Los ponentes del Global Forum Spain piden más reformas para consolidar los brotes verdes
El presidente del BBVA predice que aumentará el crédito, mientras que Pablo Isla insiste en la internacionalización de las empresas
El Global Forum Spain, el gran acto en Bilbao con el que el Gobierno de Mariano Rajoy quiere proclamar la vuelta de España al crecimiento, ha servido para que dirigentes españoles y de la UE adviertan de los brotes verdes de la economía nacional, pero también para pedir más firmeza con las reformas. Petición a la que también se han referido los empresarios españoles que han participado como ponentes dentro del programa de esta mañana.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha lanzado un mensaje directo a Mariano Rajoy. Ha reclamado al Ejecutivo central que no baje la guardia y que continúe con las reformas, en concreto más medidas de carácter laboral, como una reducción del déficit apoyada en los impuestos indirectos y más facilidades para crear empresas.
Guindos y el presidente de Eurogrupo
En una línea similar, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha advertido de que “la modernización de las economías europeas es la única fórmula” para poder alcanzar un objetivo común de crecimiento sostenible. El dirigente europeo ha pedido ser “valientes en lo político” para convencer de que “es necesario hacer más ajustes».
Antes de las palabras de Lagarde y Dijsselbloem, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, tuvo una breve intervención en la que indicó que las reformas emprendidas por el Gobierno, han supuesto “un cambio estructural profundo” y el inicio de una recuperación “tenue y suave”. No obstante, también insistió en la necesidad de mantener las reformas.
Alierta pide una «reindustrialización»
Durante la mañana también han intervenido varios de los empresarios más destacados de España. En concreto, los presidentes de Teléfonica, BBVA, Inditex e Iberdrola.
El presidente de Telefónica, César Alierta, ha indicado que hay elementos suficientes para ser optimistas “con 2014 y 2015” aunque es necesario acelerar la implantación del mercado único. “Es necesario una reindustrialización, un renacimiento industrial, a través del mercado único”, indicó.
Alierta también acusó a Europa de tener una “regulación obsoleta” en lo que se refiere a telecomunicaciones, que no se adapta al nuevo “mundo IP”.
FG alaba la reforma laboral
Francisco González, presidente del BBVA, destacó el consenso que existe sobre el crecimiento de la economía española. El banquero resaltó la importancia que, a su juicio, ha tenido la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. “La moderación salarial ha evitado que la destrucción de empleo haya sido mucho mayor”, expresó. A la vez, indicó su creencia de que la concesión de crédito aumentará durante este año.
El primer ejecutivo de Inditex, Pablo Isla, insistió durante su intervención en la necesidad de la internacionalización de las empresas y en la actuación de un mercado global, aunque manteniendo las sedes industriales en el país, como en el caso del gigante textil. El empresario destacó el empleo que genera su grupo en España, no sólo con empleos directos, sino también dando trabajo a «miles de proveedores».
Factura eléctrica
En último lugar, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán –que también alabó la reforma laboral– quiso denunciar el hecho de que la factura eléctrica cuesta el doble en Europa que en Estados Unidos. “Esta diferencia de precios se mantendrá en Europa durante más de 20 años si no hay reformas en este sentido, pero no como las últimas, que están asfixiando a cientos de empresas”, dijo, a la vez que alertó de el problema de que el suministro eléctrico no sea eficiente a medio plazo.