José Antonio Castro Sousa multiplica por cuatro los beneficios de Hesperia

Grupo Inversor Hesperia, presidida por el empresario de origen gallego afincado en Barcelona, incrementó su facturación un 15% en 2024, alcanzado los 190 millones de euros

José Antonio Castro Sousa

El presidente de Hesperia, José Antonio Castro Sousa

José Antonio Castro Sousa vuelve a sonreír. Grupo Inversor Hesperia (Gihsa) obtuvo un beneficio después de impuestos de 15 millones de euros en 2024, casi cuatro veces más que los 4 millones de euros cosechados en 2023. La compañía, que ha formalizado el cierre de las cuentas del pasado ejercicio, incrementó su facturación un 15%, alcanzado los 190 millones de euros en 2024.

En comunicado, Gihsa explica que se trata del “mejor ejercicio hasta la fecha” para la compañía y confirma “el buen desempeño” de su modelo de gestión multimarca a través de la gestora Hesperia World, con la que opera 23 hoteles en España y Andorra.  Grupo Inversor Hesperia está presidida por el empresario de origen gallego afincado en Barcelona.

Los números

La tarifa media diaria (ADR) de sus hoteles se incrementó un 7,7% con respecto al año anterior y el ingreso por habitación disponible (RevPar) creció un 17,7%. El patrimonio neto del grupo ascendía a 457 millones de euros y el valor de sus activos cerró 2024 en 894 millones.

El consejero delegado de Gihsa, Jordi Ferrer, ha indicado que estos números “vienen a validar” el modelo de negocio de la compañía y que se sienten cómodos con “una apuesta de grupo multimarca, con alianzas y acuerdos estratégicos con compañías de primer nivel”.

En cuanto al presente ejercicio, la compañía ha cerrado el primer semestre con un aumento del 13% de su cifra de negocio, alcanzado los 98 millones de euros. De cara al verano, las previsiones son positivas gracias a factores como una mayor anticipación en las reservas, una tendencia hacia estancias de mayor valor y una demanda más sostenida, lo que refuerza la buena dinámica del mercado.

Proyecto con Chipperfield

Además, este año será también “clave” para el proyecto que el grupo desarrolla en Málaga junto al fondo catarí Al Alfia y al que ha incorporado al arquitecto David Chipperfield.

El pasado febrero los promotores presentaron las líneas maestras del proyecto, que engloba la construcción del futuro hotel de lujo y que nace “con la intención de recuperar un espacio público para la ciudad, desde un enfoque de sostenibilidad urbana, social y medioambiental”.

El proyecto está ahora en fase de estudio por parte de Puerto de Málaga, que lo elevará a Puertos del Estado para su tramitación final antes de pasar por su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros.

Reestructuración

Entre las últimas novedades de la compañía, el pasado 17 de junio anunció la cancelación total anticipada del préstamo concedido en 2022 a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI cuatro años antes de la fecha inicialmente prevista para el vencimiento final.

En paralelo, el grupo hotelero ha llevado a cabo la cancelación anticipada de otros créditos históricos, concedidos en su momento por Banco Santander, y quien a su vez transfirió unilateralmente a diferentes fondos de inversión oportunistas en 2021. Esta deuda ha sido sustituida por nueva financiación estructurada con Natixis CIB que ha ofrecido “condiciones más competitivas y plazos más adecuados a la naturaleza de nuestra actividad”.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta