Telefónica aborda su futuro laboral: tendrá una reunión clave con los sindicatos sobre un posible ERE
El posible ERE abre un nuevo capítulo en Telefónica: la compañía busca reducir costes sin romper el equilibrio con sus trabajadores
Archivo – Un semáforo en rojo frente a la sede de Telefónica
El próximo 17 de noviembre, Telefónica se reunirá con los líderes de UGT, CCOO, y Sumados-Fetico para discutir el impacto del nuevo plan estratégico sobre la fuerza laboral, incluyendo la posible implementación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a unos 6.000 empleados.
Impacto del plan estratégico y negociaciones en marcha
El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, ha explicado que el plan estratégico busca un ahorro de costes significativo, estimado en 3.000 millones de euros hacia el 2030, con 2.300 millones previstos para 2028. Estos ahorros incluirán una gran parte de gastos operativos, que impactan directamente en la estructura salarial de la compañía.
La empresa ha reiterado su compromiso de trabajar conjuntamente con los representantes sindicales para manejar cualquier decisión laboral, incluidos los ajustes de personal. La reunión de noviembre podría concretar los detalles del ERE, permitiendo avanzar en las negociaciones antes de finalizar el año fiscal.
Este anuncio sigue al pacto del ‘marco social’ firmado en octubre, que busca centrar a las personas en el proceso de transformación y adaptación tecnológica y organizativa de Telefónica. Así mismo, la última regulación de empleo de la empresa afectó a 3.420 empleados, concluyendo con un gasto significativo para la empresa, pero también con ahorros anuales considerables.
Aunque la dirección ha declinado hacer declaraciones específicas sobre el posible ERE, la reunión de esta semana es clave para definir el futuro de miles de empleados y podría despejar muchas dudas sobre cómo se implementarán las medidas de ahorro de Telefónica.