Vodafone impulsa la transformación digital del agua: 12.840 contadores inteligentes conectarán el futuro del Canal de Isabel II
Vodafone impulsa la gestión inteligente del agua con más de 12.000 contadores conectados
Jesús Suso, director de Vodafone Empresas. Foto: Vodafone
 
		    La tecnología también fluye. Esa es la premisa que guía el nuevo proyecto de Vodafone España junto al Canal de Isabel II, la empresa pública que gestiona el suministro de agua en la Comunidad de Madrid. A través de la instalación de 12.840 contadores electrónicos y hubs de conectividad NB-IoT (Narrow Band – Internet of Things), ambas organizaciones avanzan hacia un modelo de gestión hídrica más eficiente, transparente y sostenible.
El contrato, valorado en 4,6 millones de euros y con una vigencia de cinco años, supone un paso decisivo en la digitalización de la red de abastecimiento de una de las principales entidades públicas de gestión del agua en España. Vodafone se ha adjudicado dos de los lotes licitados, con los que suministrará contadores estáticos inteligentes de gran precisión y ofrecerá servicios de conectividad IoT de alta fiabilidad, asegurando una transmisión de datos continua y segura.
Digitalizar el agua: el poder de los datos al servicio de la sostenibilidad
El objetivo del proyecto no es solo tecnológico, sino también medioambiental y social. Gracias a la conectividad NB-IoT, los contadores digitales permitirán obtener información en tiempo real sobre los patrones de consumo, detectar fugas o anomalías y optimizar los procesos de distribución.
La digitalización del agua no solo mejora la eficiencia de los recursos, sino que también incrementa la transparencia en la gestión pública. Los nuevos sistemas permitirán a los ciudadanos acceder a información detallada sobre su consumo, fomentando un uso responsable y consciente de un bien cada vez más escaso. Además, esta iniciativa contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, especialmente en lo relativo a la gestión sostenible del agua y la acción por el clima.
Vodafone estima que la implantación de esta tecnología permitirá reportar con éxito más del 99,4 % de las lecturas diarias, asegurando una precisión sin precedentes en la medición. Este nivel de fiabilidad es clave para garantizar un control continuo del consumo y mejorar la toma de decisiones en materia de planificación y mantenimiento.
NB-IoT: la red que conecta infraestructuras críticas
En el corazón de este proyecto se encuentra la tecnología NB-IoT (Narrowband Internet of Things), una solución de conectividad desarrollada por Vodafone que se ha consolidado como líder en España con más de 10 millones de líneas activas dedicadas a objetos conectados.
A diferencia de otras redes, NB-IoT está diseñada para dispositivos que necesitan transmitir pequeños volúmenes de datos de forma constante y segura, incluso en lugares con baja cobertura, como arquetas o zonas subterráneas. Esto la convierte en la opción ideal para infraestructuras críticas como la red de abastecimiento de agua, donde la continuidad del servicio y la fiabilidad de los datos son esenciales.
Además, esta tecnología reduce el consumo energético de los dispositivos, lo que se traduce en mayor durabilidad de las baterías y un mantenimiento más sostenible. Así, el Canal de Isabel II podrá monitorizar su red con menor coste y mayor eficacia, avanzando hacia un modelo de gestión inteligente del ciclo integral del agua.
Innovación y empleo de alta cualificación: un impulso económico y tecnológico
Más allá de su impacto medioambiental, el proyecto también supone un motor de innovación y empleo tecnológico. La instalación de los 12.840 dispositivos, junto con los hubs de conectividad, requerirá equipos especializados en telecomunicaciones, ingeniería y análisis de datos, fomentando la creación de empleo de alta cualificación en la Comunidad de Madrid.
Vodafone Empresas refuerza así su compromiso con la transformación digital de los servicios públicos. Según Jesús Suso, director de Vodafone Empresas, “al implementar nuestra tecnología NB-IoT, el Canal de Isabel II no solo optimiza la gestión de sus recursos hídricos, sino que garantiza un servicio eficiente, seguro y fiable para todos sus usuarios. Esta colaboración demuestra cómo la tecnología puede ser un aliado clave en la gestión de infraestructuras críticas, contribuyendo a un futuro más sostenible y mejor conectado”.
Su visión refleja la esencia del proyecto: conectar para cuidar, usando la innovación como palanca de progreso social y ambiental.
Los nuevos contadores electrónicos permiten digitalizar completamente el proceso de medición del consumo de agua en hogares, industrias y edificios públicos. Gracias a la analítica de datos avanzada, el sistema detecta fugas, fraudes o desviaciones de consumo en tiempo real, lo que no solo evita pérdidas, sino que reduce el impacto energético y económico del mantenimiento de la red.
El uso de datos también permite ajustar la presión en los sistemas de bombeo, optimizando el gasto energético y prolongando la vida útil de las infraestructuras. De esta manera, Vodafone y el Canal de Isabel II transforman la gestión del agua en un proceso más proactivo, eficiente y respetuoso con el entorno.
Vodafone, partner tecnológico en la transformación digital del agua
Con este contrato, Vodafone se consolida como socio estratégico para las empresas públicas de gestión del agua, ofreciendo soluciones integrales que van más allá de la conectividad. Su propuesta incluye la recogida, transmisión y tratamiento de los datos generados por los contadores, así como su integración en plataformas inteligentes que facilitan la toma de decisiones.
Este enfoque integral posiciona a Vodafone como un aliado esencial para la transformación digital del sector hídrico, un ámbito donde la innovación tecnológica se cruza con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
En palabras de Suso, “la conectividad no es solo una herramienta, es una responsabilidad. Cada dato cuenta, cada lectura importa y cada conexión puede mejorar la calidad de vida de miles de personas”. El proyecto del Canal de Isabel II y Vodafone España es, en definitiva, un ejemplo de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden avanzar de la mano, generando valor económico, social y ambiental.