La Cámara de Barcelona da por acabada la crisis con una economía al alza
La institución augura que el PIB catalán crecerá más este año que la media española
Cataluña va bien –como en su día dijo José María Aznar sobre España– o eso asegura la Cámara de Comercio de Barcelona. La institución ha elaborado el primer informe positivo sobre la economía catalana de los últimos seis o siete años. «Estamos en disposición de decir que la crisis, desde un punto de vista macroeconómico, ha pasado. La salida empieza a ser una realidad con la recuperación de la economía española y la catalana», ha explicado el presidente de la Cámara, Miquel Valls.
Y, ¿qué hace pensar que la crisis ya pasó a la historia y que España y Cataluña mejoran? Según Valls, hay varios factores que sugieren que la situación ha revertido, para bien, y que la luz al final del tunel es ya una realidad. «El ritmo de crecimiento de la economía catalana se ha acelerado mucho, incluso más que el de la economía española. Ha superado las expectativas. En el último trimestre de 2014 el PIB catalán creció el 1,8%. Es la cifra más elevada desde principios de 2008», ha subrayado Valls.
Una revisión al alza
Asimismo, para el conjunto del ejercicio pasado, la Cámara estima un crecimiento de la economía catalana del 1,3%, una décima menos que el 1,4% que se prevé para España. Y ha revisado al alza sus previsiones para este año. Apunta a que el PIB catalán podría crecer el 2,5%, algo por encima del 2,4% que avanzaba este martes Rajoy para el conjunto del país.
«Cataluña habría crecido un poco menos a finales de 2014 que España, pero avanza más rápido», ha insistido Valls. En concreto, la institución estima que en el cuarto trimestre, el PIB de Cataluña creció el 1,8%, frente al 1,5% que había avanzado la Generalitat y el 2% previsto para la economía española.
Indicadores de que la situación mejora
Sea como fuere, estas cifras positivas son consecuencia de otras como la creación de empleo en Cataluña, por primera vez desde que comenzó la crisis, que las exportaciones baten nuevos récords, que la indutria se recupera poco a poco, que la construcción pone fin a la recesión, el comercio crece y que la industria turística sigue en auge, gracias a la llegada de visitantes extranjeros y al repunte del turismo nacional.
«Todos los indicadores económicos permiten decir que Cataluña ha tenido un mejor comportamiento que el conjunto de España», ha vuelto a resaltar Valls, quien se ha mostrado satisfecho de dar noticias positivas después de tanto tiempo sin poder hacerlo.
Un 2015 de crecimiento
Aunque este año acaba de comenzar, la Cámara se apresura a cifrar el crecimiento del PIB catalán para el primer trimestre en el 2% y para el segundo en el 2,3%. «El crecimiento de la actividad del primer trimestre se mantendrá en el siguiente», ha explicado Valls. Sobre el empleo, uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía, la institución asegura que puede crecer un poco más del 3% en 2015, siendo el consumo privado y la inversión dos importantes palancas del crecimiento.
En cuanto a cifrar en puestos de trabajo ese 3%, Valls no ha avanzado un dato concreto como sí hiciera en el debate de la nación Rajoy al asegurar que se crearán tres millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura. «El crecimiento es asimétrico. Hay sectores que crecen más rápido y se adaptan antes a la nueva economía pero para que haya una armonización hace falta que muchos sectores tiren conjuntamente hacia adelante», ha insistido el presidente de la Cámara.
Aplauso a algunas medidas del Gobierno
Sobre las previsiones de Rajoy, Valls no ha querido hacer valoraciones en materia de empleo, pero sí que ha aplaudido algunas medidas anunciadas como la rabaja de las cotizaciones en los nuevos contratos indefinidos, el plan de apoyo a las familias, la ley de la segunda oportunidad, y cualquier medida que ayude a salir de la crisis a quienes tienen más dificultades. «Son bienvenidas», ha concluido.