Asisa, ante Muface: «No pagamos dividendos ni contabilizamos las pérdidas como DKV y Adeslas»
Asisa, propiedad de una cooperativa y a su vez dueña de una red de hospitales, tiene hasta el 27 de enero para decidir si acude o no a Muface.
Asisa, propiedad de una cooperativa y a su vez dueña de una red de hospitales, tiene hasta el 27 de enero para decidir si acude o no a Muface.
BBVA ha reducido su plantilla en Venezuela desde los cerca de 6.000 empleados hace diez años a menos de 2.000 en la actualidad.
Juan Carlos Gutiérrez, abogado que participa en la defensa internacional de Rocío San Miguel advierte que el tiempo que pasa en Venezuela "se cuenta por muertos".
La aseguradora Asisa analiza presentarse sola al concierto de Muface después de que su filial de hospitales perdiera seis millones en 2023 y otros 13 millones en 2022.
El Tribunal Supremo ratifica la sentencia de hace un año que devuelve la propiedad del Recreativo de Huelva a su anterior presidente, Pablo Comas.
Más de 3.000 empleados del grupo ucraniano MHP, que ha lanzado una oferta para comprar la española Uvesa, segundo mayor productor de pollo en el país, han sido llamados a filas por la guerra contra Rusia.
Raül Blanco deja la presidencia de Renfe tras haber fracasado en varios puestos públicos bajo la presidencia de Pedro Sánchez.
BBVA admite que la llegada de Trump puede afectar a su negocio si este recorta el comercio con México, el principal mercado del banco español.
Teresa Ribera, al frente de Competencia en la Comisión Europea, analiza la venta de la española Dorna, dueña de MotoGP, al fondo Liberty, propietario de la Fórmula 1.
CC OO, el sindicato que manda en Correos, encara las negociaciones para reestructurar la compañía culpando al anterior presidente del grupo, Juan Manuel Serrano, de la crisis económica actual.
Javier Oliván, jefe de operaciones de Meta (Facebook) se ha convertido en uno de los ejecutivos españoles mejor pagados en el mundo.
El rey Felipe VI no acudirá el próximo 8 de enero al primer evento con el que el Gobierno conmemora cincuenta años sin Franco.
Los modelos de Tesla fueron los coches eléctricos más vendidos en España el pasado año; el grupo no deja de incrementar sus ingresos en el país año tras año.
Los sindicatos de Correos aseguran que el grupo recibirá 4.000 millones para su transformación, de los que 1.000 millones serán inyectados por la Sepi para reorganizar la plantilla.
Renfe informa de retrasos por incidencias en los trenes Avril de Talgo en el primer día del año.
La economía española, como preveía JPMorgan, ha crecido con independencia de la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Pero la economía de los españoles no crece al ritmo macroeconómico.
Correos, entre las diez compañías españolas con más empleados, inicia un plan de salidas voluntarias de trabajadores.
Competencia ultima un informe sobre la banca y el 'impuestazo'. El Real Decreto publicado la pasada Nochebuena ya no hace referencia alguna al papel del organismo.
El Gobierno amplía por Real Decreto las competencias de Correos para elevar sus ingresos y evitar su disolución.
El grupo Lledó Iluminación, creado en Móstoles (Madrid) hace sesenta y cinco años, ha sido declarado en concurso necesario de acreedores.
El PSOE vota en contra en Valencia de regular la cláusula legal que beneficiaría a negocios afectados por la Dana.
Óscar López, ministro de la Función Pública, mejora las primas a las aseguradoras de Muface y se gana el apoyo de los funcionarios de cara a su guerra contra Ayuso por la Comunidad de Madrid.
Isak Andic, junto con los dueños de Porcelanosa, Planeta, Titanlux y la inmobiliaria Astroc invirtieron 490 millones en Sabadell en el año 2006.
El Banco de España publica una encuesta en la que las empresas españolas prevén subidas de costes y de precios los próximos meses.
Pedro Sánchez, Víctor de Aldama, José Luis Ábalos, Koldo García, dos hermanos y una alcaldesa condenada a diez años de prisión se cruzan en el traslado de una empresa del presunto comisionista de la trama de las mascarillas al pueblo cordobés de Peñarroya Pueblonuevo.
El valor en Bolsa de Duro Felguera se ha derrumbado el viernes, dos semanas después de que fuera suspendida su cotización.
Duro Felguera ha solicitado arbitraje en Madrid por la cancelación de contratos de obra con la española Opdenergy. El auditor de Duro Felguera advierte que la empresa puede entrar en causa de disolución el próximo 1 de enero.
TikTok elevó sus ingresos, resultado y plantilla en España el pasado año. El grupo chino abrió oficinas en Madrid en septiembre de 2020.
Eduardo Espinosa Bustamante, presidente de Duro Felguera, dice a la plantilla que el preconcurso no implica el cierre.
Duro Felguera se ha declarado en preconcurso de acreedores tras recibir, en 2021, 120 millones de euros de ayuda pública de la Sepi.
Pilot Real Estate, la sociedad que Víctor de Aldama asegura recibió favores del Ministerio de Hacienda, fue trasladada a principios de año al pueblo de un empresario cercano a Pedro Sánchez y José Luis Ábalos.
JPMorgan eleva su participación en Indra hasta el 16,4% una semana después de que el grupo madrileño Escribano incrementara la suya hasta el 14,3%.
El juez ha declarado en concurso de acreedores a uno de los accionistas de Oasiz, el mayor centro comercial de Madrid, que abrió sus puertas a finales de 2021.
Víctor de Aldama dice que dio 25.000 euros al jefe de gabinete de la vicepresidenta María Jesús Montero a cambio de aplazar el vencimiento de deuda de su inmobiliaria Pilot Real Estate.
Los fondos activistas de Grifols pidieron la pasada semana que el grupo aceptara la dimisión de Tomás Dagá como consejero del grupo. El abogado Tomás Dagá posee una inmobiliaria con activos valorados en 175 millones.
El empresario Víctor de Aldama, cercano a José Luis Ábalos, denuncia pagos a altos cargos de Ministerios para lograr favores públicos.
El Museo Reina Sofía valora el cuadro de Picasso incautado a Jaime Botín en 26,2 millones de euros.
Los hermanos Ángel y Javier Escribano, al frente del grupo Escribano Mechanical and Engineering, han alcanzado el 14% de Indra.
Tomás Dagá, consejero y abogado de Grifols, posee una inmobiliaria con activos valorados en 175,5 millones.
Argentina afronta reclamaciones presentadas en juzgados españoles por importe de 452 millones de euros. Son solo una pequeña muestra de las demandas de miles de millones de euros que tiene por delante la nación.