Airbus presenta a la Xunta un proyecto que podría incumplir los requisitos del concurso de drones
El fabricante europeo ocupó el cuarto lugar en la primera valoración, por detrás de Inaer, Indra y Boeing

El fabricante de aeronaves Airbus se estaría presentando al concurso Civil UAV Initiative, con el que la Xunta quiere crear un polo tecnológico e industrial en torno a tecnologías de los drones, con su UAV Atlante como principal baza, un sistema que ya ha sido financiado anteriormente con fondos públicos.
El pasado mes de noviembre, Airbus afirmó en el encuentro anual que la compañía organiza con la prensa internacional en Sevilla que trabaja «en el desarrollo de un sistema civil para la Xunta de Galicia que permita la utilización de su UAV Atlante en espacios segregados del territorio nacional».
El director de ventas de Airbus DS, Antonio Rodríguez Barberán, reconocía «que existe un interés por parte del Ejecutivo gallego» y que Airbus habría ofrecido la posibilidad de desarrollar en Galicia «un sistema civil que permita utilizar el Atlante».
Doble subvención
La compañía estaría basando por tanto su propuesta en la licitación de la Xunta sobre la base de desplazar a Galicia los trabajos del UAV Atlante, un sistema cuyo desarrollo ha sido totalmente financiado por créditos de CDTI del Ministerio de Industria. El problema que plantea esta propuesta pasa por la ilegalidad que supone financiar dos veces con fondos públicos un mismo desarrollo de I D, tal y como recoge la Ley General de Subvenciones.
También la normativa de fondos FEDER, con la que se financia el programa de la Xunta, incide en esta misma exigencia. La empresa podría sin embargo tratar de saltarse esta exigencia legal justificando que evolucionará el Atlante, según comenta un conocedor de este tipo de licitaciones, aunque sin duda el atractivo de una propuesta de este tipo sería mucho menor y estaría falta de interés para un proyecto como el de la Xunta de Galicia, que prima la I D y el desarrollo industrial de la región.
En el último puesto
Al mismo tiempo, Airbus defiende su posición de favorito en este concurso, tras superar el primer corte en el que la Agencia Gallega de innovación (GAIN) descarto las ofertas de Thales, Elbit, AugustaWestland, Everis y Deimos.
Sin embargo, Airbus habría quedado situada según fuentes conocedoras del proceso como la cuarta empresa por puntuación en esta primera valoración.
El orden de las puntuaciones habría sido el siguiente: primer lugar, Inaer; segundo lugar, Indra; tercer lugar, Boeing; y cuarto Airbus.