Javier Cremades sigue los pasos de Pepe Blanco y deja de representar a Huawei en Bruselas
El despacho Cremades & Calvo-Sotelo ha dejado de trabajar como lobby para Huawei en Bruselas, decisión que también ha tomado recientemente Acento, la consultora liderada por el exministro José Blanco
Logo de Huawei. Photo: Robert Schlesinger/ZB/dpa
Cremades & Calvo-Sotelo Abogado ha dejado de trabajar para Huawei en Bruselas como lobby.
El despacho liderado por Javier Cremades sigue así los pasos del exministro José Blanco, cuya consultora, Acento, también ha rescindido su relación profesional con la multinacional china. La desbandada se produce en un momento de elevada tensión política y económica para Huawei.
La Comisión Europea ha incrementado en las últimas semanas la presión que en los últimos años está ejerciendo, junto con Estados Unidos, sobre el gigante tecnológico chino.
El pasado mes de marzo la policía belga registró las oficinas de la compañía en la capital europea y recientemente la Comisión ha insistido a los Estados de la UE en restringir el acceso de Huawei a las redes 5G, con especial énfasis a España. También la Administración Trump está siguiendo de cerca los vínculos entre España y la compañía china.
La consultora de Pepe Blanco ingresó 9,5 millones en 2024 y ganó dos millones, con solo seis años de actividad
De acuerdo a los registros de grupos de presión de la Comisión Europea, consultados por este diario, el despacho Cremades ha trabajado en Bruselas para Huawei Technologies Duesseldorf y para Huawei Technologies España, percibiendo de cada filial del gigante chino entre 100.000 y 200.000 euros.
En los registros de la Comisión Europea consultados, el despacho español explica que ha seguido «diferentes convocatorias de expresión de interés por parte de las instituciones de la UE» que pudieran afectar a los accionistas de compañías eléctricas españolas, y también «las nuevas propuestas de reglamentos y directivas en materia de ciberseguridad y consumidores«.
Según la misma documentación oficial, Cremades mantuvo el pasado mes de abril un encuentro, virtual, con la eurodiputada socialista Rosa Serrano Sierra, que forma parte de la Delegación europea para las Relaciones con la República Popular China.
Fuentes del bufete consultadas por Economía Digital señalan que hace una semana se rescindió el contrato con Huawei, que fue firmado el pasado año.
Presión sobre Huawei
La Comisión Europea insistió la pasada semana en que los países de la Unión Europea deben «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G«, representando la compañía china «un riesgo mucho mayor» que otros proveedores.
El portavoz de la Comisión Europea Thomas Regnier advirtió que la falta de una acción rápida «expone a la UE en su conjunto a un riesgo claro», al ser preguntado sobre un acuerdo firmado por España con Huawei para el suministro de servicios de escuchas telefónicas.
Salvador Illa y su equipo con el Departamento Internacional del Partido Comunista de China, el domingo. Arnau Carbonell / Generalitat
Hace dos semanas los directores de los comités de inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Tom Cotton y Rick Crawford, solicitaron al Gobierno de Donald Trump que revisara los acuerdos de intercambio de inteligencia con España a raíz del contrato que ha tiene con Huawei.
«Le escribimos para instarle a revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España, a fin de garantizar que cualquier información compartida con los servicios de inteligencia, defensa y seguridad del Estado españoles no revele secretos de seguridad nacional de Estados Unidos al Partido Comunista chino», reclamaron los funcionarios estadounidenses.
El pasado mes de marzo la policía federal de Bélgica registró la sede de Huawei en Bruselas y los domicilios de varios de sus lobistas por sospechas de que podrían haber participado en delitos de soborno, falsificación, blanqueo de dinero y organización delictiva con miembros del Parlamento Europeo.
A pesar de las advertencias tanto de la Comisión Europea y de Estados Unidos sobre Huawei, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantuvo el domingo un encuentro con representantes de la multinacional tecnológica, sobre el que no ha trascendido información, durante su viaje por el país asiático.
Pepe Blanco y Huawei
Acento Public Affairs, la consultora que tiene al exministro de Fomento con el PSOE, José Blanco, como CEO y al exministro de Sanidad con el PP, Alfonso Alonso, como presidente, ha trabajado como lobby para Huawei en Bruselas hasta este mismo año.
La consultora, creada en diciembre de 2018, se sitúa ya como la décimo tercera entidad española que más ingresos percibe por sus actividades como lobby ante las autoridades europeas.
En la lista de mayores clientes de Acento sobresale Huawei, que ha dejado de aparecer en esa misma lista este año.
A través de su filial belga (Huawei Technologies Belgium), el grupo chino ha abonado anualmente entre 200.000 y 299.000 euros a la consultora que lidera José Blanco para que esta le ayudase en ámbitos relacionados con la «regulación del sector de las telecomunicaciones, 5G, innovación, I+D, privacidad, seguridad, protección de datos, comercio, responsabilidad social corporativa y competitividad».
Con solo seis años de actividad, Acento logró el pasado año ingresos por importe de 9,5 millones de euros y un beneficio de dos millones. La compañía emplea a cerca de 40 personas y tiene oficinas en Madrid, Barcelona y Bruselas.
El auditor de sus cuentas, la firma AGB, advierte una salvedad en las cuentas de 2024, indicando que la compañía no incluye el detalle de las operaciones con partes vinculadas de la sociedad (accionistas, directivos o filiales).