La caída del Gobierno francés amenaza con un martes negro en las Bolsas europeas

La moción, requerida por el mismo Bayrou es la primera vez en la historia de la Quinta República que provoca la caída de un Ejecutivo mediante una moción de confianza

(I-D) El miembro del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, Gérard Deprez; la exeurodiputada, Marielle de Sarnez; los fundadores y copresidentes del Partido Demócrata Europeo (PDE), François Bayrou y Francesco Rutelli; y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, durante la sesión anual del Consejo del PDE, celebrado en Bilbao. H.Bilbao / Europa Press

La crisis política en Francia es total tras la caída del Gobierno del primer ministro francés François Bayrou, después de perder la moción de confianza en la Asamblea Nacional con una abrumadora mayoría de 364 votos en contra frente a 194 a favor, y amenaza con un ‘martes negro’ en las bolsas europeas.

«El primer ministro debe presentar la dimisión del Gobierno al presidente de la República», ha anunciado Braun-Pivet antes del cierre de la sesión.

Ahora Macron deberá buscar a un primer ministro que pueda lograr la confianza de la cámara, para lo que se especula podría intentar presentar a un candidato del Partido Socialista. Precisamente el portavoz parlamentario socialista, Boris Vallaud, ha destacado el «rechazo masivo» a las políticas de Bayrou expresado en la votación.

La moción, requerida por el mismo Bayrou es la primera vez en la historia de la Quinta República que provoca la caída de un Ejecutivo mediante una moción de confianza, se espera que sacuda el panorama político y económico de Francia, con repercusiones inmediatas en las Bolsas europeas, donde se teme un impacto negativo que puede materializarse este martes.

François Bayrou, un centrista que apenas duró ocho meses al frente del Gobierno, se enfrentó a una situación insostenible derivada de la profunda fragmentación parlamentaria tras las elecciones legislativas de 2024.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron

La imposibilidad de conseguir mayorías claras le llevó a presentar un ambicioso plan de recortes presupuestarios por casi 44.000 millones de euros para contener el creciente déficit y la deuda pública, que en 2024 alcanzó el 5,8% del PIB y se mantiene próxima al 5,4% en 2025. Sin embargo, toda la oposición, desde la izquierda hasta la ultraderecha, se unió para rechazar el proyecto, consumando la implosión del Ejecutivo.

El propio Bayrou reconoció la gravedad de la coyuntura en su último discurso y advirtió que, aunque el Gobierno caía, la crisis fiscal que aqueja a Francia continuaba latente.

Apuntó también que la fragmentación parlamentaria y la falta de consenso entre partidos dificultan enormemente la gobernabilidad, mientras que para el presidente Emmanuel Macron abre la incógnita de formar un nuevo equipo o desatar una profunda incertidumbre con la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.

Francia camina hacía la inestabilidad

El presidente francés, Emmanuel Macron, busca un quinto primer ministro en menos de dos años para abordar los problemas de deuda del país y no hay candidatos con posibilidades de éxito, dejando a la deriva el futuro inminente de la nación, en un clima de inestabilidad.

François Bayrou, un centrista con una larga trayectoria de colaboración con partidos rivales, renunciará el martes, nueve meses después de asumir el cargo, tras no conseguir el apoyo para sus planes de reducción del déficit en una Asamblea Nacional dividida en facciones inflexibles.

Bayrou había reemplazado a Michel Barnier, un veterano del centroderecha, quien también dimitió tras perder una moción de censura en diciembre.

Sin una solución evidente al estancamiento parlamentario, algunos partidos, incluida la extrema derecha de Marine Le Pen, piden nuevas elecciones legislativas, pero se dice que Macron se muestra reticente.

Sus aliados argumentan que unas nuevas elecciones no contribuirían a resolver las divisiones en la política francesa y podrían dar más poder a la extrema derecha. En esta coyuntura, ninguna de las opciones le parece atractiva a Macron.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta