Ermenegildo Zegna desprecia a El Corte Inglés

La firma italiana dejará a 150 trabajadores en la calle tras el cierre de sus córners. Reorientará el negocio hacia las 'boutiques' que tiene en España

El sello de moda masculina Ermenegildo Zegna abandona El Corte Inglés. La compañía italiana deja huérfanos sus córners tras considerar que el grupo español no se adapta a su patrón de lujo. El divorcio entre ambas empresas afectará a 150 trabajadores dedicados a la coordinación y venta de los productos en estos espacios.

La huída se producirá en la mayoría de centros comerciales “cuya imagen ya no es compatible con la marca”, según ha apuntado la directora de comunicación, Giulia Pessina. Los requisitos de exquisitez de la firma se reducirán a tan sólo dos centros, uno en Madrid y otro en Barcelona, por su “mayor exposición internacional”.

Mayor atención a las tiendas propias

La marca ha estado ligada durante años a El Corte Inglés como uno de sus emblemas. Ahora dejará de compartir espacio comercial con otras marcas para centrarse en sus propios establecimientos. Ermenegildo Zegna cuenta con cuatro boutiques en España ubicadas en centros turísticos como Madrid, Barcelona, Valencia y Puerto Banús, inaugurada el pasado junio.

Con la distinción de un arquitecto de lujo

En paralelo al recorte de plantilla, Zegna remodelará las tiendas de la Ciudad Condal y la capital del Turia para darles un toque más sofisticado y elegante siguiendo la línea del prestigioso arquitecto Peter Marino, que ya renovó la imagen de su boutique en Nueva York.

Este creador de nuevos espacios, que incorpora una tercera dimensión donde comparten protagonismo el cliente y la colección, ha trabajado para otras firmas de gran reputación como Loewe, Chanel o Dior.

Cambios en el timón

Al plan de ajuste de Zegna también se añaden cambios en la directiva. El director general Silvio Galimberti dejaba el cargo el pasado diciembre. Desde entonces, la política empresarial se pilota desde Italia, donde se toman todas las decisiones que conciernen al grupo con el objetivo de recuperar las cifras de las épocas de bonanza.

La empresa tenía tres factorías en España, de las que ya sólo queda una en Sant Quirze del Vallès (Barcelona). La planta catalana ha sufrido dos expedientes de regulación de empleo (ERE) desde 2009.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp