El Tribunal Constitucional da el visto bueno a la amnistía con seis votos a favor
El TC resuelve sin sorpresas el recurso de inconstitucionalidad que había presentado el Partido Popular sobre la norma
El TC resuelve sin sorpresas el recurso de inconstitucionalidad que había presentado el Partido Popular sobre la norma
Las comunidades autónomas se apresuran para presentar los recursos contra la medida de gracia para perdonar a los encausados por el proceso independentista catalán
Para la dirigente madrileña, se trata de una ley "escrita al dictado de los que trataron de dar un golpe de Estado desde Cataluña, arbitraria y obscenamente inconstitucional"
Aragón y Murcia lo interpondrán el lunes mientras otras lo dejarán para el martes, casi al límite del periodo que marca la ley (11 de septiembre)
Reynders afirma que el dictamen de Bruselas tendrá también en cuenta la interpretación que los jueces hagan de la ley en España.
La Sala de lo Penal toma la decisión después de estudiar los informes de las acusaciones y las defensas
Buch estaba condenado por por malversación y prevaricación, a cuatro años y medio de cárcel y 20 de inhabilitación
Los fiscales del 'procés' no han conseguido el apoyo de la mayoría de la Junta de Fiscales únicamente por dos votos
El presidente de la Generalitat en funciones se ha comunicado con el ministro de Justicia para explicarle las actuaciones de su institución para aplicar la ley "de manera urgente" en los procedimientos administrativos y judiciales abiertos
El fiscal general del Estado pide que se levante la orden de detención contra el expresidente de la Generalitat
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, advierte que la medida de gracia "supone un ataque frontal al Estado de Derecho en España"
La presidenta de la Comunidad de Madrid califica la medida de gracia como la "más corrupta de la historia"
Aunque los cuatro fiscales de la causa están en contra de otorgar el beneficio de la amnistía por la malversación de fondos en el 'procés', la última palabra la tendrá el fiscal general Álvaro García Ortiz
El juez Pablo Llarena da cinco días a Fiscalía y defensas para que se pronuncien acerca de la revisión de casos del 'procés' por la Ley de Amnistía
Dirigentes de ERC y Junts reclaman a los tribunales que cumplan la ley después de su entrada en vigor en el BOE, mientras que Puigdemont espera que los jueces lo hagan de oficio
El decreto ha sido firmado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasadas las elecciones europeas y ahora los jueces y tribunales tienen un plazo de dos meses para aplicarlo
Tras publicarse en el Congreso de los Diputados el 30 de mayo, la norma contaba con un plazo de quince días durante los cuales el Rey debe sancionar el Texto y el BOE publicarlo
Feijóo ha subrayado que, tras aprobarse la amnistía en el Congreso, los independentistas "piden un referéndum"
Nunca como hasta ahora, entre 1975 y 2024, el poder político se ha usado para enfrentar a unos contra otros, lo de vencederos y vencidos parecía olvidado
La presidenta de la Comisión Europea asegura que si consigue un segundo mandato, protegerá "a los ciudadanos cuando estos valores se vean comprometidos"
Los contactos para incorporar a Von der Leyen a la campaña de las europeas se intensificaron en los últimos días ante la inminente aprobación de la amnistía
Los tertulianos de La Plaza comentan las novedades políticas y económicas de la semana, protagonizadas por la amnistía o la rebaja del tipo de interés
En un mitin en Lugo, señaló que esta "infame" ley persigue que Pedro Sánchez permanezca en La Moncloa a cambio de "privilegios" para los líderes independentistas
Los fiscales del TS que intervinieron en el juicio del procés no ven viable aplicar la norma al delito de malversación
El Congreso ha aprobado esta mañana la ley de amnistía con 177 votos a favor, después de medio año de tramitación
El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva, ha calificado de «perverso» el texto de la ley de amnistía y ha alertado que va a provocar «inseguridad jurídica» al carecer de «precisión» sobre los delitos que[…]
ERC deja bien claro que la amnistía "no es el final de nada, sino el principio de una lucha en igualdad de condiciones para hacer posible un referéndum"
La presidenta de la Comunidad de Madrid tilda la medida de gracia de "la más corrupta de la democracia"
La movilización convocada hoy por el PP se opone al Gobierno de Sánchez y a la próxima aprobación de la ley de amnistía este jueves en el Congreso
La medida fue confirmada por el portavoz socialista del Senado, Juan Espadas, quien aclara que se trata de un caso aislado
A pesar que la ley de amnistía ya se encuentra en el Congreso, el PP afirma que no ha renunciado a plantear un conflicto de competencias con la Cámara Alta por el tratamiento del proyecto
El veto, que fue impulsado por el PP, ha recibido el respaldo de Vox y UPN. En el dictamen, se critica que el proyecto es "un acto de corrupción política"
La Mesa del Congreso rechaza la anulación que había solicitado el Senado. El PP dará marcha atrás en el conflicto de atribuciones con la Cámara Baja
La Cámara Alta ha fijado esta sesión para las 12.00 horas del martes, mientras que por la tarde se celebrará el control al Gobierno
Tras el seguro rechazo por parte de la Cámara Alta, el proyecto de la ley de amnistía volverá al Congreso, donde se espera que sea aprobado por el PSOE y sus aliados políticos
El ministro de la Presidencia Félix Bolaños justifica el rechazo de estos organismos a los argumentos del PP respecto a las leyes de Concordia, de la Amnistía y el bloqueo a la renovación del CGPJ
El informe argumenta que el requerimiento iba dirigido al Congreso y, en concreto, a su presidenta, en cuanto que ejerce la representación del mismo
La Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la ley de amnistía española y, por el momento, ningún representante del gobierno español figura en la agenda
El texto aprobado por el PP, Vox y UPN afirma que la amnistía promueve la impunidad a "los movimientos separatistas" y deja sin protección al Estado autonómico
El Tribunal Supremo subraya que se trata de un acuerdo político alegando que los hechos denunciados no son constitutivos de delito