¡Que llegan los vinos chinos!

Tercera mayor extensión de viñedos, sexto productor y quinto consumidor de vino del mundo, China se prepara sigilosamente para convertirse en el gran mercado de vinos y enoturismo del planeta

Changyu International Wine City, el gigantesco parque tematico del vino chino

Changyu International Wine City, el gigantesco parque temático del vino chino.

Segunda potencia económica de la Tierra, con un 5% de crecimiento y con el segundo mayor PIB del mundo, la economía de China no dejó de acelerar en 2023, una vez superado el bienio negro de la covid. Actualmente es difícil encontrar en occidente productos de muchos sectores que no lleven el “made in” del gigante asiático en una estrategia en la que primero copiaron inteligentemente y luego crearon.

Desmesuradamente grande en muchas cosas, China crece también en un sector, hace poco impensable, en el que avanzan de forma gigantesca, casi apabullante, eso sí, entre un prudente y discreto silencio: el mercado del vino.

El vino, un sector creciente en China

Primero en el consumo, luego en la producción y, después, por extensión, en el enoturismo.

En China proliferan las bodegas estilo chateau francés.

La influencia occidental también ha contribuido al incremento del sector del vino, percibido como estatus y sofisticación en una sociedad en la que el crecimiento económico y el aumento del nivel de vida también permiten que muchas personas tengan acceso a vinos importados pero sin perder de vista los propios.

No es una broma, China, ya tiene la tercera mayor extensión de viñedos del mundo (datos Statista, 2022). Frente a España, primera en el ranking con una superficie de aproximadamente 960.000 hectáreas, China se coloca tercera por detrás de Francia, ambas con una más de 780.000 hectáreas.

Actualmente, China es el sexto mayor productor y el quinto mayor consumidor de vino del mundo. El 80% de las vendimias chinas, se beben en el país y un 80% de ese vino es tinto.

China ya tiene la tercera mayor extensión de viñedos del mundo. Es el sexto productor y quinto consumidor de vinos del mundo

Los expertos, y en China cada vez hay más, lo atribuyen a su importancia cultural: el vino es una suerte de símbolo de suerte y prosperidad. El cabernet cauvignon, junto al merlot son variedades muy cultivadas, y Burdeos aparece frecuentemente como ‘padre espiritual’.

Regiones vitivinícolas chinas. Infografía: Jordi Català.

La demografía de la población también pasa por un cambio gigantesco dado el incremento de bebedores de vino jóvenes, especialmente de mujeres, hace poco anecdóticas (un 50%).

También el crecimiento del enoturismo presenta unas cifras impactantes. Cada vez más, miles de chinos visitan regiones vinícolas del país como Ningxia y Yunnan para aprender sobre vino, visitar viñas, bodegas y museos, participar en catas y degustar todas las variedades posibles. Y un dato importante: elaboradores y consumidores chinos muestran cada vez más interés por los vinos orgánicos y sostenibles.

Un libro que adelanta el fenómeno

Aventuras en la Ruta del Vino de China (Barcelona, 2024, Tolosa Wine Books) está escrito por Pierre Ly y Cynthia Howson, dos profesores de la universidad de Tacoma en Washington, especialistas en economía del desarrollo y apasionados de la cultura del vino, ambos con una notable formación en Francia, que unieron hace más de siete años sus experiencias y conocimientos para descifrar el sorprendente auge del vino en China.

De qué hablamos cuando hablamos de vino chino. Infografía: Jordi Català.

“Los chinos han impulsado el mayor proyecto de enoturismo del mundo, de esto va el libro y de cómo agricultores, empresarios, profesores y gobiernos locales están impulsando el desarrollo económico superlativo de los sectores del vino y del enoturismo” explica en el prólogo Lluís Tolosa, escritor experto en vinos y enoturismo con varios libros premiados y en este caso encargado de editar esta obra en su sello, Tolosa Wine Books

Lluís Tolosa viajó con los autores por China entre el 2013 y 2019 y, tras años de investigación exhaustiva en las regiones vitivinícolas, decidió dejar de escribir su libro para editar otro en el que los dos norteamericanos explicasen de forma clara y sencilla el sorprendente desarrollo del nuevo gigante del vino en una obra que, más que académica, fuera un diario de viajes.

