El cambio de estrategia de Bankinter: integra su filial de consumo
La filial de consumo, Bankinter Consumer Finance, está participada en su totalidad por el banco capitaneado por Gloria Ortiz
Los grandes bancos españoles viven una buena etapa. Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja, acaban de presentar los resultados del tercer trimestre, con un beneficio neto acumulado de 25.416 millones de euros. La cifra no solo evidencia que las entidades financieras españolas de mayor tamaño han elevado sus resultados, sino que también las posiciona para cerrar otro año de ganancias récord.
En este contexto, Bankinter ha materializado un movimiento dentro de su estructura, según ha desgranado en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata de la integración de su filial de consumo, Bankinter Consumer Finance, participada en su totalidad por el banco capitaneado por Gloria Ortiz.
Por qué Bankinter integra su filial de consumo
Tal y como ha concretado la entidad financiera, la intención es que la integración plena de equipos y capacidades de ambas firmas se complete una vez los consejos de administración de Bankinter y Bankinter Consumer Finance aprueben los respectivos proyectos de fusión y obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes.
A través del movimiento, la entidad financiera se propone «dar un nuevo impulso a la estrategia del banco en los ámbitos de consumo y medios de pago» en un contexto marcado por la transformación continua del sector y, en concreto, del ecosistema de pagos.
A sus ojos, la estrategia le permitirá impulsar propuestas de valor innovadoras para los clientes, pero también reforzar el liderazgo en consumo y desarrollar nuevos medios de pago.
Fusión con EVO Banco
El pasado verano, el banco también materializó la integración de EVO Banco bajo el propósito de pisar el acelerador en el proceso de digitalización de Bankinter. A través de la operación, se propone mejorar la rentabilidad y la eficiencia de Bankinter, pero también maximizar el valor entregado a los accionistas.
El banco no solo asumió los contratos de productos y servicios de Evo Banco, sino que también englobó la plantilla de empleados que formaban parte de su filial. Tras la integración, los clientes de Evo Banco continuaron operando de forma completamente digital, si bien ganaron acceso a los productos, servicios y funcionalidades de Bankinter.
Dinamismo comercial
El movimiento se produce después de que Bankinter haya revelado que en el transcurso de los nueve primeros meses del año ha alcanzado un beneficio neto de 811,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11%.

La entidad financiera ha atribuido el buen resultado al dinamismo comercial que, junto a su estrategia de diversificación y enfoque en los clientes de alto valor, le ha permitido mantener la solidez de los márgenes.
También ha estacado que la estrategia emprendida ha favorecido que la entidad financiera haya podido suavizar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que ha bajado un 3,5% hasta los 1.667 millones de euros.
Desembolso del dividendo
En este contexto, Bankinter ha apostado por repartir un dividendo de 0,30 euros brutos por acción, que desembolsará el 2 de diciembre. Se trata del segundo dividendo a cuenta de los resultados de este año, que tendrá un importe neto de 0,24 euros por título, lo que implica el desembolso de 215,7 millones de euros.
Cabe destacar que el dividendo será el último día en el que las acciones de la entidad financiera coticen con derecho a percibir el dividendo. Consecuentemente, al siguiente día ya cotizarán ‘ex-dividend’ y el registro de los accionistas que recibirán el pago se cerrará el próximo 1 de diciembre.
El primer dividendo correspondiente a los beneficios de 2025 lo desembolsó la entidad financiera el pasado mes de junio. En esa ocasión, abonó a los propietarios de acciones del banco 0,12 euros netos por acción.
Si se suman los dos repartos, el banco ha retribuido a sus accionistas con un dividendo de 0,45 euros brutos por título, lo que supone un reparto total de 404,4 millones de euros brutos.