Más de cien proyectos y un impacto de 32 millones para el Hub Audiovisual de Galicia

El Hub Audiovisual de Galicia, diseñado y ejecutado por la Xunta en el trienio 2021-2023, supuso la creación de 777 puestos de trabajo anuales equivalentes a tiempo completo, según un informe de la USC

Miguel A. Vázquez Taín, María Bastida y Marisa del Río

Miguel A. Vázquez Taín, María Bastida y Marisa del Río

El Hub Audiovisual de Galicia, diseñado y ejecutado por la Xunta en el trienio 2021-2023 supuso un incremento en la producción cultural gallega de más de 32 millones, contribuyó a la materialización de 109 proyectos de distintas naturalezas y disciplinas artísticas y consiguió la creación de 777 puestos de trabajo anuales equivalentes a tiempo completo. Así se refleja en el informe de resultados económicos presentado este martes por el grupo investigador de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) que llevó a cabo el estudio.

Al acto, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, asistieron el secretario xeral de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades, Manuel Vila, y el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, responsable del departamento a través del que entre 2021 y 2023 la Xunta gestionó este programa extraordinario de apoyo dotado con 9,6 millones y puesto en marcha para hacerles frente a los efectos de la Covid-19 en el sector.

El Grupo Posmark

El informe, ejecutado por el grupo Posmark (Personas, Organizaciones Sostenibles y Márketing) de la USC, que integran los profesores María Bastida, Miguel A. Vázquez Taín y Marisa del Río, refleja que el Hub propició la movilización de 28,5 millones en dos ámbitos de actuación principales por su mayor potencial tractor: el audiovisual y la música. Se añadió también un campo transversal, destinado a la adquisición de activos y materiales tecnológicos por parte de empresas y entidades culturales.

Según el informe, su gestión se realizó de manera dinámica para optimizar y garantizar la canalización eficiente de los fondos europeos, con la reasignación de cantidades entre las nueve líneas de ayuda convocadas, siempre según las demandas manifestadas por el diálogo con el sector.

Los proyectos

Fueron 90 entidades diferentes las que resultaron adjudicatarias de alguna de estas subvenciones, a las que se presentaron 249 proyectos, de los que 121 fueron los beneficiarios y 109 los finalmente desarrollados. El Hub también implicó la licitación de la iniciativa Galicia Film Commission, que incluye una plataforma tecnológica y la digitalización de obras del patrimonio audiovisual gallego del archivo de la Filmoteca de Galicia.

Así, en el listado de proyectos financiados se cuentan nueve rodajes: tres largometrajes y cinco series de ficción. También se contribuyó a la preprodución de 64 obras audiovisuales a cargo de 25 entidades beneficiarias: fueron en concreto 16 proyectos individuales, 13 paquetes de propuestas con 48 obras, 49 largometrajes y 15 series de ficción o documentales (seis de los 64 títulos fueron de animación).

También la música

En el ámbito musical, el Hub facilitó la organización de más de 500 conciertos y otras producciones musicales. Los 157 conciertos que acogieron 11 espacios de la Rede Galega de Música ao Vivo, la producción de tres discos, nueve sencillos, 24 clips y más de 360 actuaciones adicionales incidieron en la actividad de 50 grupos y artistas de 21 promotoras y empresas distintas.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta