El primer posgrado del norte de de España sobre finanzas sostenibles se impartirá en A Coruña
La formación será impartida por directivos que han liderado las estrategias de sostenibilidad en compañías como BBVA o Inditex

La Escuela de Negocios European Business Factory estrena el Postgrado de Finanzas Sostenibles
A Coruña acogerá el primer posgrado del norte de España que compatibiliza las finanzas con la sostenibilidad. El próximo 14 de junio la Escuela de Negocios European Business Factory, con sede en ExpoCoruña, presentará el Posgrado de Finanzas Sostenibles dirigido a CEOs, perfiles empresariales o financieros, ingenieros, auditores, responsables de compliance y profesionales de la sostenibilidad.
Se trata del primer posgrado sobre finanzas sostenibles en el que se unirá los apartados de gestión, compliance y reporte de una compañía, los llamados tangibles financieros, con los aspectos medioambientales y sociales, los intangibles. «Solo cuando economía y ecología van de la mano es posible incorporar la sostenibilidad al ADN de una compañía y aplicarla de modo transversal en todas las áreas» explica Víctor Lama, Co-fundador del Posgrado, financiero, emprendedor y docente en diferentes escuelas de negocios y universidades.
La formación, con una duración de 140 horas, se desarrollará en horario de fin de semana y de forma presencial. Formarán parte del profesorado destacados profesionales de las finanzas como Tomás Conde, durante 25 años Director de Sostenibilidad y Riesgos de BBVA; Antonio Álvarez, actual Director de Sostenibilidad de Grupo PROFAND después de haber ejercido en las últimas décadas como Director de Sostenibilidad de INDITEX; Josefa de León, Vocal en el Comité Ejecutivo español del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; Fernando Romero, Consejero Delegado en EiDF Solar; o David Allo, Director de Sostenibilidad de TEXFOR -Confederación de la industria textil- y profesor de la Cátedra de UDC-INDITEX.
A lo largo del curso los estudiantes tendrán posibilidad de aprender de forma muy práctica a definir, analizar y diseñar la estrategia de una compañía aunando sostenibilidad y gestión financiera. A través de un cuadro de mandos integral, podrán aplicar los principios de sostenibilidad a criterios financieros en diversos campos: inversión y financiación, gestión de riesgos ESG, compliance, innovación, organización interna, acceso a mercados, clientes, vanguardias legales, reporting interno/externo, así como maximizar la eficiencia de la empresa.