6 patés gourmet y 6 cervezas artesanas: el maridaje más original y apetecible

Combinar pates de calidad con cervezas artesanas de pequeña producción tiene como resultado un inesperado placer gastronómico

Cerveza artesana y paté: un insólito y delicioso maridaje. Foto: La Cibeles.

Lejos de los tradicionales patés de antaño, que se concebían habitualmente con una mezcla de trozos picados de carne e hígado cocido con especias y otros ingredientes, hoy existen elaboradores que ofrecen al mercado excelentes productos gourmet con pescados, mariscos y carnes nobles hasta ahora no utilizadas en este tipo de alimentos.

Y como maridaje de un producto tan idóneo para la hora del aperitivo o para iniciar una buena comida, se nos antoja que unas buenas cervezas artesanas, elaboradas por cerveceras ubicadas en distintos puntos de la geografía nacional, resultan la combinación perfecta.

No vamos a recomendar aquí las habituales “cervecitas” que nos tomaríamos en cualquier momento. Al contario, hemos seleccionado cervezas con enjundia, algunas de ellas desconocidas para el consumidor medio y tan bien elaboradas que se convertirán en el acompañamiento perfecto para estos patés tan selectos.

Paté de sardina a la brasa & Arriaca Imperial Russian Stout

En la Playa de Vega, epicentro de la localidad asturiana de Ribadesella, está el restaurante Güeyu Mar, dedicado a ofrecer a su clientela los mejores productos frescos del mar cocinados a la brasa. Abel Álvarez, su propietario, es un hombre inquieto que un buen día decidió que quería cambiar la percepción que casi todo el mundo tiene de las latas y los patés, decidiendo montar la empresa Conservas Braseadas de Güeyu Mar.

Las conservas y los patés de mar que propone Abel son cocinados previamente en parrilla para mantener el sabor, el aroma y la textura. De esta forma, elabora el Paté de sardina a la brasa (7,90€), producido con las mejores sardinas frescas capturadas en Asturias o en Rías Baixas, dependiendo de la temporada, que consecutivamente son asadas con madera de encina, trituradas, mezcladas con alga Nori y con el jienense aceite de oliva virgen extra de Torre de Canena.

El pate de sardinas de Güeyu Mar es una delicia. Foto: Güeyu Mar
Guardar para más tarde

Es un paté de textura fina y equilibrada, con la sal justa, aroma a mar y a pescado fresco y un toque ahumado fruto de la madera de haya con la que se brasean las sardinas. Un paté gastronómico de gran sabor y textura suave y delicada, rico en Omega-3 y de alto contenido proteínico que agradará a todos aquellos aficionados a los sabores intensos.

Para cortejar un paté tan sabroso, nos decantamos por la cerveza Arriaca Imperial Russian Stout (2,85€), que de forma artesanal elabora la firma Arriaca en sus instalaciones de Yunquera de Henares (Guadalajara).

Es una cerveza negra de alta graduación (10,1%) que marida especialmente bien con sabores intensos como el mencionado paté. De tradición británica, encontramos sus orígenes en la Inglaterra de finales del siglo XVIII, momento en el que empezaron a exportarse a la corte de la zarina rusa Catalina II.

Guardar para más tarde

Con un  color negro profundo y espuma de tonalidad canela muy duradera y compacta, desprende sutiles aromas a café y chocolate negro con notas de madera y vainilla, con un toque licoroso y final agradable con un punto amargo. Una cerveza compleja, robusta e ideal para tomar con el paté de sardinas.

Pate de Bogavante AGROMAR & DouGall’s IPA9

En el puerto de Gijón, también conocido como El Musel, muy cerca del Cantábrico y a tan sólo 100 metros de la Lonja, se localiza la empresa Conservas Agromar. Esta cercanía al mar les permite adquirir y seleccionar los mejores productos del mar para elaborar sus diferentes conservas y patés.

De entre todos ellos optamos por el Pate de Bogavante AGROMAR (6,00€). Con un  40,92% de los ingredientes con los que se fabrica provenientes de agricultura ecológica, es un paté que contiene bogavante, merluza, aceite de oliva, huevo, fumet del propio bogavante, sofrito de cebolla, proteína de leche, sal y especias variadas. No contiene azucares añadidos y sus ácidos grasos son muy ricos en Omega-3.

El origen del bogavante azul con el que se plasma este particular paté se pesca en el Atlántico nordeste, tanto en las costas de España como en las de Francia, Reino Unido e Irlanda.

Puro sabor a mar en el Pate de Bogavante. Foto: AGROMAR.

De agradable color rosado y textura tierna, sus aromas son potentes e invitan a la degustación. La adicción al pate del fumet del bogavante le confiere cuerpo y sabor, mientras que la cebolla y la merluza le aportan suavidad y cierta dulzura que lo hace sumamente atractivo. Untado sobre una fina tosta crujiente de pan de centeno es un gran placer.

Para armonizar apropiadamente un paté de bogavante con tanto umami, nos decidimos por una cerveza artesana con temperamento, la DouGall’s IPA9 (3,00€). Elaborada por Cervezas DouGall’s, es una IPA sin gluten, del tipo India Pale Ale en la que se emplea la técnica de double dry hopping, o sea, dos adiciones consecutivas de lúpulo para conseguir más aroma y sabor.

Destaca su tono anaranjado, su turbidez y su tenue gas, así como sus interesantes aromas cítricos que recuerdan al pomelo, al melocotón y al mango. Su base maltosa no muy densa le proporciona la sedosidad aportada por la avena. Su postgusto es largo, deleitosamente amargo y duradero en boca. Una cerveza gastronómica que armonizada con el paté de bogavante, se convierte en todo un acontecimiento sensitivo.

Paté Rústic Gall del Penedès & Cibeles Morena

En la Llacuna, pintoresco pueblo situado en la comarca del Anoia, provincia de Barcelona, se halla Mallart Artesans Xarcuters, la marca centenaria de embutidos, hoy gestionada por la Fundació Mas Albornà, que desde 1969 trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, trastorno mental y riesgo de exclusión, ofreciéndoles servicios y atención integral en el Alt Penedès.

Entre los diferentes productos elaborados, entre los que se cuentan deliciosos fiambres cocidos como la butifarra negra y blanca, los embutidos curados como el fuet, la longaniza y la sobrasada y embutidos frescos como el chorizo criollo o la butifarra cruda, despuntan lo que ellos denominan como Gastropatés Singulars (Gastropatés singulares) como el Paté de la Laguna, el Paté Malvasía de Sitges, elaborado con uva malvasía y el que hemos elegido, el Paté Rústic Gall del Penedès (9,40€).

El Paté Rústic Gall del Penedès es gustoso, intenso y muy fino. Foto Mallart Artesans Xarcuters.
Guardar para más tarde

Con la colaboración del Consejo Regulador de la IGP Gall del Penedès se elabora este particular paté con la carne de gallos criados en libertad y que incluyen en su dieta semillas de uva, lo que le aporta ácidos grasos insaturados y un contenido mayor en hierro y antioxidantes.

Entre sus ingredientes, además, encontramos cebolla, aceite de oliva virgen extra, ajo, pasas, orejones y piñones, es un paté meloso pero con cuerpo, que se caracteriza por su profundidad de sabores que recuerdan a los asados de fiesta. Se unta con facilidad y en boca se reconoce inmediatamente la calidad de una carne que destaca por su complejidad y finura.

La intensidad del sabor del paté casa bien con la cerveza Cibeles Morena (3,30€), que nos propone la firma cervecera La Cibeles.

Fabricada en sus instalaciones en la madrileña localidad de Leganés, es una cerveza negra Porter, estilo que nació en el Londres del siglo XVIII y que debe su nombre al gremio de porteadores que trabajaban en la calle y en las cercanías del río Támesis, cuya principal función era la de transportar todo tipo de mercancías en sus carretillas.

Guardar para más tarde

La cerveza Cibeles Morena se elabora con maltas tostadas y levadura de alta fermentación. Muestra una carbonatación natural con espuma liviana, sabores suaves a café y cacao y un dulzor que le caracteriza. Una cerveza singular elaborada con el agua de Madrid que proviene del Canal de Isabel II, que se disfruta muy bien acompañada del paté con gallo del Penedés de Mallart.

Pate de Txuleton Etxenike & Gastro IPA Dry Hopping

Pura artesanía, puro sabor, producto de primera y una elaboración extremadamente cuidada son las principales virtudes del Pate de Txuleton Estilo Donostiarra Etxenike (6,00€).

De la firma Conservas Etxenike (Espinal, Navarra), también elabora conservas y semiconservas gourmet que pueden adquirirse online y en tiendas gourmet y delicatesen de toda la geografía nacional y en países como Argentina, Chile, Cuba, Perú, Francia y Túnez, entre otros.

Se trata de un producto que supone todo un homenaje a la tradición gastronómica del País Vasco, en concreto a la forma de preparar y de disfrutar del txuleton de ternera en San Sebastián.

Intensidad y sabor definen al Pate de Txuleton Estilo Donostiarra. Foto: Etxenike.

Entre sus ingredientes hay productos de Km 0, como la carne de txuleton, que proviene de carne madurada de vacas seleccionadas de raza auténticamente Pirenáica. Además, se le añaden ingredientes tan naturales como el hígado de vacuno, huevo, nata, sal y especias, entre otros.

De textura singular y sabor equilibrado en el que el txuleton es el principal actor, es un pate destinado a aquellos paladares exigentes que buscan la autenticidad. Lo disfrutarán especialmente como aperitivo o como entrante, mejor si está servido sobre pan rústico de maíz tostado.

La culminación del disfrute de este paté se ve acrecentado con el cortejo de la cerveza artesana Gastro IPA Dry Hopping (2,50€). Creación de la empresa Cervezas Gastro, con sede en Quintanar de la Orden (Toledo).

Con tres prestigiosos premios internacionales a la mejor cerveza del mundo, es una cerveza para los grandes momentos gastronómicos, pues acompaña con soltura a muchos platos, y especialmente a un paté como el de txuleton.

Guardar para más tarde

Es una cerveza artesana de autor triple malta con 7 lúpulos y fermentación natural que se exporta a más de 27 países y que encontraremos en las cartas de muchos restaurantes internacionales con estrellas Michelin.

Con espuma firme y muy aromática, desprende sutiles perfumes a frutas tropicales (piña y mango principalmente) con un acompañamiento de gráciles toques anisados. Al probarla se manifiesta ligera y envolvente en el paladar, mostrando un ligero amargor y una significativa longitud, finura y complejidad. Una cerveza refrescante y con personalidad que resulta única para ser degustada con la intensidad de sabor que nos brinda el paté de txuleton de Etxenike.

Paté de Jabalí con Setas & General Lee Barley Wine Barrel

En Castilla-La Mancha se maquina una elaboración artesanal definitivamente sorprendente (y muy rica). Hablamos del Paté de Jabalí con Setas (3,50€), receta de la empresa Escabeches Antaño, situada en la localidad albaceteña de Peñas de San Pedro, en la comarca de la sierra de Alcaraz.

Lo produce artesanalmente Adoración Navarro, propietaria de Escabeches Antaño, que también elabora otros productos, sin conservantes de ningún tipo y con productos 100% naturales, como las codornices, el conejo y el atún en escabeche, la carrillada en salsa con ciruelas, la caldereta de ciervo y carne de toro, el paté de pulpo a la gallega, de alcachofas o de morcilla y piñones, entre otros.

El Paté de Jabalí con Setas lo cocina con grandes dosis de amor (y muy buenas manos) la misma Adoración, también conocida como Dori. Y lo hace principalmente con carne de jabalí, hígado y tocino de cerdo, cebolla, ajo, setas cultivadas, vino, especias y plantas aromáticas.

El Paté de Jabalí con Setas es una suerte de manjar exquisito. Foto: Escabeches Antaño.

El resultado no podría ser más satisfactorio, pues es un paté con sabor intenso y tentador que permanece en el paladar y que transmite la fuerza y la sutileza, de la mejor carne de jabalí. Recomendamos disfrutarlo con una fina tostada de pan integral junto a unas pasas o unos piñones. ¡Toda una delicia!

Para acompañar un paté con tanto sabor, fuerza y brío, necesitamos una bebida fermentada con cuerpo y presencia que le vaya a la par, así que nos decidimos por la cerveza General Lee Barley Wine Barrel (Precio: 3,06€).

Se produce en el pueblo cántabro de Reocín por la pequeña cervecera Redneck Brewery, propiedad de 5 amigos barbudos pirados por la cerveza, cuyas elaboraciones presumen de originalidad y calidad.

La General Lee Barley Wine Barrel Aged no es precisamente una cerveza para todo el mundo. Con una traducción al español como ‘vino de cebada’, se trata de una curiosa creación que se empezó a elaborar en el norte de Europa para que en las zonas productoras de cerveza tuvieran un producto semejable al vino por su alcohol, fortaleza, tiempo de maduración, complejidad aromática y  sabor.

Es una cerveza compleja  con un alto grado alcohólico de 12% Vol., de maltas inglesas pale ale remarcables y azucares muy presentes, con un punto de amargor del lúpulo poco predominante que ayuda a compensar la carga de azúcares. De carbonatación baja y limitada espuma, el sabor de la malta le confiere toques de caramelo junto a cierto punto licoroso y un amargor del lúpulo satisfactorio.  Puede tildarse de refrescante, pues pese a su alto grado de alcohol no es muy intensa y se bebe bien.

Paté de Buey Terrabuey & María Soliña Smoked Brown Lager

Para cualquier carnívoro gourmet que se precie no hay mejor carne en el mundo que la de buey, y eso es algo que saben muy bien en Terrabuey, empresa propietaria en la localidad segoviana de Cuéllar de una finca (visitable) en la que crían, en 8 hectáreas, más de un centenar de bueyes de distintas razas entre las que destacan berrendos, minhotos, alistanos y rubios gallegos.

Hasta hace bien poco, los mejores cortes de estos animales podían disfrutarse únicamente en su restaurante La Brasería de Cuéllar, pero ahora, gracias a su tienda online, sus productos ya sean frescos o procesados, se pueden saborear también en cualquier punto de la geografía nacional.

Solomillos, chuletones, cadera, hamburguesas y magro troceado frescos forman parte de su portfolio, también chorizo, salchichón y cecina de buey, así como una deliciosa mousse y un Paté de Buey (10,50€) que hemos probado y nos ha encantado.

Foto: Terrabuey.

Se elabora de forma artesanal con carne e hígado de buey a la que se le suma tocino de cerdo ibérico, leche, huevo, sal, especias y brandy.

De intenso sabor y textura muy suave, es un paté enormemente gastronómico que sabe al mejor buey y que recomendamos tomarlo como canapé o dejarlo como centro de mesa en una comida, invitando a los comensales que se sirvan.

Tanta intensidad de sabor y tantos matices pide una cerveza ejemplar con singularidad y temperamento como la que nos presenta Menduiña, firma cervecera emplazada en una zona rural de la localidad marinera pontevedresa de Cangas de Morrazo.

Allí elaboran cervezas artesanas ales y lagers con tradición, maestría y originalidad, pues muchas de sus recetas incluyen ingredientes típicos de la cultura gallega como laurel, saúco, humo y madera de roble, que le aportan un valor añadido al producto.

Para maridar el paté de buey de Terrabuey sugerimos la cerveza María Soliña Smoked Brown Lager (3,65€), cerveza ahumada de baja fermentación elaborada con 10 maltas que se inspira en las típicas elaboraciones tradicionales de Baviera.

Guardar para más tarde

Su nombre hace mención al personaje histórico de María Soliña, viuda tras la invasión turco-berberisca de 1617 y poseedora de una gran fortuna, que fue quemada en la hoguera por Orden de la Santa Inquisición para poder incautarse de todas sus propiedades. Un homenaje a las mujeres luchadoras que sufren las injusticias y el abuso del poder establecido.

Agua, malta de cebada, de trigo, de centeno y de avena, lúpulo y levadura son sus ingredientes. De color castaño profundo y con buena corona de espuma blanca, tiene un marcado perfil maltoso ahumado característico de las cervezas smoked brown lager. De cuerpo medio, final seco y con un punto de humo de madera de roble que permanece en el paladar mucho tiempo después de haberla bebido, es una elaboración que con el paté de buey de Terrabuey harán pasar un buen rato a los gastrónomos más rigurosos.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada