STC, el socio saudí de Telefónica, lanza su propio banco marcado por la sharía islámica

STC, la operadora saudí, anunció en septiembre de 2023 su intención de alcanzar el 9,9% del capital de Telefónica.

El príncipe heredero del reino saudí, Mohámed bin Salmán. Foto: EPA/YV

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Saudi Telecom Company (STC), la operadora de Arabia Saudí, que aspira a alcanzar el 9,9% del capital de Telefónica, ha recibido permiso del Banco Central Saudí para lanzar su propio banco, STC Bank.

La nueva entidad financiera saudí se ha comprometido a proporcionar «servicios bancarios y soluciones financieras compatibles con la sharia islámica, garantizando al mismo tiempo los más altos niveles de seguridad y protección del cliente», informó el miércoles STC en la presentación de sus resultados trimestrales.

La sharía es un conjunto de normas fundamentadas en el Corán que en particular Arabia Saudí aplica con rigor. Trasladado al ámbito financiero supone que la banca islámica no puede cobrar intereses ni destinar recursos a empresas que irían contra la sharía.

La operadora saudí precisó que el lanzamiento «completo para todos los clientes» del nuevo banco ocurrirá a finales de este año.

En la presentación de los resultados registrados por la compañía entre enero y marzo, el presidente de STC, Olayan Mohammed Alwetaid, dice que durante el Ramadán «la red de STC registró el mayor volumen de llamadas de voz en la historia de la Sagrada Mezquita de La Meca», con un aumento del 35% respecto a 2023.

La compañía destaca el acuerdo alcanzado este trimestre con el fondo soberano saudí, Public Investment Fund (PIC), por el cual crearán conjuntamente una sociedad propietaria de 30.000 torres de telecomunicaciones.

En los tres primeros meses del año STC registró un beneficio de 3.286 millones de riales saudíes, 815 millones de euros, tras facturar 19.100 millones de riales, 4.738 millones de euros, mejorando los resultados obtenidos en el mismo periodo de 2023.

STC y Telefónica

STC menciona otros acuerdos alcanzados con multinacionales como las chinas Huawei y China Mobile, pero en las presentaciones de sus resultados publicadas el miércoles no hace referencia alguna a Telefónica, que hoy publica sus resultados trimestrales.

El grupo saudí comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la adquisición del 4,9% de Telefónica en septiembre de 2023, e informó que a través de instrumentos financieros alcanzaría el 9,9% de la multinacional española. Sin embargo, los plazos para la ejecución de esa opción no están claros.

El Gobierno estaría revisando la operación al afectar la entrada de un inversor extranjero en Telefónica a los intereses en Defensa. Pero ni el Ministerio de Defensa español ni la operadora saudí han sido transparentes en esta cuestión, ni tampoco están claras las intenciones de STC sobre la designación de un representante en el consejo de administración del grupo presidido por José María Álvarez-Pallete.

Tras la llegada de STC a Telefónica, el Gobierno ha impulsado la entrada de la Sepi en el capital de la operadora española, con el objetivo de alcanzar el 10% del capital y convertirse en su primer accionista.

El organismo público dependiente de Hacienda ya tiene el 7% de Telefónica, y ha propuesto como representante en el consejo de administración a Carlos Ocaña Orbis, directivo de Prisa y cercano a Pedro Sánchez.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp