Furor por las bodegas gallegas: gigantes del vino y fondos compran una cada tres meses

CVNE, Matarromera, Vega Sicilia, Alma Carraovejas o Zamora Company han comprado bodegas en Galicia en los últimos años para aprovechar el aumento del consumo de vino blanco y diversificar su portfolio de productos

Miguel Torres, presidente de Familia Torres, junto a Víctor Urrutia, CEO de CVNE, y Carlos Moro, presidente de Matarromera

Miguel Torres, presidente de Familia Torres, junto a Víctor Urrutia, CEO de CVNE, y Carlos Moro, presidente de Matarromera

Los pesos pesados del sector vitivinícola español ponen a las bodegas gallegas en su punto de mira. La comunidad ha registrado una quincena de operaciones de compra de bodegas o de puesta en marcha de nuevos proyectos por parte de gigantes del sector como CVNE, Matarromera, Vega Sicilia, Alma Carraovejas, Zamora Company o grupos de la talla de Hijos de Rivera (matriz de Estrella Galicia).

Zamora Company ha sido la última en mover ficha. El grupo que controla marcas como Licor 43, Ramón Bilbao, Martin Miller’s Gin, Lolea, Villa Massa o la gallega Mar de Frades ha consumado su desembarco en Valdeorras tras hacerse con la mayoría accionarial de la histórica Bodegas Godeval.

La firma con base de operación en Murcia ya elaboraba vinos blancos de variedades verdejo y albariño a través de sus bodegas Ramón Bilbao (Rueda) y Mar de Frades (Rías Baixas). Ahora, Zamora Company incorpora una uva godello de la mano de Godeval, que está considerada la pionera del resurgimiento de esta variedad en Galicia.

Expansión europea y diversificación del portfolio, principales atractivos

En el comunicado en el que se anunciaba la venta, Zamora Company hacía referencia en varias ocasiones al mercado internacional como uno de los focos principales para impulsar las ventas. Vicente Martín, socio director de Zincapital, da cuenta en declaraciones a Economía Digital Galicia del «aumento del consumo de vino blanco» que están protagonizando «los países del norte de Europa», principalmente a través del público femenino.

Es por ello que variedades como Rías Baixas, Monterrei, Ribeiro o Valdeorras ven reforzado así su atractivo. Este factor, unido a la atomización del sector, ha puesto en el escaparate a unas bodegas gallegas que también despiertan interés por otro factor. Y es que la incorporación de vino blanco permite, según Vicente Martín, que grupos como, por ejemplo, Vega Sicilia o Matarromera, «diversifiquen su portfolio de producto» y puedan ofrecer packs de productos (vino tinto, blanco y destilados) ante las cadenas de distribución.

Estos factores han provocado que gigantes de fuera de Galicia hayan puesto sus ojos en bodegas de la comunidad para ampliar su oferta. En esta línea se enmarca el desembarco de Vega Sicilia con un proyecto valorado en más de 20 millones de euros en Crecente. La firma ha adquirido 24 hectáreas de viñedo en el Condado de Tea y Salnés para elaborar vino blanco a partir de uva de la variedad albariño. La iniciativa fue anunciada en el año 2022 y se espera que su producción comience a salir al mercado en el año 2027 con la añada de 2024.

La de Crecente será la sexta bodega de Vega Sicilia, que ha apostado por poner en marcha su nuevo proyecto en lugar de adquirir uno ya existente. Se trata de una decisión similar a la del reconocido enólogo Rafael Palacios, que meses atrás decidió abrir al público la bodega que ha levantado en el concello ourensano de O Bolo.

Los otros desembarcos en este 2025

También en este 2025 se anunciaron otros dos movimientos en el sector vitivinícola gallego. Un consultor financiero afincado en Hong Kong ha adquirido en O Saviñao la bodega que Fernando Meijide impulsó en 2016 dentro de la denominación de origen con la etiqueta de Sombrero. Las instalaciones, que tienen capacidad para producir más de 9.000 litros anuales, se ubican a menos de 300 metros de la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño y han sido rebautizadas como Adegas Lingua Loaira.