“Este es un libro sobre China que quiso ser científico pero que acabó siendo divulgativo sobre las regiones vitivinícolas, y su desarrollo y un libro de viajes sobre un gigantesco modelo de enoturismo”, apuntan. Una obra que proporcionase un extenso análisis de distintas regiones, revelando historias detrás de protagonistas diversos que invierten en la calidad de los vinos y en el desarrollo de la economía y del territorio.

También se fundan modernos centros de producción como Xige Estate Nignxia.

Para Tolosa, se trata de un sector copado por “un grupo de grandes empresarios chinos con un altísimo nivel de formación, titulados en las mejores universidades chinas y en las mejores universidades y escuelas de negocios de Francia y Estados Unidos”.

La tesis de la obra señala una intención: China aspira a ser el mayor productor de vino del planeta y el país con más superficie de viñedo del mundo. Y, como muestra, un botón: “La ambiciosa pero silenciosa expansión china ya tiene más de un centenar de chateaûx de Burdeos en propiedad”, explican los autores.

Hay más: en 2023, casi 300 vinos chinos han ganado medallas en los prestigiosos premios Decanter World Wine Awards incluyendo 9 oros (de 5 regiones distintas) y 80 platas; y casi 100 vinos chinos han obtenido más de 90 puntos en las catas a ciegas

Changyu Noble Dragon tinto. Infografía: Jordi Català.
Guardar para más tarde

Megaproyecto enoturístico

Un ejemplo revelador es la Nueva Changyu International Wine City. El mayor parque temático de vino con más de 400 hectáreas y la mayor bodega del mundo capaz de producir 400.000.000 de botellas al año, con lo que supera la producción conjunta de las 600 bodegas de Rioja y también las 600 de Cataluña.

El proyecto incluye el Wine Trade Center, una réplica de ciudad medieval europea con murallas, torreones y calles estrechas para vivir una experiencia vinculada al vino

Changyu Noble Dragón Riesling. Infografía: Jordi Català.
Guardar para más tarde

Pasando las páginas del libro conocemos proyectos bodegueros que apuestan por la calidad, sabemos de grandes inversiones y planificaciones del gobierno chino, admiramos historias de lucha y dedicación por conseguir resultados en terrenos y climas diversos, visitamos cientos de châteaux de estilo francés o italiano, descubrimos uvas resistentes a las inclemencias del tiempo, universidades que forman enólogos del futuro y viticultores que desafían cualquier dificultad.

Por encima de todo, vinos que ya están dando que hablar a nivel internacional con cada vez más premios.

Para Edouard Cointreau, presidente de los premios Gourmand World Awards: Aventuras en la Ruta del Vino de China es un relato que desmitifica la industria del vino en estas tierras, mostrando que, si bien persiste una producción mediocre, se está gestando una apuesta firme por la calidad. Este libro, añade, es una invitación a comprender el panorama del vino en China, destinado tanto a profesionales del sector como a entusiastas y curiosos.

Botellero de Xige Estate.

Siempre se bebió vino en China, pero menos

La planta vitis vinifera fue presentada en China por el explorador de Asia Central Zhang Qian durante la dinastía Han, (206 a.C.-220 d.C.). Fue durante la dinastía Ming (1368-1644) cuando los monjes italianos establecieron misiones católicas en China y plantaron variedades de uvas europeas, muchas desaparecidas por la filoxera, aunque algunas prosperaron, como una variedad de la carmenere.

Pero la verdadera explosión de las variedades de uvas europeas y no europeas llegó a finales del siglo XIX de la mano de la que es la primera gran empresa comercial de vinos, Changyu, fundada en 1892 (como muchas grandes bodegas europeas francesas, italianas o españolas), por Zhang Bishi en Yantai, Shandong (la principal zona de producción de vino del país).

Changyu Wine Cultural Museum.

Changyu introdujo más de 120 variedades de uva de vinificación de Alemania, Austria, España e Italia, por lo que actualmente se puede “cultivar casi cualquier variedad en China”.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada