Actualizado
Viviendas más sostenibles: Naturgy impulsa el autoconsumo en el hogar
Naturgy amplía su oferta solar y alcanza los 109.000 contratos de autoconsumo gestionados en España
Placas solares en el tejado de una casa.
En el contexto actual, donde la energía limpia cobra cada vez más protagonismo, Naturgy continúa acelerando su impulso hacia un modelo energético más sostenible, y confirma su liderazgo en el mercado del autoconsumo solar en España. La compañía ha sabido adaptarse con propuestas diseñadas para familias y empresas.
El autoconsumo ha alcanzado un momento de madurez en España, gracias a normativas más accesibles, incentivos fiscales y una mayor concienciación sobre la eficiencia energética.
En este contexto, Naturgy se posiciona como un actor clave en el sector, promoviendo soluciones que facilitan el acceso a la energía solar y su almacenamiento y que benefician tanto a sus clientes como al planeta.
La compañía ha superado ya los 100 megavatios de potencia instalada a nivel nacional y alcanza más de 109.000 contratos de autoconsumo gestionados, posicionándose como uno de los referentes del sector. Además, también ha reforzado su presencia en el ámbito empresarial, especialmente en el sector industrial, con su solución PPA Onsite, que permite a las compañías acceder a energía solar sin necesidad de realizar inversiones iniciales.
Con el modelo PPA Onsite la compañía realiza el diseño, la construcción, la puesta en marcha, legaliza las nuevas instalaciones y entrega la al final del contrato, adaptado a las necesidades industriales. Además, realiza el mantenimiento preventivo durante los primeros 3 años para prolongar la vida útil de las instalaciones industriales.
Naturgy revoluciona el autoconsumo
Para seguir con su apuesta por el autoconsumo, Naturgy ha lanzado un nuevo portafolio de productos (Basic, Plus y Premium) que combinan tecnología de calidad con precios competitivos, facilitando el acceso a la energía solar para cada tipo de cliente.
Uno de los grandes avances es la integración de la Batería Virtual, una solución que permite acumular excedentes solares y transformarlos en ahorro. Gracias a esta innovación, el 70% de los clientes que cuentan con este servicio han recibido facturas de electricidad de 0 euros, demostrando el impacto real del autoconsumo inteligente.
Placas solares en una casa
Por otro lado, la compañía ha reforzado su apuesta por el cliente con una promoción exclusiva: 3 años de luz sin coste por kWh para quienes contraten una instalación fotovoltaica en su vivienda. A esto se suma un servicio integral que incluye 3 años de mantenimiento gratuito y un proceso de instalación ágil y personalizado.
Además, Naturgy ofrece soluciones tanto para viviendas unifamiliares como para quienes viven en pisos, a través de comunidades solares, un modelo colectivo que permite compartir la energía generada sin necesidad de invertir directamente en la instalación.
Ventajas del autoconsumo
Una de las grandes ventajas para los hogares es el ahorro. Los usuarios pueden reducir hasta un 70% su factura eléctrica. Además, las deducciones fiscales, que actualmente alcanzan el 60% en el IRPF, hacen que la inversión se amortice en un plazo atractivo, teniendo en cuenta que la instalación tiene una vida útil media de 25 años.
A esto se suma el impacto positivo en el medio ambiente, que se traduce en menos emisiones, menos huella de carbono y una mayor independencia energética.
Además, tener una instalación de autoconsumo convierte al consumidor en protagonista de la gestión de su energía y le permite adquirir un nuevo rol más proactivo y acorde con la Transición Energética.
El autoconsumo ya es una realidad consolidada en España, pero su margen de crecimiento sigue siendo muy grande. Propuestas como las de Naturgy son imprescindibles para acelerar su adopción y posicionar la energía solar y el almacenamiento inteligente como pilares del futuro energético del país.