A esta operación se suma la realizada por Bodegas Arzuaga, uno de los mayores exponentes de Ribera del Duero, para tomar el control del Pazo de Rubianes para impulsar un proyecto que gira en torno a los cuatro albariños que ya se producían hasta ahora (Pazo de Rubianes, 1411, García de Caamaño y Paloma), así como en el enoturismo.

De Alma Carraovejas a Hijos de Rivera y CVNE

En el año previo, 2024, fueron un total de dos grandes operaciones las que se registraron. Por un lado, los hermanos Martina e Ignacio Prieto Pariente, que lideran la empresa José Pariente, han comprado la bodega A Vilerma, que Arsenio Paz fundó hace casi medio siglo. El movimiento permite que José Pariente complemente su oferta de Rueda con uno de los históricos de la Denominación de Origen Ribeiro.

Tan solo unos meses después, sería Alma Carraovejas la que redoblase su apuesta por Galicia con la adquisición de Compañía de Vinos Tricó, en la DO Rías Baixas. La compañía, que en 2019 selló la compra de las históricas Viña Mein y Emilio Rojo (Ribeiro), agranda así una huella que despliega también con las denominaciones de origen Ribera del Duero, Rioja Alavesa y Vinos de Madrid.

En 2023, por su parte, fueron tres nombres propios los que movieron el mercado de adquisiciones en el sector vitivinícola gallego: se trata del fondo Sherpa Capital, Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) y de Hijos de Rivera (matriz de Estrella Galicia). La primera adquirió la bodega Crego e Monaguillo, de la denominación de origen Monterrei, y dejó a su fundador, Ernesto Rodríguez, al frente de la dirección de la empresa.

En el caso de la corporación que capitanea Ignacio Rivera la sociedad adquirida fue Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional. Se trata de un grupo que hasta entonces lo controlaba un consorcio de empresarios liderado por el expresidente del Real Club Celta de Vigo, Carlos Mouriño.

Hijos de Rivera, que ya controlaba Adega Ponte da Boga (Ribeira Sacra), materializaba así su desembarco en las otras tres denominaciones de origen de la comunidad. Y es que en torno a Grandes Pagos Gallegos giran Fragas do Lecer (Monterrei), Pazo Casanova (Ribeiro) y Quinta de Couselo (Rías Baixas).

Grandes Pagos Gallegos es la gran apuesta en el mundo de los vinos para una Hijos de Rivera que ha diversificado su portfolio más allá de sus dos marcas de referencia en la cerveza: Estrella Galicia y 1906. El grupo que lidera Ignacio Rivera controla otras marcas como Maeloc (sidra), Cabreiroá, Agua de Cuevas o Auara (agua), Soul K (kombucha) o la recientemente adquirida Vánagandr (ginebra).

Por su parte, Compañía Vinícola del Norte de España, que factura más de 120 millones de euros, reforzó su presencia en Galicia con la adquisición de Bodegas La Val. El grupo con base de operaciones en La Rioja consumaba así su desembarco en la Denominación de Origen Rías Baixas y lo hacía de la mano de una de las bodegas pioneras en la elaboración de albariño. La operación se produjo cinco años después de que la compañía pusiese una pica en Valdeorras con la adquisición de Virgen del Galir.

Matarromera y Familia Torres crecen en Galicia

En 2022 fueron otras tres bodegas gallegas las que cambiaron de manos para pasar a formar parte de gigantes del sector de fuera de Galicia. El gran animador del mercado fue Matarromera. La firma fundada por Carlos Moro compró las dos sociedades (Produccións A Modiño y Viñas de Cuerda SRL) que controlaban Bodega Sanclodio (Ribeiro), que José Luis Cuerda refundó en 2002 en el municipio ourensano de Leiro.

Tan solo unos meses después, Matarromera anunciaba la puesta en marcha de su proyecto Viña Caeira, en el municipio pontevedrés de Salvaterra de Miño, consumando así su aterrizaje en la Denominación de Origen Rías Baixas.

Además de Matarromera, Familia Torres también apostó por reforzar su proyecto en Galicia en 2022. La firma catalana ya estaba presente en la comunidad a través de Pazo das Bruxas (DO Rías Baixas) y el Pazo Torre Penelas (elabora Blanco Granito) pero decidió agrandar su huella con la compra de Valdamor, una bodega de Meaño, en el valle de O Salnés, que ocupa un área de 3.000 metros cuadrados de superficie.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta