BBVA Argentina se dispara en la preapertura del mercado tras la victoria electoral de Javier Milei
BBVA es uno de los mayores bancos de Argentina, donde emplea a cerca de 6.000 personas
El presidente de Argentina, Javier Milei. Cristina Sille/dpa
Las acciones de BBVA Argentina se disparan en la preapertura del mercado tras la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas celebradas el domingo.
Los ADR de valores argentinos (los American Depositary Receipts, certificados emitidos por bancos estadounidenses que permiten a los inversores comprar acciones de cotizadas extranjeras en Wall Street) están registrando fuertes subidas, entre ellos los de BBVA Argentina, que se disparan más de un 30%. En España, las acciones de BBVA suben cerca de un 1,5% al mediodía.
La filial de BBVA es uno de los mayores bancos de Argentina. Frente a otros grupos bancarios que decidieron abandonar el país ante las incertidumbres que provocaron la llegada al Gobierno de Milei, BBVA decidió mantenerse, logrando mejorar sus cifras de negocio en el último ejercicio.

En el último informe financiero anual de BBVA Argentina, la entidad asegura ser «el tercer banco privado local y el cuarto banco más grande de Argentina en términos de depósitos privados».
A 31 de diciembre de 2024 tenía una participación de mercado del 8,7 % del total de depósitos privados del sistema bancario, frente al 6,7 % en diciembre de 2023.
En el mismo informe del ejercicio 2024, BBVA Argentina afirmaba que el contexto macroeconómico «ha mostrado mejoras sustanciales«.
La inflación, explicaba, «se redujo significativamente, finalizando el año en 117,8%, en comparación con el 211,4% registrado en 2023», y por vez primera desde 2010 el país logró superávit fiscal, destaca.
«A pesar de implementar importantes reformas en las cuentas públicas, la administración Milei ha mantenido un amplio apoyo«, decía BBV Argentina en su informe financiero de 2024. El superávit fiscal alcanzado, indicaba, «se explica principalmente por la reducción en el gasto público».
BBVA emplea en Argentina a cerca de 6.000 personas, menos que en Colombia y Perú
No obstante, en el primer semestre del año BBVA Argentina ha reducido sus beneficios. Entre enero y junio, la entidad logró un beneficio acumulado de 146 millones de dólares, un 31,7% menos que en el mismo periodo de 2024.
El banco achaca la caída del beneficio en el primer semestre del año a una depreciación de activos «explicado por el canje voluntario de bonos promovido por el Gobierno en enero de 2025», y a un «deterioro en las provisiones para insolvencias».
BBVA Argentina destaca en todo caso del primer semestre haber acelerado «su crecimiento en el segmento de crédito, superando constantemente al mercado».
De acuerdo al documento de registro universal publicado este año por BBVA en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la entidad emplea a cerca de 6.000 personas en Argentina (el banco emplea a entre 6.500 y 8.000 personas en sus filiales en Colombia y Perú).

El pasado año BBVA Argentina registró un resultado atribuido de 182 millones de euros (129 millones en 2023). Según el mismo informe, BBVA Argentina es, después de BBVA México, la filial del grupo que más reclamaciones de clientes recibe anualmente (algo más de 800.000 reclamaciones).
BBVA, victoria de Milei
La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, se impuso con algo más del 40% de los votos en las elecciones celebradas el domingo para renovar parte de la Cámara de Diputados y del Senado.
La contundente victoria se ha interpretado como un apoyo de la población a la política rupturista de Milei con el peronismo y a la agenda económica marcada por el Presidente del país, con fuertes recortes.
El desenlace electoral permitirá previsiblemente la llegada a Argentina de una ayuda multimillonaria ofrecida por la Administración Trump al país, lo que hace anticipar también una fuerte subida de los valores cotizados en la Bolsa argentina.
El Presidente de Estados Unidos ha negociado con Milei la entrega de asistencia financiera por importe de 40.000 millones de dólares, pero ese paquete de ayuda estaba condicionado al resultado electoral del domingo; las informaciones sobre esa ayuda son todavía confusas.