Actualizado
Alberto Nadal (PP) critica al Gobierno tras el batacazo bursátil de Telefónica: «Ha habido una intervención pública poco deseable»
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Alberto Nadal, enfatiza que las decisiones de las empresas y los mercados solo les competen a ellos
Alberto Nadal. Foto: Marta Fernández / Europa Press.
Telefónica lleva sangrando en Bolsa desde que presentó su nueva hoja de ruta para los próximos cinco años, en la que recoge la reducción a la mitad el dividendo con cargo a los resultados del próximo año y reitera su apuesta por la consolidación del sector de las telecomunicaciones, si bien no hace alusión a ninguna propuesta concreta.
«Es una empresa privada en la que ha habido una intervención pública poco deseable». De esta manera, ha valorado el batacazo bursátil de la operadora móvil el vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Alberto Nadal, quien también ha recalcado que las decisiones de las empresas y los mercados solo les competen a ellos.
Desplome en Bolsa de Telefónica
Telefónica, presidida por Marc Murtra experimentó un desplome del 10% en el precio de sus acciones al caer por debajo de los 4 euros por participación en los primeros compases de la sesión bursátil del martes, después de dar a conocer los resultados correspondientes al tercer trimestre y revelar las líneas maestras de su nuevo plan estratégico.
Desde entonces, la cotización de la ‘teleco’ ha mostrado una tendencia negativa que le ha llevado a cerrar en rojo varias jornadas bursátiles y a perder más del 13% de su capitalización bursátil. De hecho, el precio de la acción de Telefónica ha abierto la sesión bursátil a un precio de 3,64 euros, lo que implica un descenso del 0,03%.

Más allá del recorte de dividendo previsto para 2026, la hoja de ruta de Telefónica fija que la retribución a los accionistas de cara a los dos años siguientes esté vinculada a su desempeño y la establece en una horquilla de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre.
A pesar de que no menciona ninguna operación de consolidación concreta, Telefónica ha reiterado que está abierta a formalizar compras en Europa y ha abierto la puerta a ampliar capital si surge una posibilidad «relevante».
Más presión tras la ruptura de Junts con Sánchez
Otro de los asuntos sobre los que se ha pronunciado Nadal ha sido la ruptura de Junts con el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez, después de que la formación independentista haya considerado que los socialistas no han cumplido con los ciudadanos de Cataluña. Por el momento, tanto los populares como Junts han evitado pronunciarse sobre la posibilidad de impulsar una moción de censura.
«Hemos hablado con todos los grupos parlamentarios a excepción de Bildu, hemos coincidido en muchas votaciones y esperamos seguir haciéndolo», ha señalado para después contraponer: «En esencia nada cambia, porque para que haya un cambio se deberían convocar elecciones, dado que la legislatura viene bloqueada desde su origen, o plantear alternativas que por el momento nadie ha puesto sobre la mesa».
Propuestas económicas para los empresarios catalanes
Tras una reunión con los socios de Foment, el vicesecretario de Economía del PP ha explicado que a lo largo del encuentro les ha trasladado las propuestas económicas de su formación política. Así, ha explicado que su partido ha realizado un diagnóstico de la economía española en el que ha detectado que el crecimiento económico no está acompañado por un incremento de la productividad, ni tampoco está llegando a las clases medias.
También ha advertido que las empresas y asociaciones empresariales con las que se ha encontrado le han trasladado su preocupación por la presión fiscal de Cataluña, que en comparación con otras comunidades autónomas es «mucho más elevada». Por ello, ha remarcado la importancia de revertir la situación para que las empresas puedan crear empleo.
En relación con qué impuestos considera el PP que se deben reducir, ha desgranado que tienen catalogados todos los gravámenes de la comunidad autónoma y ha señalado que superan los 300. «Hay que ajustarlos frente a la imposición media del país y avanzar en la reducción de los gravámenes», ha destacado antes de lamentar la «imaginación ilimitada» del Govern para imponer nuevos impuestos.
Cierre de las centrales nucleares
Nadal, asimismo, ha hecho referencia al cierre de las centrales nucleares. «Son un activo esencial, permiten producir las 24 horas del día en momentos en los que las energías renovables no están presentes y facilitan el control del sistema para que no se produzcan apagones», ha defendido y ha apostado por mantenerlas siempre que continúen siendo un activo y se garantice su seguridad.
Cabe recordar que el PP ha introducido una reforma legal en el Senado para suprimir la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó y Cofrentes. Concretamente, el partido presidido por Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado la mayoría absoluta que tiene en la Cámara Alta para entrar una enmienda a la Ley de Movilidad.
La Comisión de Transportes encargada de tramitar la norma en el Senado ha ratificado el dictamen de la ponencia con la enmienda ya incluida que, tras ser remitida al Congreso de los Diputados, se debatirá y votará en la sesión plenaria de la próxima semana.