€
Villa Conchi Brut Blush
La Bodega Villa Conchi, que forma parte del importante grupo vitivinícola ARAEX GRANDS Spanish Fine Wines, se ubica en Vila Rodona, en Tarragona, en el epicentro del Alt Penedès, lugar en el que Javier Ruiz de Galarreta, encontró los viñedos que soñaba para crear su interesante propuesta de diferentes cavas.
Es una bodega creada para homenajear a Conchi, la madre de Javier, una mujer inspiradora que sentía una particular predilección por los vinos espumosos de calidad.
En el potfolio de Villa Conchi descubrimos dos referencias de cavas elaborados al 100% con la variedad trepat: Villa Conchi Rosé Brut y Villa Conchi Brut Blush.
Aunque por sus cualidades podríamos habernos decidido por cualquiera de los dos, nos inclinamos por el espumoso Villa Conchi Brut Blush, un cava que se elabora con uva trepat recogida manualmente y de noche para evitar las altas temperaturas y preservar así todas las propiedades organolépticas de la uva.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
En bodega, y tras filtrar el mosto, se le añadieron las levaduras al vino para dar inicio al proceso de fermentación a una temperatura constante de 16ºC y preservar así sus aromas primarios.
La segunda fermentación tuvo lugar en las botellas, que permanecieron a la temperatura idónea en las bodegas subterráneas de Villa Conchi y con sus lías al menos durante 12 meses, para llegar a convertirse en un apetecible cava de guarda.
Con una bella tonalidad rojo cereza claro, con burbujas finas y persistentes, presenta acertados perfumes a frutos rojos. Sorprende en el primer sorbo la frescura y la fruta, así como la calidez y redondez en el paladar, buena estructura y final largo y marcadamente persistente.
Es un espumoso para los que les gustan los cavas con personalidad y es idóneo para la hora del aperitivo acompañando a unas ostras, croquetas de bogavante o con calamares a la romana.
O si nos ponemos más serios, con una zarzuela de pescados y mariscos o con una rica lasaña de pescado con verduras. Precio: 10,90€