El negocio del helado ‘se calienta’ en agosto: Magnum debuta en bolsa y Goldman Sachs apuesta por Froneri

Solo en 2025 la industria global prevé alcanzar una facturación en torno a los 77.600 millones de euros

El negocio del helado 'se calienta' en agosto: Magnum debuta en bolsa y Goldman Sachs apuesta por Froneri

El negocio del helado ‘se calienta’ en agosto: Magnum debuta en bolsa y Goldman Sachs apuesta por Froneri

El sector de los helados está dejando de ser una industria centrada eminentemente en el verano para aumentar su crecimiento. En este contexto, se fragua la preparación de la salida a bolsa de Magnum, marca estrella de Unilever y una de las firmas más rentables de la industria, valorada de forma independiente tras el traspaso a The Magnum Ice Company

A la vez, el fondo estadounidense Goldman Sachs está ultimando la compra de Froneri, valorando al que es actualmente el segundo mayor fabricante de helados del mundo en alrededor de 15.000 millones de euros

Froneri, fruto de la joint venture entre Nestlé y R&R, es uno de los jugadores más activos en fusiones, adquisiciones y expansión internacional.

Un mercado en auge: Magnum

Las cifras confirman el buen momento del mercado del helado. Solo en 2025, la industria global prevé alcanzar una facturación en torno a los 77.600 millones de euros, con previsiones de superar los 110.000 millones en 2033, gracias a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) cercana al 4,5%.

Europa y Norteamérica siguen liderando el gasto, pero el crecimiento más potente llega de Asia-Pacífico, donde el consumo se dispara a medida que aumentan los ingresos disponibles, la urbanización y la penetración de canales de venta modernos y digitales.

El sector vive una auténtica fiebre innovadora: proliferan los sabores inusuales y la apuesta por opciones “saludables” (bajas en azúcar, sin lactosa, alternativas vegetales), mientras crecen el segmento premium y los postres de helado gourmet en formatos listos para llevar.

Edificio de Goldman Sachs.

Los consumidores exigen cada vez más productos personalizados y experiencias de consumo exclusivas, lo que obliga a los grandes fabricantes a invertir en I+D y acuerdos de colaboración que retengan la lealtad de marca.

El auge del e-commerce y de las plataformas de entrega ha amplificado la competencia y la visibilidad de marcas artesanas o startup regionales, obligando a los líderes históricos (Unilever, Nestlé, Froneri, General Mills, Lotte, etc.) a renovar catálogos y adaptar el portafolio global a los nuevos hábitos.

En mercados como España, Italia o Brasil, la penetración de la marca blanca sigue en aumento, pero la especialización y el cobranding (alianzas con Lotus, Mondelez, Starbucks, etc.) son ahora el eje de la diferenciación para las grandes multinacionales.

Froneri, Magnum: por qué el helado es la nueva “mina de oro” de la alimentación

La irrupción del capital riesgo en el sector responde a una lógica clara: la industria del helado combina márgenes altos, gran visibilidad de marca, capacidad de internacionalización rápida y una demanda menos cíclica de lo que tradicionalmente se pensaba.

El ejemplo de Magnum, que ha logrado convertirse en una “lovemark” mundial y posicionarse, tras su salida del paraguas directo de Unilever, como un activo con potencial bursátil autónomo, ilustra la profesionalización financiera y el potencial de valorización del segmento.

En paralelo, Froneri ha pasado de ser una joint venture a una multinacional independiente, con marcas como Nuii, Pirulo, Extrême o Oreo, presente en más de 130 países y con una facturación superior a los 3.000 millones de euros.

La compra por parte de Goldman Sachs a valoraciones récord muestra la confianza en las sinergias de integración, los ahorros operativos y la apuesta a largo plazo por el crecimiento internacional.

Informaciones de mercado apunta el regreso de fondos especializados, la llegada de nuevas licencias y un crecimiento sostenido de las exportaciones, especialmente en Sur de Europa, Latinoamérica y Asia.

Las previsiones auguran que, más allá de la estacionalidad, el helado será uno de los grandes motores de crecimiento alimentario y de innovación en retail para la próxima década.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta