Los millonarios dividendos de los reyes de la cerveza: Mahou reparte casi el doble que Estrella Galicia y Damm

La cervecera madrileña distribuyó un dividendo a cuenta durante 2024 de 100 millones de euros mientras que Hijos de Rivera acordó un reparto a los accionistas de 55,8 millones

Alberto Rodríguez-Toquero, consejero delegado de Mahou-San Miguel, al lado de Ignacio Rivera, presidente de Corporación Hijos de Rivera (Estrella Galicia)

Alberto Rodríguez-Toquero, consejero delegado de Mahou-San Miguel, al lado de Ignacio Rivera, presidente de Corporación Hijos de Rivera (Estrella Galicia). Fotos de archivo: Mahou y Estrella Galicia

No son cotizadas, pero las grandes compañías españolas de la cerveza se caracterizan por repartir, cada año, jugosos dividendos entre sus accionistas. No obstante, en este particular ranking, la palma se la lleva Mahou San Miguel, que lleva cuatro años consecutivos distribuyendo algo más de 100 millones de euros, prácticamente el doble que lo que distribuye Hijos de Rivera, la corporación dueña de Estrella Galicia y notablemente más que Damm, líder en ingresos y beneficios aunque con un portfolio más amplio, que también incluye el segmento de la restauración, los cafés y otras bebidas, como el Cacaolat.

La compañía dueña de marcas como Mahou, San Miguel, Alhambra o Solán de Cabras llegó a diciembre del pasado año con un beneficio neto que se incrementó un 5,9%, hasta los 114,8 millones de euros y una facturación 1.933,5 millones, récord para el grupo aunque con un tímido avance porcentual, de tan solo un 0,8%.

Mahou, la reina del dividendo

Según sus últimas cuentas consolidadas consultadas por Economía Digital Galicia a través de la plataforma analítica avanzada Insight View, el conglomerado madrileño indica que “como consecuencia de la realización de proyectos de eficiencia y de un ahorro de costes fijos” logró una mejora de sus márgenes, alcanzando un resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, de 133,2 millones de euros, un 4% más.

Durante el ejercicio 2024, los accionistas aprobaron la distribución de un dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio por valor de 100,13 millones de euros, la misma cantidad que se pactó el año anterior. Explican los administradores de la firma en la documentación consultada por este medio en que este pago al accionista es factible debido “a la existencia de liquidez suficiente” ascendiendo la tesorería en diciembre del año pasado a 425,4 millones de euros.

La firma, cuyo consejero delegado es el ejecutivo Alberto Rodríguez-Toquero, tiene un accionariado de carácter familiar: el 50% está en manos de la familia Mahou mientras que la otra mitad la retienen la saga de los Gervás.

Hijos de Rivera

Hijos de Rivera reparte un dividendo también millonario, aunque prácticamente la mitad. En su caso, la matriz de Estrella Galicia y de aguas de Cabreiroá vio cómo su facturación se elevaba el pasado año un 6,9%, hasta los 886 millones de euros, con lo que se coronó, entre las grandes compañías del sector, como la que más creció porcentualmente.

Los coruñeses ganan en rentabilidad. Sus beneficios no están tan alejados de los de Mahou pese a la diferencia en la cifra de negocio. Cuando más se acercó esta métrica fue en 2023. Entonces, los madrileños se anotaron unas ganancias netas de 108 millones y la dueña de Estrella se quedó en 107 millones. Sin embargo, el pasado año la distancia volvió a ampliarse, al anotarse la cervecera gallega un resultado de 95 millones de euros.

El retroceso era esperable debido a la amortización de la millonaria inversión que acometió para poner en marcha su recién inaugurada planta en Morás (Arteixo), que contará con una capacidad para producir hasta 1.000 millones de litros una vez que se completen las cuatro fases de su construcción (de momento se ha culminado ya la primera).

Ignacio Rivera, el presidente y consejero delegado de Hijos de Rivera, forma parte de la cuarta generación empresarial de la compañía –con una quinta que está ya accediendo a cargos–. Hace unos meses, en una entrevista en Expansión, recordaba que el grupo cuenta “con 18 ramas familiares distintas”. Se estima que son unos 40 socios distintos los que, cada año, ingresan los dividendos de una compañía en plena expansión y que cuenta con mejores márgenes que sus competidores, aunque estos tengan mayor volumen de ventas.

Según las últimas cuentas anuales de Corporación Hijos de Rivera, consultada por Economía Digital Galicia, la sociedad dominante del grupo se anotó un beneficio de 67,4 millones a cierre del ejercicio 2024. De esa cantidad, 11,6 millones se destinaron a reservas voluntarias y 55,8 millones al pago de dividendos.

El consejo de administración de la sociedad dominante acordó el pasado 19 de diciembre distribuir ya 26,8 millones de euros en concepto de dividendo a cuenta de los resultados de 2024. En concreto, determinó un pago de 2.682 euros por participación.

En su caso, el saldo de tesorería de la matriz del grupo a finales de diciembre era de unos 40 millones de euros, lo que permitía abordar el pago de este dividendo a cuenta ya distribuido.

El año anterior, la compañía acordó un reparto de dividendos de 53,6 millones de euros. De nuevo, en diciembre de 2023 se distribuyó un dividendo a cuenta de los resultados de ese año de 21,5 millones.

A la espera de Damm

Las cuentas de la cervecera Damm relativas al ejercicio 2024 todavía no están disponibles para su consulta en el Registro Mercantil. No obstante, en su página web figura que ya se habrían producido tres pagos en concepto de dividendo a cuenta del ejercicio pasado. Uno en abril de este año, otro en enero y uno anterior en octubre del año pasado. Cada uno de seis céntimos por título. De esta forma, de momento, los accionistas de la compañía habrían percibido, en conjunto, casi 49 millones de euros. El pago total podría ser mayor, incluyendo pagos complementarios, ya que en los últimos años se distribuyeron, en total, más de 60 millones de euros.

La compañía de Demetrio Carceller cerró su ejercicio fiscal con una facturación de 2.025 millones de euros, siendo la única de las grandes compañías de la cerveza que superó la barrera de los 2.000 millones. No obstante, al contrario de lo que le ocurrió a Mahou y a Estrella Galicia su cifra de negocio se contrajo un 1,7% en comparación con 2023.

El beneficio neto, no obstante, aumentó un contundente 34,6%, al alcanzar los 175 millones. La mejora en la rentabilidad tiene su origen en la contención de los costes, tanto los de producción como los logísticos, más ajustados por la caída del precio de materias primas como cereales y material de envasado, así como la energía.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta