Rosell respalda a Rajoy frente Aznar

El presidente de la CEOE considera que no es el momento para reducir los impuestos

Entre Mariano Rajoy y José María Aznar, el líder la patronal CEOE, Juan Rosell, se decanta por el primero.

En una entrevista al diario El Mundo, Rosell ha respaldado al presidente del Gobierno frente al que fuera su antecesor, sobre todo en la idoneidad de reducir los impuestos. Según Rosell, bajarlos, como ha pedido Aznar, es una solución, pero “ahora no es posible”. Aunque no se ha negado en rotundo a ello si el contexto económico mejora.

“De momento hay que aguantar, apretarse el cinturón, y cuando vengan tiempos mejores pediremos la reducción de impuestos y la unificación de los mismos en las Comunidades Autónomas”, ha subrayado el presidente de la CEOE.

Salir de la crisis

Pero su apoyo a Rajoy no acaba aquí. Además, sobre la entrevista de Aznar en televisión, en la que lanzó varias críticas a su sucesor, Rosell ha sido claro al insistir en que ahora lo correcto es ayudar y no poner piedras en el camino. Es más, Rosell ha subrayado que Rajoy puede sacar a España de la crisis actual.

“No tengo ninguna duda de que está capacitado para sacar al país de la crisis. Sabe las dificultades que hay y hace las cosas al ritmo que puede. A Rajoy le seguiría comprando un coche usado”, ha añadido.

Menos parados

Por otra parte, Rosell ha analizado la situación actual en la que la reforma laboral todavía no ha dado sus frutos, el paro sigue creciendo y el sistema de pensiones pende de un hilo.

En cuanto al desempleo, Rosell insiste en que la reforma laboral supondrá mayor creación de empleo. “No hace ni un año que entró en vigor, cuando empieza a repuntar las empresas tendrán mayor alegría para contratar”, ha señalado el empresario. Pero admite que existe cierta falta de claridad en dicha reforma y que muestra de ello son algunos ERE, como el de Telemadrid, que ha sido declarado improcedente.

Se ha mostrado contrario a los datos de la EPA. Según Rosell en España no hay seis millones de desempleados, sino que la cifra se reduce en un millón. “En España hay cinco millones de parados y una parte importante está en la economía sumergida”, detalla. El presidente de la patronal califica de “intolerable” que exista un 20% de economía sumergida.

Sobran funcionarios

Pero esto no es lo único que hay que mejorar. Rosell subraya que en España sobran funcionarios. No obstante, ha reducido a la mitad la cifra que había dado en ocasiones anteriores. “Calculo que siguen sobrando 200.000 empleados públicos. Hay que abordar la reforma de la administración y reducir su estructura”.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp