En busca de la ‘generación Impulsa’
La tercera edición del certamen se centra en la colaboración transversal entre disciplinas, sectores y generaciones, entre otras, para fomentar el talento emprendedor
“La generación Impulsa es gente inquieta, valiente, ilusionada, emprendedora, con talento, ilusión…creadores de progreso a medio plazo”. Así define Josep Lagares, el presidente del Fórum Impulsa, el perfil que se intenta potenciar desde la Fundación Príncipe de Gerona para “trabajar desde la base del terreno” y “transformar la sociedad y el país”.
Estos grandes objetivos quieren fomentar la emprendedoría y la creatividad entre los jóvenes –desde los 17 a los 35 años– en el marco de una jornada de trabajo que reunirá a 1.200 personas el próximo viernes en auditorio de Girona. “La mitad de asistentes serán séniors que se pueden mezclar con los jóvenes”, afirma Lagares. El acto también contará con la presencia de los Príncipes de Astúrias, Felipe y Letizia, quienes “se han involucrado desde el primer momento con el proyecto”.
Sobre ellos, el presidente del fórum afirma que “el Príncipe está muy involucrado y comprometido, da muchas ideas y es un gran líder”. En cuanto a la Princesa, explica que “detrás de un gran hombre hay una gran mujer”.
Colaboración poliédrica
En la edición actual, la tercera, la organización pone el acento “en el nuevo concepto de colaboración, que tiene que ser poliédrica y transversal”. El presidente de la iniciativa señala la necesidad actual de conectar iniciativas, disciplinas, empresas o talento emergente. “Se tienen que superar retos futuros, la crisis actual es momentánea. El error anterior fue pensar que se habían terminado los ciclos económicos”, añade.
A lo largo de todo el viernes se realizarán ponencias, sesiones de trabajo y se entregarán los premios Impulsa. Saldrán al escenario del auditorio de Girona el astronauta Michael López-Alegría o el fundador de la red social Tumblr, David Karp. El plato fuerte del día será la charla de la creadora de Geronimo Stilton, Elisabetta Dami. La autora de la archifamos saga infantil “no ha concedido nunca una entrevista ni ha ido a una conferencia. Vive en una reserva india en Arizona (EEUU) y cada tres meses le cambian el correo electrónico”.
De forma paralela a la jornada, se realizan sesiones de trabajo para concretar proyectos. Entre otros, el próximo viernes se presentarán las conclusiones para crear un modelo de formación de la emprendedoría común que se pueda aplicar a todos los estudios reglados.