Suspendida la cotización de Urbas, la empresa que quería extraer feldespato de Lugo
La CNMV decide suspender la negociación debido a que la compañía no ha podido remitir en el plazo que requiere la normativa su informe anual, al no disponer del visto bueno del auditor

Juan Antonio Acedo, presidente de Urbas / Urbas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido la negociación de Urbas, debido a que la compañía no ha podido entregar en plazo su informe anual de cuentas. El grupo que dirige Juan Antonio Acedo y que presentó un proyecto valorado en 660 millones para extraer feldespato en el municipio lucense de Muras, ha explicado que sus auditores externos, A Worldwide Audit Assurance España, todavía no han entregado el informe auditado tras el plazo máximo de cuatro meses desde el cierre del ejercicio 2024.
«En el marco de la auditoría, hemos proporcionado la información solicitada por nuestros auditores externos a medida que ha sido requerida», defiende Urbas en el comunicado remitido al regulador, en el que expresa su confianza en contar con el informe «a la mayor brevedad posible». La CNMV suspendió las acciones una vez cerrado el mercado, con efectos desde las 18.00 horas de este miércoles.
Pérdidas en el balance
Los últimos estados financieros publicados por la empresa arrojan unas pérdidas netas consolidadas de 137,1 millones en 2024, frente a las ganancias de 14,6 millones de euros registradas un año antes. La empresa vinculó los números rojos a la reorganización planificada del negocio de construcción y comunicó que no incluyó en el balance reclamaciones a su favor por un importe aproximado de 100 millones de euros.
La facturación ascendió a 170 millones en el ejercicio, una caída del 29%, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 6,3 millones de euros, un 71,7% menos.
El proyecto paralizado en Galicia
El grupo, que opera en diversos sectores que van desde la promoción inmobiliaria a los geriátricos o las renovables, presentó en Galicia un ambicioso proyecto para explotar un yacimiento de feldespato a cielo abierto en Silán. Decía la compañía que se trata del mayor de este tipo de toda España y el segundo de Europa, con unas reservas valoradas en 660 millones de euros.
Aunque contaba con la autorización de la Xunta, el proyecto de Urbas tropezó en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que suspendió de manera cautelar el visto bueno del Gobierno gallego debido a la proximidad de la explotación a espacios protegidos. En concreto, los magistrados apuntaron que el área de actuación de las obras estaba muy próxima al espacio protegido Serra do Xistral, de la reserva de la biosfera Terras do Miño, así como de un humedal, a lo que añade que existen especies amenazadas de flora y fauna.