El sector empresarial, azotado por un mar de quiebras
Los concursos de acreedores crece el 22,5% respecto al primer semestre de 2012
El sector empresarial sigue navegando en un mar de quiebras. Entre enero y junio, las empresas que se acogieron a la antigua suspensión de pagos creció el 22,5% respecto al mismo periodo de 2012. Sólo en el último trimestre, la crisis ha dejado 2.408 compañías concursadas (el 15,1% más respecto al año pasado).
La cifra es algo más alentadora si se compara el segundo trimestre del año respecto a los tres primeros meses, ya que la tasa ha caído el 9,5%. El sector de la construcción es el que sigue registrando el mayor número de insolvencias, representando el 29,1% del total.
Familias concursadas
Esto en cuanto a las insolvencias de las empresas, porque lo que respecta a las familias concursadas, la cifra semestral ha bajado el 22,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
La caída entre las familias también arroja un dato positivo respecto al número total de deudores concursados (si sumamos empresas y familias), que pese a alcanzar los 2.614, el dato cayó entre abril y junio el 8,4% respecto al primer trimestre de 2013. Se trata de la tasa trimestral más baja desde 2011, según destaca el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tipo de concurso, 2.481 fueron voluntarios (el 14,5% más que en el segundo trimestre de 2012) y 133, necesarios (el 17,9% menos
Catalunya, a la cabeza
La antigüedad no es un factor que, a priori, permite soportar mejor el vendaval. El INE también destaca que una de cada cuatro empresas (el 26%) que se declararon en quiebra iniciaron su actividad hace 20 años o más. En cambio, el 9,3% de los concursos empresariales lo protagonizaron sociedades con cuatro años o menos de vida.
Catalunya encabeza, de nuevo, el ránking de comunidades con más concursos registrados (499). Le siguen Valencia (377) y Comunidad de Madrid (359). En la cola se sitúan la Rioja, con un total de 23 procedimientos y Cantabria, con 27.