De Alca al Montecelo: ¿cuánto cuesta un colegio concertado en Galicia?

Un estudio de las asociaciones de padres desvela las cuotas que, en la mayoría de casos, obligan a pagar los centros concertados con diversas excusas y que pueden elevar los costes hasta los 250 euros mensuales

El Colegio Torre de Lemos en Monforte es uno de los que no cobra cuota mensual, según el estudio/ CPR Plurilingüe Fed Torre de Lemos

El Colegio Torre de Lemos en Monforte es uno de los que no cobra cuota mensual, según el estudio/ CPR Plurilingüe Fed Torre de Lemos

La Confederación Española de Asociaciones de padres y madres del alumnado (Ceapa) y la Asociación de Colegios Privados e Independientes (Cicae) han presentado un estudio sobre las cuotas que los colegios concertados invitan, cuando no obligan, a pagar a las familias. El estudio realizado por Garlic B2B muestra que las cuotas medias van de los 200 euros de Cataluña a los 32 euros de Galicia, que estaría entre los territorios más económicos.

La investigación señala que los pagos a los concertados, centros que reciben fondos públicos, son de carácter obligatorio en el 77% de los casos. En Galicia, fueron un 52% de los colegios analizados los que señalaron que era obligatorio, mientras que un 48% dijeron que la cuota era voluntaria cuando los interrogaron con la técnica del mistery shopper, es decir, simulando ser una familia interesada en matricular a un alumno.

La presidenta de Ceapa, Leticia Cardenal, criticó que se permita exigir a las familias pagar cuotas usando subterfugios como ubicar las actividades complementarias en medio de la mañana, para que no les quede otra opción que pagar. 

“No se entiende que la administración no proteja a las familias, a las que se les ponen tantas trabas para conocer el coste de la educación de su hijo en los 13 años que dura su escolaridad y las consecuencias de no pagar un servicio público, que de por sí debe de ser gratuito”, dijo Elena Cid, directora general de Cicae, en alusión Ley Orgánica del Derecho a la Educación que establece la gratuidad de la obligatoria en centros sostenidos con fondos públicos.

Los más caros y los que no cobran cuota

El estudio identifica una bajada de precios en Galicia, con una cuota promedio de 32,46 euros frente los 58,42 euros del curso pasado. Esto es debido a que los dos colegios más caros identificados en anteriores estudios, Las Acacias y Montecastelo, ambos de Vigo, no dieron información en este último trabajo. En anteriores, la cuota se situaba en los 225 euros, siete veces más que la media de este año.

Tras estos centros, los más costosos serían Estudio (Nigrán) y Alca (Ames), mientras que no cobran cuota mensual Martínez Otero (Foz), Liceo La Paz (A Coruña), A Milagrosa (Santiago) y Torre de Lemos (Monforte).

Además de esta cuota, presentada bajo distintas fórmulas, hay que tener en cuenta los servicios de cobro como el comedor, seguro escolar, transporte, ampliación de horario o material escolar, entre otros conceptos. Los gastos mensuales para las familias pueden elevarse hasta los 250 euros de Alca o los más de 200 que registran, según el estudio, el Sagrado Corazón de Jesús de Pontevedra, el Guillerme Brawn de Ourense, Estudio o Lar, ubicado este último en Vigo.

Los datos que aparecen con un recuadro indican que ese importe agrupa varios conceptos, y si está en blanco es porque ese concepto está incluido en otro importe contiguo.
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp