¿Cuánto cuesta hacer una transferencia o retirar efectivo en los países de la UE?
Las comisiones deben ser las mismas que las aplicadas a nivel nacional
Un gran número de bancos españoles ha eliminado las comisiones más habituales de sus productos, como las de mantenimiento de cuentas o las de las transferencias. Pero ¿qué ocurre cuando realizamos operaciones transfronterizas como transferencias a otros países o disposiciones de efectivo en el extranjero, en estos mismos bancos que aquí no nos cobran nada? ¿Las comisiones se multiplican? La respuesta es no. Todo lo contrario.
Comisiones por operaciones de pago transfronterizas
Las operaciones de pago transfronterizas son aquellas órdenes que consisten en realizar transferencias a otro Estado miembro, depositar fondos o retirar dinero en otro país de la Unión Europea (UE).
El Reglamento (CE) Nº924/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de septiembre de 2009 regula las comisiones aplicables a este tipo de operaciones entre Estados miembros. Aunque resulte sorprendente, la normativa estipula en el artículo 3 del reglamento anterior que las comisiones aplicadas a dichos pagos deben ser las mismas que se aplicarían a nivel nacional:
Las comisiones cobradas por un proveedor de servicios de pago a un usuario de dichos servicios en relación con pagos transfronterizos hasta un importe máximo de 50.000 euros serán iguales que las comisiones cobradas por dicho proveedor de servicios a los usuarios de Servicios de pago en relación con pagos nacionales equivalentes de igual cuantía y en la misma moneda.
Es decir, que las comisiones que las entidades bancarias nos carguen al realizar, por ejemplo, una transferencia a otro país miembro de la UE o al retirar efectivo en un cajero automático de Francia, Italia o Alemania deberán ser iguales a las que nos cobrarían por hacerlo en España.
¿Qué cuentas permiten las transferencias gratis?
Son muchas las cuentas que abogan por no cobrar comisiones al transferir fondos, tanto en las transferencias nacionales como en las transferencias a países de la UE, siempre que éstas sean de máximo 50.000 € y en euros. De hecho, tal y como acabamos de comprobar, una entidad que no cobre comisiones por transferir dinero entre cuentas españolas tampoco podrá hacerlo por las transferencias transfronterizas. He aquí algunas de las mejores cuentas que permiten transferir dinero gratis entre países de la UE:
• Cuenta Inteligente EVO de EVO Banco
• Cuenta Nómina y Sin Nómina de ING Direct
• Cuenta Corriente Operativa de Openbank
• Cuenta Expansión de Banco Sabadell
• Cuenta Todo Cuenta Citi de Citibank
• Cuenta Doble Clic de Caja España-Duero
¿Retirar efectivo en cualquier cajero gratis?
Retirar fondos de un cajero automático fuera de nuestro país se considera un pago transfronterizo, por lo que el reglamento anterior también regula las disposiciones de efectivo en cajeros de los países de la UE. La regulación establece que las comisiones deben ser equivalentes a las que se aplican en el país de origen, por lo que se entiende que sólo las entidades que permitan sacar dinero gratis en cualquier cajero de España estarán obligadas a dar el mismo servicio fuera del territorio nacional. Actualmente, son cuatro las que permiten retirar dinero fuera de España sin cobrarnos comisiones: