Vodafone impulsa su expansión en Turquía con una inversión de 539 millones en 5G
La operadora móvil se propone lanzar el próximo año servicios 5G en Turquía

Vodafone apuesta por comprar nuevos bloques de espectro radioléctrico para 5G en Turquía. Para ello, ha participado en la subasta realizada por la Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ICTA) de Turquía, donde ha invertido 539 millones de euros para la compra dos bloques de 10 megahercios (MHz) en la banda de 700 MHz y 80 Mhz en la banda de 3,5 gigahercios (GHz).
Vodafone compra dos bloques de 10 megahercios (MHz) en la banda de 700 MHz y 80 Mhz en la banda de 3,5 gigahercios (GHz)
De esta manera, se propone lanzar el próximo año servicios 5G, puesto que el espectro adquirido estará disponible a partir del a primavera del próximo año y se mantendrá hasta el año 2042, cuando vence la licencia.
Compra de espectro radioeléctrico
La compañía prevé llevar a cabo los pagos en tres ejercicios fiscales. El pago inicial de 180 millones de euros se llevará a cabo a comienzos del próximo año, mientras que los otros dos desembolsos con el mismo importe tienen como fecha de vencimiento diciembre de 2026 y mayo de 2027.
Un factor a tener en cuenta es que entre las condiciones de renovación de la licencias de espectro fijadas por el país figura el pago anual de una tasa del 5% de los ingresos por servicios móviles para conservarlas a partir de 2029.
Apuesta por Turquía
La facturación del grupo británico en Turquía representó poco más del 8% del total con 762 millones de euros. Cabe destacar que en el primer trimestre fiscal, finalizado en junio, la compañía ha reducido un 34,3% su beneficio operativo hasta los 1.015 millones de euros, mientras que ha facturado un 3,86% más hasta los 9.385 millones de euros.
La facturación de Vodafone en Turquía representó en el primer trimestre fiscal poco más del 8% del total con 762 millones de euros
Si se pone el foco sobre el resto de regiones, se desprende que Alemania ha representado el 31,7% de los ingresos, con 2.979 millones de euros. Por su parte, Reino Unido ha aportado el 20%, con 2.934 millones de euros, si bien el resto de geografías europeas en las que la operadora tiene actividad han generado el 14,65% de las ventas, con 1.375 millones de euros.
A la vez, a lo largo del primer ejercicio fiscal, la facturación en África ha supuesto el 20,85% de la facturación de la operadora británica, hasta los 1.932 millones de euros. «Tras dos años de transformación y cambio, Vodafone está bien posicionado para crecer en Europa y África», destacó la operadora.
Más compras de espectro radioeléctrico
Vodafone no es la única operadora que en los últimos días ha formalizado una operación de compra de espectro radioeléctrico. Virgin Media O2 (VMO2), la teleco conjunta de Telefónica y Liberty en Reino Unido, ha invertido 15 millones de euros en la compra de espectro radioeléctrico para 5G de alta velocidad.
La adquisición se formalizó a través de una subasta realizada por el regulador británico de servicios de comunicaciones, en la que también participó British Telecom y Vodafone. VMO2 compró 80 megahercios (MHZ) de espectro en la banda de frecuencia de 26 gigahercios (GHz) y 1.000 MHZ en la banda de 40 GHz.
Las bandas de alta frecuencia permiten ofrecer altas velocidades de conexión 5G en lugares ampliamente concurridos, desde aeropuertos hasta los estadios y estaciones de tren
Cabe destacar que las bandas de alta frecuencia son óptimas para ofrecer altas velocidades de conexión 5G en lugares ampliamente concurridos, desde aeropuertos hasta los estadios y estaciones de tren.
La operación de compra se enmarca en el plan de Telefónica para mejorar su red móvil, una estrategia que contempla una inversión de cerca 807 millones de euros para este año. La inversión llega después de que el pasado verano la compañía comprase a Vodafone 78,8 MHz de espectro en Reino Unido por cerca de 400 millones de euros.