Iberdrola ultima resultados y junta de accionistas en lucha con Santander por la plata del Ibex

La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ronda los 100.000 millones de valor en bolsa

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Ana Botín, presidenta del Banco Santander

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Ana Botín, presidenta del Banco Santander

Iberdrola encara las próximas semanas la presentación de resultados del primer trimestre y su junta general de accionistas, en un contexto marcado por la volatilidad del mercado a raíz de la guerra comercial desatada por Donald Trump. No obstante, la eléctrica española está siendo una de las cotizadas más resistentes, posicionándose como la segunda compañía más valiosa del Ibex 35 por delante de Banco Santander.

Si bien en la última sesión bursátil Iberdrola fue una de las castigadas dentro del sector energético, en lo que va de año 2025, las acciones del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán acumulan una revalorización de más del 16%, que se suma a la subida de más del 12% que registraron durante el ejercicio pasado.

Una tendencia que le ha llevado a superar los 100.000 millones de euros de capitalización de mercado esta semana, colocándose como la segunda compañía más valiosa del Ibex 35, solo por detrás del gigante textil Inditex. Por su parte, el banco que preside Patricia Botín se sitúa en el entorno de los 95.000 millones de euros actualmente.

Todo ello pese a las tensiones comerciales por la guerra arancelaria de Trump que han desatado la volatilidad en los mercados, si bien sectores defensivos como el de las utilities están aguantando mejor el vendaval.

Además del contexto geopolítico, Iberdrola también cuenta con buena parte de su negocio en Estados Unidos, donde la nueva administración está tomando decisiones controvertidas en torno a la energía eólica marina.

Aunque la multinacional española no se ha visto afectada, los analistas creen que puede ser una de las que sufran por la nueva política energética del país. En cualquier caso, el 80% del negocio de la eléctrica en EEUU se centra en las redes de distribución, por lo que desde Iberdrola no se muestran preocupados.

La próxima semana, la compañía rendirá cuentas con el mercado y presentará las cifras de negocio del primer trimestre del ejercicio. Lo hará tras haber registrado un beneficio neto récord de 5.612 millones de euros en 2024, habiéndolo incrementado un 17% respecto al año anterior.

Además, la compañía mejoró las previsiones para 2025, en el que prevé ahora alcanzar un crecimiento de un dígito medio-alto sobre el beneficio ajustado de 2024, por encima de la previsión del plan estratégico, que estimaba un beneficio de entre 5.300 y 5.400 millones de euros.

Iberdrola también obtuvo el pasado 20 de marzo la luz verde de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) para la adquisición en Reino Unido de la británica ENW por un total de 5.000 millones de euros (incluyendo deuda). Una de sus grandes operaciones para expandir su negocio en mercados con alta calificación crediticia.

La atractiva remuneración de Iberdrola

En cuanto al potencial de mercado, la mayoría de los analistas que siguen de cerca a Iberdrola recomiendan mantener (57,6% del total) el valor en cartera, mientras que las recomendaciones de compra y de venta alcanzan el 36,4% y 6,1%, respectivamente. Sin embargo, la empresa ya ha superado el precio objetivo medio que otorga el consenso de analistas (14,77 euros) que recoge Bloomberg.

Tras los resultados correspondientes al periodo comprendido entre enero y marzo, Iberdrola celebrará su junta general de accionistas el próximo 30 de mayo. La compañía propondrá la distribución de un dividendo complementario con carga a los beneficios de 2024, que marcaron récord en 5.612 millones.

El pago será de 0,404 euros por acción y se sumará a los 0,231 euros repartidos el pasado enero, elevando el total hasta los 0,635 euros, un 15% más. En esta línea, el plan estratégico de la compañía tiene establecido un suelo a la remuneración de 0,55 euros por título para el año 2026.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta