Actualizado
Agut (Cirsa), tras el estreno bursátil: «A pesar de la incertidumbre, esperamos que nos sigan más empresas»
El precio por acción de la compañía del gigante del juego y entretenimiento alcanza los 16 euros al debutar en el parqué, pero comienza a descender pocos minutos después
El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, realiza el toque de campana por la salida a Bolsa. Foto: David Zorrakino / Europa Press.
Ante un 2025 marcado por la sequía de debuts en Bolsa, con solo dos estrenos en lo que va de año, el inicio de la cotización en el mercado continuo por parte de Cirsa supone un oasis. La compañía del sector del juego y el entretenimiento ha arrancado su andadura en el parqué con una subida del 6,67%, al ascender desde el precio inicial de 15 euros por acción a los 16 euros por título, lo que implica que la valoración de la firma supere ligeramente los 2.520 millones de euros.
«Esperamos que nos sigan muchas más empresas, el país lo necesita», ha enfatizado a lo largo de su discurso el presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut. Este año ha comenzado a cotizar HBX Group, la matriz de la plataforma tecnológica Hotelbeds, que se estrenó con una ligera caída del 8%, y la consultora tecnológica asturiana Izertis, que debutó con un ascenso cercano al 5%.
Por su parte, el CEO de BME, Juan Flames, ha señalado que su objetivo es que las empresas les perciban como una “herramienta útil” para obtener financiación y lograr objetivos. También ha considerado que la rapidez con la que se ha producido la colocación evidencia el atractivo de la compañía como cotizada.
A pesar del ascenso inicial del precio de las acciones, ha comenzado a descender poco después hasta situarse en los 15,09 euros a escasos minutos de las 13.00 y los 15 euros a cierre de mercado. Sin embargo, Agut ha vislumbrado un «recorrido al alza importante» en el valor de las acciones y ha defendido que ha salido con un «precio competitivo» en comparación con cotizadas del sector procedentes de otros países.
En este sentido, se ha mostrado convencido que Cirsa podrá continuar cumpliendo cada trimestre sus compromisos en la línea de las dos últimas décadas. «Las cosas deberían ir bien», ha sentenciado.
Apertura de un nuevo capítulo
Durante su parlamento, el presidente de Cirsa ha dejado bien claro que el estreno en Bolsa supone la apertura de un nuevo capítulo en la historia de la compañía. Con la vista puesta en la siguiente etapa, ha avanzado que estará centrada en la consolidación del grupo, la diversificación, la aceleración del crecimiento sostenible, la reducción de la deuda y la generación del máximo valor para los clientes, trabajadores y accionistas.
Más allá de dedicar una especial mención a la ciudad de Terrassa, donde se fundó la compañía en 1978 y cuyo alcalde ha estado presente en el acto, ha reivindicado los orígenes «familiares y humildes» de la firma, que arrancó su actividad con la instalación de máquinas recreativas. «El lanzamiento de la compañía en varios países y la entrada en el segmento del juego aceleró el crecimiento y permitió crear una red de casinos», ha explicado.
El directivo ha hecho un repaso por los momentos más importantes de la trayectoria de la empresa. «Nos hemos posicionado como líderes en el sector del juego en los países donde está regulado y en nuestra hoja de ruta apostamos por el crecimiento orgánico», ha destacado antes de poner en valor el «apoyo» de Blackstone, el fondo propietario de Cirsa, que les ha permitido dar el salto al entorno digital.
Salida a Bolsa de Cirsa
El estreno en Bolsa del gigante del juego se ha estructurado en una oferta de suscripción de nuevas acciones de 400 millones de euros, lo que ha implicado la puesta en circulación de 26,67 millones de títulos de nueva emisión. A la vez, la sociedad luxemburguesa LHMH Midco con la que Blackstone controla Cirsa, ha lanzado una oferta de venta de 3,55 millones de acciones por 53 millones de euros.
A través de esta última operación, se propone cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los directivos. Por ello, se realiza en beneficio indirecto final de determinados empleados y directivos actuales y anteriores de Cirsa, que poseerán directamente cerca del 4% del capital social tras la oferta.
La sociedad con sede en Luxemburgo también ofrecerá una opción de compra a Morgan Stanley Europe SE, como agente estabilizador, para comprar 4,5 millones de acciones adicionales. Con todo, el porcentaje del accionariado que se negociará en el mercado, lo que se conoce como ‘free float’ es del 18%, mientras que Blackstone mantiene el 78,4% del capital social y el 3,6% restante se reparte entre los altos directivos de la empresa.
Remodelación del consejo
Una de las primeras consecuencias del estreno en Bolsa del gigante del juego es la remodelación de su consejo. El presidente ejecutivo de la empresa, Joaquim Agut, y el consejero delegado, Antonio Hostech, conservarán sus cargos, aunque se producirá la entrada de nuevas caras.
Agut ha confirmado la entrada en el accionariado de Bankinter Gestión de Activos, BlackRock, Fidelity, Norges Bank Investment Management (Nbim), Santander Asset Management (Santander AM) y UBS Asset Management (UBS AM), tal y como ha avanzado Expansión.
Mientras que el mayor fondo de inversión del mundo estará representado en el consejo por Lionel Yves Assant y Miguel García, el gigante del juego incorporará como consejeros independientes a Paloma Beamonte, Bernard Cortijo, Arancha Díaz-Lladó, Rocío Fernández y Rocío Martínez-Samper.