Nueva oportunidad para Stellantis: el Gobierno convoca las ayudas del Perte de baterías

El programa de ayudas, dotado con 500 millones, será clave para la fábrica de baterías de Zaragoza que proyecta la compañía

El ministro de Industria, Jordi Hereu, interviene en la sesión del control al Gobierno que celebra el pleno del Senado este martes

El ministro de Industria, Jordi Hereu, interviene en la sesión del control al Gobierno que celebra el pleno del Senado este martes. EFE/ Kiko Huesca

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública este viernes la línea de baterías del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico de Batería (Perte VEC III). La tercera convocatoria de este programa de ayudas está dotada con 500 millones, 300 están destinados a la línea de baterías para vehículos eléctricos, formada por 200 millones en subvenciones y 100 en préstamos. Además, otros 200 millones se destinan a la cadena de valor.

Esta convocatoria ha actualizado su redacción con respecto a la convocatoria de ayudas de la sección A del Perte VEC II de 2023 «con el fin de mejorar su aplicación y desarrollo», tal y como ha detallado el departamento dirigido por Jordi Hereu. En concreto, se establece como novedad que el presupuesto mínimo financiable para proyectos incluidos en la sección A deberá ser de 10 millones de euros.

El plazo de presentación comenzará el próximo 17 de junio a las 10.00 horas y finalizará el 19 de julio de 2024 a las 14.00 horas.

Las expectativas de Stellantis

Stellantis, el fabricante con planta en Vigo, ha conseguido en estas convocatorias 154 millones de fondos europeos. Las partidas obtenidas para las instalaciones olívicas, 29 millones en la anterior convocatoria, son clave para garantizar la actividad en Galicia, pues la compañía está pendiente de la asignación de la plataforma STLA, la infraestructura necesaria para ensamblar los nuevos modelos eléctricos del grupo.

La pasada adjudicación de ayudas, a la que la compañía presentó alegaciones para tratar de maximizar las subvenciones, fue celebrada con júbilo desde el Concello de Vigo, donde Abel Caballero llegó a asegurar que habría aún más alegrías en la próxima convocatoria del Perte del coche eléctrico. Sin embargo, esta línea de subvenciones también es muy esperada en Zaragoza, pues puede allanar el camino a la gigafactoría de baterías que pretende construir la multinacional con planta en Figueruelas.

Quedaría todavía otra convocatoria del Perte VEC en el segundo semestre del año, para la que se prevén 1.000 millones de euros en préstamos y 250 millones en subvenciones.

Optimismo en Industria

Desde el Ministerio de Industria y Turismo se espera que esta nueva convocatoria suponga un gran impulso al sector y espera repetir el éxito de la primera convocatoria, en la que se asignaron más del 90% de los fondos. En la anterior financiación, esta línea reconoció 509 millones de euros en subvención y 100 millones en créditos a más de una veintena de proyectos, incluido el de la planta para el ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos de Ford en Almussafes (Valencia), aunque la empresa ha renunciado a estas subvenciones.

España es el segundo país europeo entre los fabricantes de automoción. El sector del automóvil supone para la economía nacional cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 87% de la producción dedicado a la exportación, siendo además el segundo país europeo en cuanto a producción de automóviles se refiere.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta