El mercado de las telecos se agita: MasOrange y Vodafone quieren comprar una operadora española

Las dos empresas avanzan en la segunda fase del proceso de compra de la 'teleco' especializada en 'telecos' locales, controlada por la firma financiera Formentor

Vodafone. Mas Orange.

Vodafone España y Masorange son candidatas a hacerse con Excom, tras figurar entre las compañías del sector de las telecomunicaciones que han avanzado a la segunda fase del proceso de compra. La valoración por la ‘teleco’ especializada en ‘telecos’ locales, controlada por la firma financiera Formentor, podría oscilar entre los 130 y 150 millones de euros.

La valoración por la ‘teleco’ especializada en ‘telecos’ locales, controlada por la firma financiera Formentor, podría oscilar entre los 130 y 150 millones de euros

Así lo recoge Bloomberg y Expansión, que también señalan que, teniendo en cuenta el calendario previsto, las compañías interesadas en hacerse podrían entablar un primer acuerdo a lo largo del mes de noviembre. A pesar de ello, se deberá esperar para el cierre de la operación, así como las autorizaciones administrativas de la CNMV.

Cabe recordar que el fondo británico Zegona es el propietario de Vodafone España, mientras que la mitad del capital social de Mas Orange se encuentra en manos de la compañía francesa Orange y el holding Lorca, controlado por Providence, KKR y Cinven.

Quién es Excom

Excom es un operador de proximidad que ofrece servicios de fibra óptica, Wimax, telefonía móvil y fija a particulares y pequeñas empresas en pequeñas y medianas poblaciones, así como el servicio de televisión Excom, «con una amplia oferta de canales». La compañía está conformada por los siguientes operadores locales:

  • Airconect
  • Bandawifi
  • Cableoptic
  • Conred
  • Dinfotec
  • Fion
  • Fone
  • Guillena wifi
  • Habland
  • Inalnet
  • Intercanarias
  • Justo comunicacions
  • Ondawifi
  • Proxym
  • Telmi
  • Telecable
  • Telewifi
  • Totcable
  • Triunfotel

«Nuestra principal diferencia respecto a los operadores locales es que contamos con una infraestructura capaz de ofrecer más servicios, ventajas y calidad que estas empresas más pequeñas», destacan en su página web.

Además, Excom señala que el servicio de atención al cliente es propio y no se realiza a través de terceros, de manera que el conjunto de gestiones se llevan a cabo desde la sede principal.

Excom señala que el servicio de atención al cliente es propio y no se realiza a través de terceros

«Al mantener la red de oficinas locales, aportamos la cercanía y atención personalizada tan necesaria y demandada por todos los clientes en estos días», hacen hincapié.

Cómo nació Excom

La compañía nació en 2001 con el objetivo de apoyar a empresas del entorno rural a transformar su infraestructura tecnológica y de comunicaciones. Una década más tarde, se convirtió en un operador de internet rural inalámbrico en Castilla La Mancha, Andalucía, Levante e Islas Canarias.

Excom. Foto: Excom.
Excom tiene presencia en Castilla La Mancha, Andalucía, Levante e Islas Canarias. Foto: Excom.

En 2016, comenzaron a desplegar fibra propia y comprar redes de pequeños operadores, lo que les permitió convertirse en un operador de proximidad de fibra y móvil y acabar extendiéndose a todo el territorio nacional. Actualmente, el grupo cuenta con entre 120.000 y 130.000 clientes de banda ancha fija y 150.000 líneas de clientes de móvil.

Mejora de las pérdidas de Vodafone

La posible compra llega después de que Vodafone España haya mejorado su estado financiero al registrar unas pérdidas de 82,12 millones de euros, si bien su flujo de caja operativo se ha elevado más de un 54% hasta los 625 millones de euros en el último ejercicio fiscal, que arrancó en verano del año pasado y concluyó en marzo.

Por su parte, los ingresos de Vodafone España se situaron en los 3.629 millones de euros, lo que refleja un recorte del 5,64% en comparación con los 3.846 millones de euros del anterior ejercicio fiscal. La ‘teleco’ atribuyó la facturación a la salida del perímetro del grupo Vodafone y cambios contables asociados a la nueva estructura.

En el caso de MasOrange, la ‘teleco’ facturó 3.777 millones de euros a lo largo de los seis primeros meses del año, un 4,65% más en comparación con los 3.609 millones de euros. También mejoró en un 13% su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado, que cerró junio en 1.475 millones de euros.

Según se desprende del desglose de los ingresos, facturó 2.937 millones de euros por servicios minoristas, una cifra que refleja un incremento del 1,73%. El segmento mayorista aportó 275 millones de euros, un 9,12% más.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta