“En las compañías modernas, desconfía de los que quieran tener despacho”
Vodafone inaugura la nueva sede de Barcelona, un espacio pionero por ser el emblema del nuevo concepto de interiorismo que quiere implementar en todas las oficinas de la multinacional
¿Se trabaja mejor si los directivos y el resto de empleados tienen exactamente el mismo espacio en una oficina? La última en decidir demostrar que sí es la multinacional Vodafone. Desde el pasado 30 de mayo, los 400 empleados de la tecnológica en Barcelona ocupan cinco plantas del número 123 de la avenida Diagonal. En el corazón del barrio tecnológico de la ciudad, el 22@.
Un espacio diáfano en el que los trabajadores disponen de un cajón con llave o una taquilla para guardar sus cosas y se pueden sentar dónde les parezca, igual que la cúpula. La única diferencia entre el CEO de Vodafonde Catalunya, Albert Buxadé, y el resto de la plantilla es que tiene una mesa fija. Aunque si quisiera, podría cambiar de ubicación. “En las compañías modernas, desconfía de los que quieran tener despacho”, afirma el presidente de Vodafone en España, Francisco Román. “Son gente que quieren mantener un aislamiento y un estatus”, un perfil que no encaja en la multinacional, asegura.
La nueva sede de la capital catalana es la primera que se ha diseñado con estas características. No han hecho pública la cifra final de inversión, pero aseguran que la repetirán en otras oficinas aplicando el mismo concepto.
‘Low cost’ y compartir redes
Con el traslado finalizado, la inauguración oficial realizada este jueves con el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y la fiesta con los empleados celebrada (el piloto de F1 Lewis Hamilton estuvo en la nueva oficina en 30 de mayo, tienen un plafón firmado que lo demuestra) , ahora se centran en mantener los 2,9 millones de clientes que Vodafone tiene en Catalunya y los 715 millones de euros que facturó el ejercicio pasado. La comunidad representa el 20% del negocio de la multinacional en España.
Román lo tiene claro, “el futuro será necesariamente de datos”. Por ello revisan “de forma constante” la estrategia de la multinacional. No descartan seguir el paso de otros operadores y lanzar una segunda marca low cost o avanzar en la compartición de redes con sus competidores para lanzar la red 4G cuando los terminales y el espectro lo permitan, algo que esperan que pase en 2014. “Estamos en un sector que crece muy rápido”, añade el presidente. Lo más importante: “No dormirse”.