Next, rival británico de Zara, aterriza en A Coruña tras invertir 170 millones en la compra de empresas
El gigante británico del sector textil irrumpe con su primera filial en España tras haber comprado cinco empresas desde el año 2022 y actualmente se encuentra "considerando alianzas y colaboraciones"

Simon Wolfson, CEO de Next Plc / Next Plc
A Coruña se consolida como ciudad referente en el sector de la moda. Tal y como ha avanzado este medio, el gigante británico Next Plc ha escogido a la urbe herculina como hogar para su primera filial en España.
La compañía ha inyectado tres millones de euros en la sociedad Ginkgo Kalone Investments y ha puesto al frente a Jeremy Stakol (director de inversiones del grupo, adquisiciones y marcas de terceros) y a Jonathan Blanchard (director financiero de la firma inglesa). Además, la firma ha fichado a Caroline Tello y a Gabino Felgueroso, que hasta esta primavera ejercían como responsable de long track collections y senior buyer de Zara Woman, respectivamente.
Next Plc, un gigante que facturó 7.306 millones de euros en 2024 con protagonismo del negocio online (aportó un 54,8% del total), aterriza en A Coruña tras acelerar su crecimiento tanto por la vía orgánica como por la inorgánica. No en vano, la firma ha destinado unos 168 millones de euros para la compra de cinco empresas desde 2022.
Ola de compras
La última operación fue la adquisición en julio de 2025 de los derechos de marca y propiedad intelectual de Seraphine, una marca de moda premamá de gama alta que había entrado en concurso de acreedores. Next destinó unos 700.000 euros a esta operación, una cifra que se queda pequeña respecto a los 121 millones de euros desembolsados por FatFace Limited (marca británica de casual lifestyle) o los 34,8 millones invertidos en Joules Group PLC.
Además de estos movimientos, Next Plc también compró Cath Kidston por 9 millones de euros en marzo de 2023, así como el fabricante de muebles Made.com Design, por el que abonó unos 3,5 millones de euros para rescatarlo de la quiebra.
Next, que ganó 851 millones de euros en 2024 y que cuenta con unos 45.000 trabajadores en plantilla, viene de cerrar el ejercicio 2024 con un crecimiento del 15,8% en ventas, un porcentaje que se disparó hasta el 30% en Europa y Oriente Medio. «Nuestro objetivo es asegurarnos de que Next es una de esas marcas globales«, defendía Simon Wolfson, CEO de Next Plc, durante la última presentación de resultados.
En ella también avanzaba que la compañía se encuentra «considerando alianzas y colaboraciones», y ponía como ejemplo el caso de Myntra en India. Mediante este acuerdo, Myntra recibió los derechos de franquicia, distribución y gestión de Next en India y, además, se plantea la apertura de entre 8 y 10 tiendas en ciudades como Nueva Delhi, Mumbai, Bengaluru y Pune en los próximos dos años.
«Podríamos realizar adquisiciones, o quizás no… Solo compraremos empresas que sean grandes marcas, al precio justo y con excelentes equipos directivos«, avanzaba el CEO de una Next Plc que busca personal en Galicia para trabajar en la puesta en marcha de una nueva marca.
De esta forma, Next Plc afronta un escenario de crecimiento de doble dígito en ingresos y con el foco en nuevas adquisiciones y expansión internacional. El objetivo es dar continuidad a un proceso de crecimiento que cuenta con el aval de los mercados.
Next Plc esquiva las caídas en bolsa del textil
No en vano, la firma británica es el único peso pesado del sector textil que esquiva las caídas en bolsa. En concreto, las acciones de Next Plc se revalorizan un 28,7% en 2025 y se instalan ya en las 12.225 libras por título. Este rebote contrasta con la caída del 9,8% de Inditex, cuya capitalización bursátil de 137.164 millones de euros multiplica casi por ocho los 17.310 millones de Next Plc.
Por su parte, la sueca H&M retrocede un 2,6% en bolsa en 2025, mientras que Fast Retailing (matriz de Uniqlo) se deja un 10% y Kering (dueña de Gucci, Saint Laurent o Balenciaga) cae un 6,1%.